
La Gobernación del Chocó dio a conocer que, como consecuencia de la temporada invernal en todo el país, varios municipios están en emergencia. Las complicaciones han llevado a miles de familias a tomar medidas extraordinarias para salvaguardar su integridad. Se estima que son 100.000 las personas damnificadas.
Alto Baudó, Riosucio, Medio Baudó, Bojayá, y el Litoral del San Juan son los municipios más afectados, con un total de 17.711 familias afectadas, tal como lo destacó la Gobernación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La gobernadora Nubia Carolina Córdoba se ha referido a esta situación, dando algunos pormenores de lo que ocurre en el departamento.
“Esta es la emergencia de mayores proporciones que hemos tenido que enfrentar como departamento. La afectación a llegado a 25 de nuestros 31 municipios. Ha impactado todas nuestras cuencas fluviales y nuestro litoral, ha dejado sin nada a miles de familias, ha arrasado con los cultivos que garantizan la seguridad alimentaria y representa necesariamente la implementación de medidas urgentes de articulación y atención para asegurar la respuesta. La única manera de atender la dimensión de esta emergencia es con la acción articulada del sistema y la declaratoria efectiva del desastre nacional”, señaló la funcionaria.
Ungrd anunció acciones
A través de un comunicado, la Ungrd señaló que, con el fin de mitigar el impacto de las lluvias en varios de los municipios del departamento, se envió una comisión técnica para realizar un balance de la población afectada y del nivel de daño en infraestructura.
Se dio también una reunión con las autoridades policiales y departamentales para organizar la logística de protección en los municipios más golpeados por la ola invernal.
Defensoría pide un corredor humanitario urgente para atender a los damnificados: paro armado del ELN agrava complicaciones por lluvias
Sin ser suficiente, los habitantes de las riberas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón están confinados desde el sábado 9 de noviembre, tras el anuncio de paro armado indefinido del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó que aproximadamente 85% del territorio del Chocó está en estado crítico, afectando a más de 16.819 familias en 14 de los 31 municipios de la región.
En la mañana del domingo 10 de noviembre, la Defensoría del Pueblo informó que ante la magnitud de los daños: “Convocamos a los organismos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para articular acciones que permitan habilitar un corredor humanitario que garantice la atención de los y las afectadas por la ola invernal en el Chocó en medio del paro armado”, indicó el organismo de control.
Entre líneas seguidas, la entidad aseguró que se debe evitar la configuración de una crisis humanitaria. Razón por la que detalló que “el mejor gesto de paz que puede tener el ELN es ponerle fin a las restricciones de movilidad que tienen confinadas a 45.000 personas en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón, y están afectadas por inundaciones”.

Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la Ungrd, indicó que se han activado las entidades operativas, incluyendo el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos, para coordinar acciones y contribuir a la solución de esta emergencia.
Sin embargo, la entrega de ayuda humanitaria enfrenta serias limitaciones debido a la presencia de grupos armados ilegales, especialmente el ELN, que habría bloqueado las rutas hacia las zonas más afectadas, particularmente en los ríos San Juan, Sipí y Cajón. La Ungrd ha destacado la urgencia de establecer un corredor humanitario que garantice el acceso y la distribución de asistencia a las comunidades necesitadas.
Más Noticias
Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos


