
Durante la visita del canciller colombiano Luis Gilberto Murillo a Francia, ambos países firmaron una importante actualización del tratado de extradición, cuya versión inicial databa de 1851.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el acuerdo revisado, firmado por Murillo y el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, pretende reforzar la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en la persecución del narcotráfico y la trata de personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El tratado estaba vigente desde 1851 y hubo una actualización. Eso va a dar mayores herramientas para luchar contra la criminalidad”, señaló el canciller Murillo, destacando que esta nueva versión ofrecerá un marco más efectivo para enfrentar conjuntamente amenazas transnacionales.
En este contexto, Francia no solo mostró disposición para colaborar en temas de seguridad, sino que Barrot manifestó su solidaridad con Colombia tras los recientes desastres naturales, comprometiendo recursos para contribuir a la recuperación climática en el país.
Asimismo, ambas naciones reafirmaron su compromiso con la estrategia de Paz Total de Colombia, explorando nuevas formas de cooperación en la lucha contra el crimen transnacional.
Durante la reunión, también se analizaron posibles mecanismos financieros para proyectos de adaptación al cambio climático, como el canje de deuda por naturaleza o la acción climática, y se discutió la posible canalización de recursos internacionales mediante derechos especiales de giro.
Ayuda de Francia a la ola invernal en Colombia
Desde París, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, se encuentra gestionando apoyos internacionales para hacer frente a la emergencia invernal que afecta gravemente a los departamentos de Chocó y La Guajira, así como a Bogotá, como consecuencia de las lluvias intensas.
El 11 de noviembre de 2024, Murillo confirmó que Francia se comprometió a aportar fondos destinados a la asistencia de los afectados por las fuertes precipitaciones.

En redes sociales, Murillo expresó que la Cancillería está movilizada en conjunto con otras entidades para coordinar la respuesta a esta emergencia climática que, en Chocó, ha impactado a 37.577 familias en 27 de sus 31 municipios, según informó la gobernadora Nubia Carolina Córdoba. En La Guajira, las lluvias han causado interrupciones en las vías hacia el norte del departamento y han afectado a unas 38.493 familias en toda la región.
Además, el canciller mantuvo reuniones con representantes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual solicitó $700.000 millones para cubrir las necesidades derivadas de la situación.
Murillo destacó que el Gobierno colombiano, tras declarar el desastre nacional, ha recibido apoyo de la comunidad internacional, incluyendo a varios países que han comprometido recursos adicionales. A la vez, convocaron a agencias de la Organización de las Naciones Unidas y a entidades no gubernamentales, con el objetivo de enfocar esfuerzos en la situación crítica de Chocó.
“Ya logramos movilizar algunos países que en el marco de la declaración de desastres y van a haber nuevos recursos para apoyar esta respuesta”, agregó Murillo.
Más Noticias
Ministerio de Educación y Fecode revisan nuevo modelo de salud en el país: “Ninguna IPS puede negar la atención a los maestros”
Diálogo entre el Gobierno y el sindicato se centra en garantizar servicios médicos efectivos, evitar demoras en pagos y asegurar la protección integral de los docentes ante el cambio de prestador

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: siga el minuto a minuto en Quito
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

Estuvo secuestrado y encerrado en un “hueco” por 76 días y descubrió que todo fue planeado por su hermano
Durante su encierro, Adán Martínez fue testigo de una disputa entre sus captores por la desaparición de una suma de dinero. En medio de los gritos, un nombre emergió y lo dejó atónito: el de su hermano. Este es el impactante testimonio

Sena y Fiduagraria, bajo la lupa de la Contraloría por millonarias irregularidades: detectan posibles delitos fiscales y penales
La gestión de recursos públicos en educación y vivienda rural genera preocupación por deficiencias estructurales y posibles responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales

Video: violenta riña en Kennedy dejó dos hombres muertos por un presunto caso de acoso
Tras reclamar por un supuesto caso de acoso contra su hija, un hombre de 49 años murió apuñalado, mientras que el agresor fue linchado por los familiares de la víctima
