Accidente en el Alto de la Línea dejó cierre total de la vía: un bus intermunicipal terminó volcado y casi se va al abismo

El accidente involucró un vehículo de la empresa Coomotor y los organismos de rescate trabajan para retirar el bus que quedó a pocos centímetros de una cañada. A esta ahora se empieza a permitir el paso de vehículos por el corredor vial

Guardar
El vehículo público por poco
El vehículo público por poco termina en una cañada - crédito red social X

En la madrugada de este martes 12 de noviembre, las autoridades del departamento de Tolima reportaron un fuerte accidente de tránsito que involucró un vehículo de servicio público que, por poco, termina en una cañada en la vía Alto de la Línea, entre los municipios de Cajamarca y Calarcá.

Según informaron las autoridades, el incidente se presentó cuando el conductor del bus intermunicipal de la empresa Coomotor perdió el control y se volcó en el importante corredor vial. La velocidad del vehículo provocó que se saliera de la carretera y quedara suspendido en el terreno aledaño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el incidente resultaron heridos, preliminarmente, seis pasajeros que fueron remitidos de inmediato a un centro asistencial del municipio de Cajamarca, mientras que los organismos de socorro ayudaron a salir al resto de los ocupantes.

Asimismo, la gravedad del accidente llevó a las autoridades de tránsito del departamento a cerrar la vía en ambos sentidos, mientras los organismos de socorro trabajan para retirar el automotor con maquinaria pesada.

Las personas lesionadas fueron trasladadas a un centro asistencial de Cajamarca - crédito @Actualidad32477/X

Se encuentra cerrada en los dos sentidos viales en razón de un accidente de tránsito a la altura del túnel Los Trogones, que es uno los túneles llegando a Cajamarca, cuando se conduce del Quindío hacia el Tolima”, señaló el director operativo de la Secretaría de Tránsito del Tolima, Miguel Bermúdez.

Entretanto, se conoció que en el incidente también terminaron con lesiones leves otros 12 pasajeros de los 38 que se movilizaban el vehículo de servicio público. “Un accidente de tránsito en el cual se ve involucrado un vehículo afiliado a la empresa de transporte intermunicipal Coomotor. Inicialmente, se tiene un reporte de seis personas lesionadas y gracias a Dios, cero fallecidas”, complementó Bermúdez.

Sin embargo, después de más de tres horas en que la vía estuvo completamente cerrada, la Concesionaria App Gica S.A., que administra el corredor vial entre Ibagué y Cajamarca, informó que finalmente se dio apertura al corredor vial de manera controlada.

Además, la concesión advirtió a los viajeros que el flujo vehicular será lento mientras se recupera la movilidad total del corredor. “Concesionaria APP GICA S.A, informa que, a esta hora se habilita la vía a la altura del PR 50+000 Puente de Cajamarca, vía 4003, sentido Cajamarca - Calarcá”, señaló App Gica S.A. en sus redes sociales.

Los conductores tuvieron que esperar por más de tres horas a que reabrieran la vía - crédito red social X

Asimismo, entregó recomendaciones a los conductores por las condiciones climáticas adversas que se presentan en la región y que podría terminar en un accidente fatal. “La neblina reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentalidad, por lo tanto debes conducir con precaución, adaptar tu velocidad a las condiciones y tomar las medidas necesarias para evitar siniestros”, señaló la entidad.

Tenga precaución: estas son las carreteras más peligrosas de Colombia

Colombia enfrenta todo un desafío en materia de seguridad vial, con carreteras en condiciones críticas que afectan tanto a transportadores como a viajeros. Según un informe de Finn, el país se encuentra entre los cinco con mayor índice de muertes en carreteras a nivel mundial, registrando 15.42 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

La carretera nacional que conecta Saravena (Arauca) con Pamplona (Norte de Santander) es un ejemplo de las vías en mal estado que requieren intervención urgente. A pesar de su importancia para la economía local, solo se han construido tres kilómetros en varios años, lo que dificulta el transporte de productos agrícolas y pecuarios.

Otro corredor vial preocupante es la ruta Medellín - Costa Atlántica por Urabá (Antioquia), que ha sido descuidada durante años. La falta de mantenimiento incrementa el riesgo para transportadores y turistas que la utilizan frecuentemente. Asimismo, el trayecto Medellín - Costa Atlántica por Yarumal (Antioquia) enfrenta problemas similares, afectando a sectores clave como El Socorro, Candelaria y La Frisolera.

En el suroccidente del país, la vía Loboguerrero (Valle del Cauca) - Buenaventura (Valle del Cauca), aunque ha recibido algunas intervenciones, sigue siendo complicada para transitar. La carretera más emblemática en esta lista es el “trampolín de la muerte”, que conecta Mocoa (Putumayo) con Pasto (Nariño), caracterizada por derrumbes constantes y pasos angostos.

Más Noticias

Firmante de paz fue asesinado en Yondó, Antioquia: van tres en menos de una semana

Reportes preliminares señalan que el líder social iba en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio antioqueño para realizar diligencias personales, pero fue sorprendido por hombres armados que le dispararon en reiteradas ocasiones

Firmante de paz fue asesinado

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: sin goles y con Luis Díaz como figura, termina el primer tiempo

Una victoria de los ‘Reds’ lo dejaría a tres puntos de sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Leicester vs. Liverpool - EN

Menor de edad resultó herido en un enfrentamiento contra la Policía en Bucaramanga: tenía un subfusil en su poder

El caso se registró en pleno Viernes Santo (18 de abril) cuando la comunidad alertó sobre unos disparos que se escucharon en un conjunto residencial en el norte de la capital santandereana

Menor de edad resultó herido

Las nuevas revelaciones de Gilberto Rodríguez Orejuela desde prisión: la millonada que le dieron a Hugo Aguilar para matar a Pablo Escobar

Rodríguez Orejuela describe cómo, con apoyo de organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional y el DAS, se estructuró el Bloque de Búsqueda que dio de baja a Pablo Escobar en diciembre de 1993

Las nuevas revelaciones de Gilberto

Presidente del Consejo de Estado rechazó acusaciones de censura hechas por Petro: “No buscamos la destrucción del Gobierno”

Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, se refirió a las reiteradas acusaciones del presidente de Gustavo Petro, que ha manifestado un supuesto acto de censura contra los Consejo de Ministros por parte del alto tribunal

Presidente del Consejo de Estado
MÁS NOTICIAS