
Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, compartió, a través de X, un video en el que habla de la potestad que tiene la entidad que dirige para hacer seguimiento de denuncias que recaigan sobre entidades públicas. En este caso se refirió a funcionarios de la Registraduría.
“He sido tratada de leguleya por quienes desprecian la ley; también de dictadora, por quienes creen que la libertad significa impunidad; hasta de jefe de una Gestapo criolla por quienes ignoran y banalizan la historia. Incluso presentadores de circos imaginarios han querido darnos clases de derecho. Quizás la visitas que más temen no son las administrativas, sino las de la verdad. Aquí les dejo entonces un video en el que les cuento lo que realmente ha sucedido, más allá de la febrilidad y frivolidad de los agentes de la desinformación”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La funcionaria señaló que una de las facultades de la entidad es la de llevar a cabo visitas administrativas que permitan fortalecer los procesos investigativos ante posibles irregularidades. Señaló, además, que se ha construido una narrativa en la que se satanizan este tipo de visitas, provocando que sean vistas como intervenciones hostiles.
“La SIC ha recibido múltiples denuncias sobre posible corrupción en los procesos contractuales que adelantan distintas entidades del Estado, entre los que se encuentra la Registraduría. Pero, ¿cómo podríamos corroborar estas quejas sin acceso a la información? Es justamente por eso que la Superintendencia está facultada para hacer visitas administrativas. No son como las han pintado, como un escuadrón violento y equipado que tumba puertas e intimida personas. En realidad estas visitas las hacen de tres a seis funcionarios en su mayoría profesionales en derecho y economía que analizan las denuncias e identifican temas que deben ser abordados con las personas directamente implicadas en los casos”, expuso.
Rusinque, además, afirmó que esto fue lo que ocurrió en relación con la Registraduría. Allí se llevaron a cabo entrevistas para tener información sobre los procesos contractuales y laborales. La superintendente aseveró que la SIC complementa a entidades como la Contraloría y la Procuraduría en tareas de control.

“Además, la Coste Constitucional ha precisado que esto de ninguna manera ni la intimidad de los funcionarios ni el funcionamiento de las entidades. Ahora, en este caso, los funcionarios de la Registraduría se negaron a darnos acceso a la información requerida y es por eso que la SIC inició la investigación sobre la que todos hablan desde ayer”, señaló.
Con esto Rusinque hizo referencia a una investigación a nueve funcionarios de la Procuraduría para conocer las razones que llevaron a las personas a negar la información sobre compras públicas que tendrían connotaciones de corrupción y violación a la libre competencia.
La funcionario dijo que, pese a los argumentos expuestos, ha recibido críticas por ser una “mujer progresista”, recibiendo insultos y desestimaciones por parte de sectores opositores.
Rusinque dio claridad frente a las investigaciones, señalando que en sí mismas no representan una sanción, sino que son parte de un proceso administrativo, con las garantías para los funcionarios, que podrán dar sus versiones y defenderse.
Fue clara en que esta no es la primera vez que la SIC adelanta acciones de esta naturaleza. “La SIC ha visitado a más de 125 entidades públicas, de diversas ramas del poder público; todas con el fin de verificar la libre competencia en los procesos de contratación”, dijo.
Poco después, publicó en X un post en el que lanzó pullas a quienes han criticado las acciones de la SIC y la gestión de Rusinque:
“La mayor amenaza para la democracia colombiana es la impunidad. Como lo han sostenido los recientes ganadores del premio Nobel de economía, el desarrollo se construye sobre instituciones fuertes y democráticas. Es lo que hacemos con la SIC y desde la SIC. Para muchos en el país el mayor terror es que la ley se cumpla. ¿Por qué será?”.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
