
La música es una de las maneras para fortalecer las relaciones humanas y algunas de las canciones no son solo reconocidas por sus ritmos pegadizos y letras, sino que hay algunas que abordan temas sociales complejos, y la explotación infantil no es la excepción.
Sin embargo, no es que las canciones pongan sobre la mesa esta problemática para ofrecer una voz a los niños que sufren y hacer un llamado a la conciencia colectiva sobre la urgencia de actuar, sino que los autores de estos temas forman parte del problema con sus letras bastante cuestionables. La canción +57 de Karol G, Feid, DFZM, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd y el productor Ovy On The Drums encendió la polémica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, se llegó a exigir que se bajara de todas las plataformas digitales y fue tal el escándalo que entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y hasta el mismo presidente Gustavo Petro salieron a rechazar su letra.
La polémica radica en que la canción decía: “Una mamacita desde los fourteen (14 años)” y ante la presión mediática, la paisa pidió disculpas y los artistas tuvieron que cambiar la letra. Ahora, se puede escuchar “Una mamacita desde los eighteen (18 años)”. Sin embargo, este hecho encendió las redes sociales, pues esta no es la primera canción que se relaciona con la explotación sexual, debido a que hay otras canciones y géneros que se han referido a las niñas desde el aspecto carnal.

Lo irónico de todo es que las personas que tanto critican a +57, no solo bailan estos temas en las fiestas, sino que los corean como si nada, lo que llevó a otro debate sobre la doble moral que se maneja ante una situación de este tipo.
Canciones que hablan de explotación sexual y no han recibido tanto ‘hate’
- Las vainas de Diomedes Díaz
Este tema es uno de los más reconocidos del cantante vallenato y es que en la cultura de la costa es considerado común que los hombres tengan varias mujeres y esa es la temática central de la canción, aunque sorprende porque habla de niñas de 14 y 15 años: “Si me enamoro de una muchacha dicen le faltare al respeto. Esa muchacha tan jovencita no la merece ese señor (...) Que también le gustan la hembras de 20 de 15 y 14″.
- Trece años de Wilfrido Vargas
El famoso exponente del merengue también sorprende con su canción, pues relata la historia de una niña que fue obligada a prostituirse a sus 13 años de edad: “Me contó su vida, todo su dolor. Ella llegó con engaños, tiene trece años, el maquillaje la ayudó. Se me cayó la copa de la mano, se me quitó la sucia borrachera. Le dije: ‘no lo hagamos’ y la vestí entera”.
Aunque al descubrirlo decide irse contra sus captores, expone la realidad que viven muchas niñas en el territorio nacional: “Volví a la maldita vellonera, busqué a quien la hizo que viniera a vender sus encantos para darle una pela”.
- Demasiado niña de Eddie Herrera
Esta canción habla sobre un hombre mayor que está saliendo con una menor de edad, pero decide dejarla: “Y es que eres demasiado niña, bebé para empezar a amar y apenas tienes 13 años y no sabes besar. Ay, no, no, no, no, no”.
- La colegiala de Silvestre Dangond
Esta canción, pese a ser una de las más apreciadas, tiene una letra bastante cuestionable, teniendo en cuenta que se refiere a una menor que aún está en el colegio: “Anda y dime lo que quieres, sé que eres la niña para enamorarme, yo sé bien que tus padres a mí no me quieren porque soy cantante. Te ves linda en uniforme y esa cabellera a mí me está matando” y relata que ha tenido contacto con ella: “Cuando te bese no te pena, grita baila cuando te esté cantando. Pasan días, meses, nada que te tengo. Ay, me está desesperando esta situación. Una monja me boto de tu colegio, no me importa lucharé por este amor”.

Aunque el género del reguetón en Colombia y otras zonas del mundo ha recibido críticas por normalizar ciertas situaciones problemáticas, es necesario destacar que este fenómeno no se limita a un solo género musical, sino que se extiende a diferentes estilos.
Para las voces que se han pronunciado en contra de estos temas, la música se convierte en un espacio donde se puede visibilizar la explotación infantil, un tema que afecta a millones de niños en todo el mundo y rechazar todo tipo de acto de violencia en su contra, por lo que se insta a los oyentes a cuestionar estas injusticias.
Más Noticias
De farra con la plaga: clausuran discoteca en Bucaramanga por invasión de cucarachas
La Secretaría de Salud cerró un reconocido local en Cuadra Play tras hallar cucarachas, basura acumulada y pésimas condiciones sanitarias

“Más nos persiguen, más dura la ofensiva militar”: Petro denuncia atentado contra militante de Colombia Humana
El presidente se refirió a un hecho de violencia sobre el que todavía no se han revelado muchos detalles, salvo que la víctima fue atacada por motivos políticos

Tatiana Franko criticó los premios India Catalina tras no ganar el premio ‘El mejor Vodcast’: “No entiendo los criterios”
A través de sus redes sociales, la presentadora cuestionó los parámetros utilizados para premiar al ‘Video Cast’ de Telecafé, al considerarlo fuera de los estándares técnicos de los pódcasts, dado que no está disponible en plataformas como Spotify o Apple Podcasts

Apareció Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: se habría ido voluntariamente
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, ya está con su familia

Gustavo Petro propuso importar gas de Panamá por los cables de energía
El presidente de Colombia aseguró que el sobreprecio de la importación de gas tiene un impacto directo en las tarifas de energía eléctrica que pagan todos los colombianos
