
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, informó que la reciente erupción del volcán de lodo San José de Mulatos en el municipio de Turbo no dejó víctimas ni daños materiales.
Este fenómeno, que ocurrió en una zona selvática de Urabá, fue causado por la combustión de gas metano presente en el volcán, lo que generó una visible llamarada en el área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Antioqueños: llegamos al corregimiento San José Mulatos, Turbo, al volcán “El Aburrido”. Las personas están asustadas, como es natural. No los vamos a dejar solos. Ya hay geólogos en la zona, su trabajo nos permitirá contar con información que nos dé más certezas para actuar”, dijo.
Y agregó: “también tenemos maquinaria amarilla para habilitar la vía. Vamos a escuchar a las familias afectadas y encontrar alternativas para acompañarlas. Les iré contando cada detalle porque es mi deber y porque debemos apoyar esta comunidad. Los Antioqueños somos solidarios”.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó la erupción, que alertó a la comunidad local. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron una gran columna de fuego y humo, características de este tipo de actividad volcánica.
Según John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, este tipo de erupciones son comunes en la región debido a la presencia de otros volcanes de lodo como San José de las Platas y La Lorenza, que también han tenido actividad en el pasado.
A pesar del impacto visual del evento, el gobernador Rendón aseguró que no hubo personas ni viviendas afectadas. “Nosotros tenemos reporte de más de menos unas 50 familias afectadas, ninguna de ellas, por fortuna, en riesgo”, afirmó. Las autoridades locales, en colaboración con el Dagran y el SGC, están realizando un estudio detallado para esclarecer las causas de la erupción y garantizar la seguridad de los habitantes.
El gobernador destacó que, aunque el evento fue atípico, no dejó víctimas y la comunidad ha recibido asistencia humanitaria de emergencia. Este tipo de fenómenos subraya la importancia de la vigilancia y preparación ante desastres naturales en la región.
Estos son los volcanes de lodo
Colombia es hogar de más de cien volcanes de lodo, fenómenos geológicos que se distinguen de los volcanes tradicionales por expulsar una mezcla de lodo, agua y gas metano en lugar de magma. Estos volcanes se encuentran principalmente en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, en áreas cercanas al Caribe.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado trabajando en una red de monitoreo para analizar su actividad y mejorar la gestión preventiva de desastres.

El 11 de noviembre del año en curso, la comunidad de San José de Mulatos, en Antioquia, reportó la erupción de un volcán de lodo. Sin embargo, el SGC aclaró que el evento se debió al volcán Los Aburridos, ubicado en la zona rural de Turbo, y no al volcán San José de Mulatos como se pensó inicialmente.
Este tipo de erupciones, aunque poco frecuentes, no son desconocidas en la región. De hecho, Los Aburridos había tenido una erupción similar hace una década, la cual tuvo un impacto limitado.
Los volcanes de lodo son el resultado del diapirismo de lodo, un proceso geológico que ocurre cuando grandes cantidades de sedimentos y materia orgánica se acumulan en el fondo marino. La presión generada transforma parcialmente estos materiales en gases, lo que provoca que los lodos asciendan a la superficie y formen estructuras en forma de domo.
Este fenómeno ha sido objeto de estudio desde el siglo XIX, cuando el geógrafo Alexander von Humboldt los describió por primera vez.
A lo largo de las últimas tres décadas, gracias a investigaciones geocientíficas, se han descubierto la mayoría de estos volcanes en Colombia. El monitoreo y estudio de estos fenómenos es crucial para entender su comportamiento y mitigar posibles riesgos para las comunidades cercanas.
El SGC continúa sus esfuerzos para optimizar la gestión preventiva de desastres en las regiones afectadas por estos fenómenos naturales.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



