
El Frente Móvil Jaime Rodríguez, bajo la dirección de alias Iván Mordisco, trasladó a varios de sus integrantes desde el departamento del Cauca hacia el Meta con el objetivo de fortalecer a la Estructura Primera Armando Ríos, un grupo disidente que opera en esa región.
Según con el reporte oficial, este movimiento tuvo como propósito consolidar su control territorial, enfrentar a la Estructura Jorge Suárez Briceño, dirigida por alias Calarcá, y llevar a cabo actos de extorsión y asesinatos contra la población civil, intensificando así las dinámicas de conflicto en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En respuesta a esta amenaza, la Séptima Brigada del Ejército Nacional desplegó sus tropas en el municipio de Uribe para contrarrestar el avance de los insurgentes y proteger a los habitantes de la región.
Entre el 8 y el 11 de noviembre, las fuerzas militares se enfrentaron en intensos combates con los miembros del Frente Jaime Rodríguez, resultando en la neutralización de dos guerrilleros y la captura de cinco personas. Otros nueve insurgentes, entre ellos una mujer, decidieron rendirse, mientras que cuatro menores de edad reclutados en el Cauca fueron recuperados y puestos bajo protección.
Durante la operación, se incautó un arsenal significativo: 29 fusiles, 2 ametralladoras, un mortero, 10 granadas, 4 minas antipersonal, más de 2000 cartuchos calibre 5.56 milímetros y más de 1000 cartuchos calibre 7.62 milímetros, junto con 179 proveedores. Este armamento fue clave para debilitar las capacidades operativas del grupo armado.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) también jugó un papel esencial, proporcionando vigilancia aérea y suministrando armamento en puntos estratégicos que contribuyeron a debilitar las capacidades ofensivas de los disidentes.
Con esta operación, las fuerzas militares lograron frenar los intentos de alias Iván Mordisco de expandir su influencia hacia el cañón del Duda, un corredor estratégico crucial para el transporte de suministros y actividades ilícitas, que conecta los departamentos de Meta, Cundinamarca y Huila. Este corredor es fundamental para las economías ilegales y el tráfico de armas, por lo que representa un foco de interés para las disidencias.
El Ejército y la FAC reiteraron su compromiso de seguir desplegando sus capacidades en la región, asegurando el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las normativas de derecho internacional humanitario. Con estos esfuerzos, las autoridades buscan frenar la expansión de los grupos armados y garantizar la paz y la seguridad en una de las zonas más conflictivas del país.
De acuerdo con lo que explicó el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, “en este momento queremos darle esa parte de tranquilidad a la sociedad del departamento del Meta que las operaciones están en el desarrollo y van a continuar, las tropas del Ejército están ahí para poder enfrentar esta amenaza”.
El oficial agregó “quiero también hacer reconocimiento al trabajo de nuestra Fuerza Aérea que estuvo en el desarrollo de la maniobra en el combate, dando el apoyo aéreo que corresponde. También el reconocimiento a nuestra Policía”.

Ejército dio de baja a 10 disidentes de las Farc en el Meta
En medio de una ofensiva militar intensificada contra las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, las Fuerzas Militares reportaron que, a inicios de noviembre, diez miembros de este grupo armado murieron en enfrentamientos en el departamento del Meta.
Según el Ejército, el choque armado tuvo lugar en el municipio de Mesetas, un punto estratégico donde los guerrilleros.
De acuerdo con el informe de inteligencia militar, miembros del Frente Móvil Jaime Rodríguez, dirigidos por “Iván Mordisco,” se desplazaron desde el Cauca hacia el Meta con el propósito de apoyar las actividades ilícitas de la Estructura Primera Armando Ríos.
Durante la operación, tropas de la Séptima Brigada, que habían sido desplegadas en el municipio de Uribe para labores de control territorial, lograron capturar a dos presuntos miembros del grupo disidente y confiscar diversas armas utilizadas en el enfrentamiento.
Las Fuerzas Militares señalaron que estos guerrilleros habían llevado a cabo prácticas de extorsión, intimidación y homicidios selectivos en la región, afectando gravemente la seguridad de la población local.
Más Noticias
Expresidente del Congreso se despachó contra la JEP tras condena a miembros de las Fuerzas Militares por ‘falsos positivos’
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, no ocultó su indignación frente a lo que, para él, es un “doble rasero” de la justicia transicional, frente a las penas a los exoficiales y las sanciones impuestas a los exmiembros del antiguo secretariado de las Farc

Avanza plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios tras reunión entre Petro y Galán: estos fueron los acuerdos
Tras un fallo judicial que ordena la recuperación del complejo hospitalario, el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá definieron acciones conjuntas para iniciar estudios estructurales y continuar con las obras de restauración

En imágenes: Piezas clave del asesinato de Miguel Uribe ya fueron trasladados a El Girón y La Dorada
Uno de ellos es ‘el Costeño’, que se encargó de organizar lo relacionado con el plan para asesinar al precandidato presidencial

Inició el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Colombia: esto recibirán los beneficiarios
Más de 770.000 familias en situación vulnerable recibirán transferencias monetarias a partir del 25 de septiembre, con montos ajustados según composición familiar y cumplimiento de requisitos sociales y educativos

Euro: cotización de cierre hoy 18 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
