
La reciente elección de Donald Trump como el presidente número 47 de Estados Unidos no dejó de afectar los movimientos del dólar en el mercado cambiario de Colombia.
En el país, por ejemplo, se percibió un aumento del valor de la moneda, a la vez que una leve devaluación de la nacional.
Ahora, de acuerdo con un minucioso análisis que publicó el portal económico y financiero Valora Analitik, en las recientes semanas, el precio del dólar ha mostrado una notable volatilidad, que se dejó ver, por ejemplo, en el incremento de $54,4 en un solo día, que lo dejó en $4.359,45 al cierre del 8 de noviembre, en línea con los datos emitidos por Set-FX.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mencionado medio consultó a expertos para analizar si es un buen momento para comprar o vender dólares en el país. Uno de ellos, Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, explicó que el dólar ha alcanzado niveles psicológicos —puntos de precio considerados importantes por los inversores para considerar operaciones financieras, que son fáciles de memorizar— importantes, cerca de los $4.500 antes de experimentar una corrección.

Esta caída habría despertado el interés de compradores en Colombia y otros países de América Latina, como México y Brasil, quienes ven en estas correcciones oportunidades para adquirir dólares, dado que la tendencia a largo plazo sigue siendo alcista, según el detallado informe.
“Este tipo de correcciones se perciben como momentos favorables para comprar, ya que la tendencia de largo plazo del dólar se mantiene al alza. En nuestra perspectiva, el dólar aún tiene un recorrido positivo a mediano y largo plazo, por lo que estos descensos son oportunidades para acumular”, dijo Viera.
El dólar seguiría por encima de los 4.300 pesos
Por otro lado, Raúl Ávila, experto en economía, señaló en diálogo con el medio que el dólar probablemente se mantendrá en niveles altos, superiores a los $4.300, al menos hasta fin de año
Con la temporada vacacional a la vuelta de la esquina, se esperaría un aumento en la demanda de dólares, lo que podría sostener la tendencia alcista de la divisa, “debido a que habrá más personas comprando divisas en un contexto de tasa de cambio elevada”, dijo.
Vieira también destacó que en las casas de cambio, el dólar se encuentra a precios más bajos, entre $4.150 y $4.190, lo que representa una oportunidad para quienes necesitan moneda extranjera para viajes o para proteger su capital. Estos precios son atractivos, puesto que un alza futura podría significar ganancias para quienes compren ahora.

En cuanto a las proyecciones para el cierre de 2024, Vieira estima que el dólar podría situarse alrededor de los $4.400. Sin embargo, si se supera el umbral de los $4.500, el dólar podría alcanzar los $5.000, ya que encontraría menos resistencia para seguir subiendo. La situación política en Estados Unidos, especialmente con la asunción de Trump en enero, podría intensificar la volatilidad en el tipo de cambio, afectando tanto a
Ávila también afirmó que es menester estar atentos a los anuncios del presidente electo Donald Trump y a cualquier medida que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que estas decisiones podrían aumentar la volatilidad en el mercado de divisas.

El dólar en la tercera semana de noviembre de 2024
El Banco de la República proyectó que para finales de 2024 el tipo de cambio del dólar estadounidense se estabilizará en un promedio de 4.081 pesos colombianos. Esta previsión se aleja de los picos que la moneda nacional experimentó entre finales de 2022 y principios de 2023. Actualmente, el dólar cerró en 4.358,46 pesos colombianos, sin cambios respecto a la jornada anterior.
En el contexto de la última semana, el dólar ha mostrado una disminución del 1,28%, aunque en el último año ha acumulado un aumento del 8,96%. La volatilidad semanal se situó en 13,94%, ligeramente superior al promedio anual de 13,7%, lo que indica una fase de inestabilidad en el mercado cambiario.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía



