
Air-e Intervenida anunció la implementación de un plan para aliviar la carga económica de más de 800.000 usuarios residenciales de los estratos 1 y 2 en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.
Esta medida permitirá que las familias de bajos recursos tengan más tiempo para pagar sus facturas de energía, según un comunicado de la entidad de energía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los usuarios podrán pagar el consumo de noviembre en diciembre, lo que convierte esta factura en la última de 2024 para los beneficiados. Además, este servicio público correspondiente al consumo energético de diciembre tendrá como fecha límite de pago los primeros días de enero de 2025. Para facilitar el cumplimiento de este pago, Air-e Intervenida ofrecerá una financiación en cinco cuotas sin intereses.
“Los primeros días de noviembre los usuarios recibirán la factura correspondiente al consumo de octubre, la cual deberán pagar en el plazo habitual. El consumo de noviembre será facturado a finales de ese mes y se otorgará un plazo de 19 días para su pago, es decir, en diciembre, contando de esta forma con dos semanas adicionales al plazo acostumbrado cuando se entregan las facturas a los usuarios. Estas acciones hacen parte de un plan de choque para corregir una acumulación de facturas que encontramos cuando llegamos a la compañía”, expresó Edwin Palma Egea, agente Especial de Air-e Intervenida, citado en el comunicado.

Para aquellos que prefieran pagar la factura dentro de los cinco días posteriores a su entrega, la empresa habilitó en su sitio web y puntos de pago autorizados como opciones para realizar el pago. Asimismo, Air-e Intervenida también lanzó el plan de financiación Voy Ganao, dirigido a clientes con deudas anteriores a octubre de 2024, con el objetivo de ayudarles a regularizar su situación financiera.
Esta iniciativa busca no solo aliviar la carga económica de los hogares durante la temporada de fin de año, sino también contribuir a la estabilidad financiera de los usuarios de bajos recursos en un periodo caracterizado por elevados gastos. La empresa espera que estas medidas proporcionen un respiro a las familias de los departamentos mencionados y les permitan gestionar mejor sus finanzas durante esta época del año.
Hay que recordar que, en su momento, la empresa comunicó que el 25 de octubre de 2024 comenzaba la distribución de las facturas para los estratos 1 y 2, mientras se lograba que quedara en firme una resolución de la Creg para ampliar los beneficios en la reducción tarifaria. Sin embargo, no llegó a suceder lo expuesto por la compañía de energía.
El Fondo Nacional de Garantías asumirá las deudas de Air-e: el objetivo es estabilizar la situación financiera de la empresa
Por otra parte, desde el 9 de noviembre de 2024, Air-e inició conversaciones con representantes de EPM e Isagen para implementar un plan de pagos que permita la compra de energía sin recurrir a la bolsa. Esta medida busca aliviar la carga financiera de la empresa, que actualmente adquiere el 52% de su energía en el mercado bursátil, lo que ha incrementado los costos para los consumidores en la región de la Costa.

En una reunión de alto nivel en Bogotá realizada en la fecha mencionada, el presidente Gustavo Petro dio instrucciones específicas para abordar la crisis financiera de Air-e. En el encuentro participaron los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Minas y Energía, Andrés Camacho, junto con el agente interventor Edwin Palma y miembros de la Creg. Durante la reunión, se estableció un plan para sanear las deudas de la compañía, que superan los 400.000 millones de pesos.
El Fondo Nacional de Garantías será el mecanismo utilizado para asumir estas deudas, lo que permitirá a Air-e negociar la compra de energía a precios más favorables con las generadoras. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que también incluye el pago de subsidios pendientes, que ascienden a 1,2 billones de pesos, con el objetivo de estabilizar completamente la situación financiera de la empresa.
La intervención busca evitar que Air-e continúe comprando energía en bolsa, una práctica que ha impactado negativamente en las tarifas que pagan los usuarios. La implementación de este plan es crucial para reducir los costos de energía y aliviar la carga económica sobre los consumidores de la región.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
