
El mundo se prepara para disfrutar un nuevo fenómeno astronómico, que se podrá disfrutar en Colombia, donde se origina en el cometa Encke y el asteroide 2004 TG10, se caracteriza por la desintegración de partículas al entrar en la atmósfera terrestre, generando un espectáculo visible sin necesidad de equipos especializados.
De acuerdo con información revelada por el portal EarthSky, las Táuridas del Sur alcanzaron su punto máximo el 5 de noviembre de 2024, mientras que las del Norte estarán en su punto máximo el 12 de noviembre, por lo que muchos se preparan para verlas no solo en Colombia, sino alrededor del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el territorio nacional se pueden ver en diferentes lugares como: Villa de Leyva (Boyacá), el Desierto de la Tatacoa (Huila) y el Cabo de la Vela (La Guajira). Estos se perfilan como lugares ideales para observar la lluvia de estrellas Táuridas, que ilumina el cielo nocturno durante las primeras semanas de noviembre de cada año.
Cabe mencionar que, la lluvia de meteoros Táuridas, aunque es menos activa que otras, cuenta con una tasa de aproximadamente 10 meteoros por hora, además se destaca por su brillo y velocidad reducida, lo que permite observar cada destello con mayor claridad.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó diferentes recomendaciones para su observación, asegurando que los interesados deben desplazarse hasta lugares elevados, que se encuentren alejados de la contaminación lumínica y con cielos despejados para poder disfrutar del fenómeno en todo su esplendor.
Cabe mencionar que la fase lunar del 12 de noviembre es cuarto creciente, por lo que se cuenta con baja luminosidad, lo que favorecerá la visibilidad de los meteoros en las diferentes zonas del mundo que se verán favorecidos con el avistamiento.
Este evento astronómico se compone de dos corrientes de meteoros: la del Sur y la del Norte. Ambas tienen su radiante, o punto de origen aparente, en inmediaciones de la constelación de Tauro, lo que facilita su localización en el cielo.
Cabe mencionar que, la observación de las Táuridas es una oportunidad para conectar con los misterios del espacio y disfrutar de un espectáculo natural que, aunque modesto en cantidad, es impresionante en su despliegue visual.
La recomendación puntual para aquellos que deseen disfrutar de este fenómeno en Colombia está relacionada con la visita a lugares con cielos oscuros y ambientes naturales que amplifiquen la visibilidad y el disfrute del evento, como los mencionados anteriormente.

De acuerdo con lo informado por la doctora Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams en la Universidad Estatal de Michigan, esta lluvia de estrellas se pueden ver en casi todos los países del mundo, excepto en la Antártida.
“No te muevas demasiado, pero aléjate de las luces, ponte cómodo y ten paciencia”, indicó la experta, agregando lo siguiente: “Algo que es realmente bueno para nosotros es poder tener esa conexión con la naturaleza”, reiterando que “Todavía hay algo tan emocionante en ver esa... interacción de la Tierra con el resto del sistema solar, y que sea esta vista hermosa”.
De acuerdo con información de la Sociedad Americana de Meteoros, el mundo debe prepararse para los siguientes eventos astronómicos, aunque todo depende de su ubicación para que puedan visualizarlos o no:
- Leónidas: 16 - 17 de noviembre.
- Geminidas: 12 - 13 de diciembre.
- Úrsidas: 21 - 22 de diciembre.
Del mismo modo, el mundo se prepara para la reconocida luna del castor, que es una superluna y se podrá ver el 15 de noviembre de 2024, además también se contará con la llamada luna fría el 15 de diciembre de 2024.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
