Comprar vivienda o carro empezó a ser prioridad para colombianos que viven en estos estratos, confirmó Fedesarrollo

La entidad reveló el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de octubre de 2024 y alcanzó un incremento de 12,3 puntos porcentuales frente a septiembre pasado (-16,0%)

Guardar
Comprar carro se volvió un
Comprar carro se volvió un lujo para millones de colombianos, frente a las dificultades económicas que se viven en el país - crédito Luisa González/Reuters

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) reveló los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de octubre. Estos muestran que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -3,7%, lo que significó un incremento de 12,3 puntos porcentuales frente al mes anterior (-16,0%) y un incremento de 10,3 puntos porcentuales frente a octubre de 2023 (-14,0%).

La entidad explicó que el aumento en la confianza de los consumidores con respecto al mes de septiembre de 2024 obedeció a un incremento de 17,4 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas (ICE), que pasó de -25,4% a -8,0%, y a un aumento de 9,0 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), al pasar de -9,8% a -0,8%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al comparar con el mismo mes del año anterior, el aumento en la confianza de los consumidores obedeció a un incremento de 21,9 puntos porcentuales en el ICE, pasando de -29,9% a -8,0%, y de 2,7 puntos porcentuales en el IEC, que pasó de -3,5% a -0,8%.

El Índice de Confianza del
El Índice de Confianza del Consumidor registró un incremento de 12,3 puntos porcentuales en octubre frente a septiembre - crédito Fedesarrollo

En cuanto a los resultados de lo corrido del cuarto trimestre de 2024 con los del tercer trimestre del mismo año, se observa un incremento de 9,7 puntos porcentuales en el ICC, que pasó de estar en -13,4% a -3,7%. Asimismo, la valoración de los consumidores sobre la situación del país y de los hogares incrementó en 10,3 y 6,6 puntos porcentuales, respectivamente, frente al trimestre anterior.

Por su parte, la disposición a comprar bienes durables incrementó en 16,8 puntos porcentuales, en comparación con el balance registrado en el tercer trimestre de 2024.

“Frente al mismo trimestre del año anterior, se observa un incremento de 13,7 puntos porcentuales en el ICC (cuatro trimestre de 2023: -17,4%), así como un incremento de 9,4 y 11,9 puntos porcentuales en la valoración de los consumidores sobre la situación de su país y de sus hogares, respectivamente. Por su parte, la disposición a comprar bienes durables incrementó en 28,1 puntos porcentuales frente al balance registrado en el cuarto trimestre de 2023″, anotó la entidad que tiene como director ejecutivo a Luis Fernando Mejía.

Por ciudades

En octubre de 2024, el ICC incrementó en las cinco ciudades analizadas respecto a septiembre de 2024.

La disposición de los colombianos
La disposición de los colombianos a comprar bienes durables incrementó en 16,8 puntos porcentuales, en comparación con el balance registrado en el tercer trimestre de 2024 - crédito Fedesarrollo

En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC:

  • Cali: 19,2 puntos porcentuales.
  • Medellín: 13,2 puntos porcentuales.
  • Bogotá: 11,5 puntos porcentuales.
  • Barranquilla: 6,5 puntos porcentuales.
  • Bucaramanga: 2,0 puntos porcentuales.

Nivel socioeconómico

La confianza de los consumidores incrementó en todos los niveles socioeconómicos en octubre de 2024 respecto al mes de septiembre del mismo año.

En octubre de 2024, frente a septiembre del mismo año, se registró un incremento en la confianza de los consumidores así:

  • Estrato alto: 11,9 puntos porcentuales.
  • Estrato medio: 10,4 puntos porcentuales.
  • Estrato bajo: 14,4 puntos porcentuales.

Vivienda

La disposición a comprar vivienda incrementó en 19,4 puntos porcentuales en octubre de 2024 frente al mes anterior, y aumentó en 34,8 puntos porcentuales con respecto a octubre de 2023. Al analizar por ciudades, se observa que la disposición a comprar vivienda incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas, relativo a septiembre de 2024.

En octubre de 2024, se
En octubre de 2024, se registró un incremento en la confianza de los consumidores de 11,9 puntos porcentuales en el estrato alto - crédito Fedesarrollo

En octubre de 2024, el índice de disposición a comprar vivienda incrementó en 19,4 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -30,4% a -11,0%. Se observó un incremento en:

  • Medellín: 38,2 puntos porcentuales.
  • Bogotá: 18,0 puntos porcentuales.
  • Cali: 16,5 puntos porcentuales.
  • Bogotá: 11,6 puntos porcentuales.

Por su parte, se registró una disminución para Bucaramanga: -23,5 puntos porcentuales. (Cuadro 4).

En comparación con el mes anterior, la disposición a comprar vivienda incrementó en los niveles socioeconómicos medio y bajo.

Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en octubre de 2024 la disposición a comprar vivienda incrementó 14,9 puntos porcentuales en el nivel socioeconómico medio y 31,9 puntos porcentuales en el nivel socioeconómico bajo, frente a septiembre del mismo año. Por su parte, se registró una disminución de 67,0 puntos porcentuales en el nivel socioeconómico alto, frente al mes anterior.

Bienes durables

La disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos presentó un incremento de 25,5 puntos porcentuales frente a septiembre de 2024, y un incremento de 28,5 puntos porcentuales frente a octubre de 2023. Por ciudades, este indicador incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas, respecto al mes anterior.

En octubre de 2024, la
En octubre de 2024, la disposición a comprar vivienda incrementó 14,9 puntos porcentuales en el nivel socio económico medio y 31,9 puntos porcentuales en el nivel socioeconómico bajo - crédito Fedesarrollo

“En octubre de 2024, el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de -5,3%, lo que representa un incremento de 25,5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior (-30,8%)”, precisó Fedesarrollo.

Al analizarlo por ciudades, se observó un incremento en la disposición a comprar bienes durables en:

  • Medellín: 57,5 puntos porcentuales.
  • Cali: 26,3 puntos porcentuales.
  • Bogotá: 18,6 puntos porcentuales.
  • Barranquilla: 17,6 puntos porcentuales.

Por su parte, se registró una disminución de 1,4 puntos porcentuales en Bucaramanga, frente al mes anterior.

Vehículos

En octubre de 2024, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -48,5%, lo que representa un incremento de 8,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-57,4%). Frente a octubre de 2023 (-65,6%), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 17,1 puntos porcentuales.

Más Noticias

Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos

Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”

Por cancelación del concierto de

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la
MÁS NOTICIAS