El Partido Conservador Colombiano decidió sancionar a siete de sus congresistas por su apoyo a la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, según un documento emitido por la Veeduría Nacional del partido.
La medida implica la suspensión del derecho a voz y voto de estos legisladores en el Congreso de la República durante noventa días, además de su exclusión de cualquier actividad relacionada con el partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión se tomó después de que la Veeduría Nacional del Partido Conservador analizara una solicitud de archivo presentada por los congresistas investigados, quienes argumentaron que su voto a favor de la reforma se basaba en un supuesto acuerdo de bancada.
Sin embargo, el Secretario General del partido, Adolfo Pineda, certificó que dicho acuerdo no existía, calificándolo como una simple convocatoria que nunca fue concertada ni realizada.

Los congresistas sancionados son Jorge Alexander Quevedo, Gerardo Yepes Caro, Alfredo Ape Cuello, Ruth Amelia Caycedo, Daniel Restrepo, Ciro Rodríguez y Fernando Niño. La Veeduría Nacional determinó que existían fundamentos probatorios suficientes para inferir la comisión de una falta disciplinaria, lo que llevó a la aplicación del artículo 85 del Código de Ética del partido, que permite la suspensión temporal de un militante.
El proceso disciplinario se inició tras la recepción de un correo electrónico por parte de los investigados, solicitando el archivo de las investigaciones en su contra.
La Veeduría Nacional solicitó a la Secretaría General de la Cámara de Representantes las votaciones correspondientes a la reforma pensional, y al Secretario General del partido la certificación sobre el supuesto acuerdo de bancada.
La Veeduría también citó a los investigados para que ejercieran su derecho a la defensa, pero estos no asistieron a la diligencia, solicitando posteriormente un aplazamiento. Para garantizar el debido proceso, se les citará nuevamente a una versión libre y se convocará al vocero de la bancada, Nicolás Barguil, para que rinda testimonio bajo juramento.

Finalmente, la Veeduría Nacional del Partido Conservador resolvió continuar con el trámite de las investigaciones disciplinarias y notificar personalmente a los investigados sobre el contenido del auto de trámite. Además, se oficiará a la Cámara de Representantes para que aplique la medida provisional de suspensión.
Nuevo sistema de pensiones en Colombia impacta a afectados por reformas legales: selección obligatoria de fondos antes de 2025
El Gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha implementado una reforma pensional que podría afectar a los trabajadores que no elijan un fondo de pensión antes del 16 de enero de 2025. Esta medida, parte de la Ley 2381 de 2024, impacta a aquellos que ganan más de 2,3 salarios mínimos, es decir, más de $3.000.000 mensuales.
La reforma, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, busca eliminar la competencia entre el régimen de Colpensiones y los fondos privados. Por ello, los trabajadores con ingresos superiores al umbral mencionado deberán seleccionar un fondo de pensión entre opciones como Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia. En caso de no hacerlo antes de la fecha límite, el fondo será asignado aleatoriamente por un mecanismo que establecerá el Gobierno nacional.

La nueva normativa establece un sistema de pilares que incluye componentes semicontributivos, contributivos, solidarios y de ahorro voluntario. Este sistema pretende ofrecer una protección social integral para la vejez, la invalidez y la muerte, según lo estipulado en la ley. El Gobierno ha instado a las administradoras de fondos a informar a los cotizantes sobre los mecanismos de ahorro disponibles bajo este nuevo esquema.
Un decreto reciente ha identificado a las entidades que podrán actuar como fondos de pensión en Colombia, lo que forma parte de los esfuerzos del Gobierno para asegurar una transición ordenada al nuevo sistema. Esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio para reestructurar el sistema de pensiones del país, buscando mayor equidad y sostenibilidad a largo plazo.
Más Noticias
EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

David Luna reveló cuál sería la verdadera intención de Gustavo Petro con la reforma tributaria y presentó contrapropuesta: “No más”
El precandidato presidencial, citando un artículo de Infobae Colombia, denunció lo que sería el plan del jefe de Estado frente a su propuesta de una nueva ley de financiamiento y le salió al paso al aumento, a su juicio, desmesurado del presupuesto general de la nación para 2026

Heredero de Diomedes Díaz explicó cómo se distribuye la herencia del cantante: “Nunca nos ha faltado nada”
Luego de la polémica que surgió por las declaraciones de Rafael Santos en mayo, se produjo un malentendido con la distribución del dinero correspondiente a las regalías por la música del “Cacique de La Junta”

Expertos revelan los riesgos cardiovasculares de correr una maratón
Si bien la muerte súbita no es recurrente, todos los deportes de alto rendimiento tienen una exigencia alta del corazón

Boletín de morosos en Bogotá impacta a miles, no podrán ser contratados ni pedir préstamos
El director de Cobro de la Secretaría de Hacienda alerta sobre la cifra récord de morosos. Su llamado busca incentivar la responsabilidad fiscal y evitar consecuencias negativas
