Ocde exige más impuestos al tabaco en Colombia: busca frenar impacto en salud pública y gasto fiscal

Una década de baja recaudación despierta alertas en la región. La Ocde señala la necesidad de una nueva ola de reformas con urgencia

Guardar
La Ocde subraya la urgencia
La Ocde subraya la urgencia de reformar las políticas tributarias del tabaco en América Latina ante cifras alarmantes de mortalidad asociada - crédito Jeffrey Arguedas/EFE

Colombia se encuentra frente al desafío del consumo de tabaco, un problema que impacta profundamente en la salud pública y en el gasto sanitario, al igual que ocurre en gran parte de América Latina y el Caribe. La Ocde, en su reciente informe titulado Tributación del tabaco en América Latina y el Caribe, señaló la importancia de reformar las políticas de impuestos sobre el tabaco en la región, con el objetivo de reducir el consumo y los altos costos relacionados.

Según sus cifras de 2021, el impacto de esta problemática en América Latina y el Caribe fue significativo: más de 350.000 personas murieron por causas vinculadas al tabaquismo, y de estas, 16.000 corresponden a Colombia. Además, el tabaco fue responsable de más del 40% de los casos de cáncer en las vías respiratorias en la región. El informe también resaltó que el consumo de tabaco implica costos médicos que ascienden al 1,5% del PIB anual en varios países de la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La gestión tributaria es una
La gestión tributaria es una asignatura pendiente en Colombia, según la Ocde, que instó a mejorar controles administrativos y combatir el comercio ilegal - crédito Jeffrey Arguedas/EFE

Frente a esta situación, Colombia tomó medidas para aplicar impuestos sobre una amplia gama de productos de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos y aquellos que emplean tabaco calentado, buscando así reducir la demanda. El país también estableció un mecanismo que permite ajustar estos impuestos conforme a la inflación, asegurando la efectividad de esta política a largo plazo.

A pesar de estos avances, la Ocde destacó que el país aún enfrenta áreas de mejora, como el fortalecimiento de la administración tributaria en el sector del tabaco. Igualmente, sugirió implementar controles adicionales para enfrentar el fraude y el comercio ilícito, ya que estos factores siguen debilitando los esfuerzos fiscales y los objetivos de salud pública en Colombia.

Así mismo, también propuso varios cambios en la política fiscal del país para reforzar la efectividad de los impuestos sobre el tabaco y reducir el impacto del consumo en la salud y la economía. Entre las recomendaciones más destacadas, instó implementar una regulación que obligue a las empresas de tabaco a proporcionar información detallada en sus declaraciones de impuestos. Además, recomendó la emisión obligatoria de licencias comerciales para cada eslabón de la cadena de valor del tabaco, con el objetivo de reforzar el control sobre la producción y distribución de estos productos.

En la última década, la
En la última década, la recaudación por impuestos específicos al tabaco cayó un 20% en América Latina, señala la Ocde - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

Una de las propuestas adicionales fue que Colombia evalúe la posibilidad de aplicar el IVA sobre el precio de venta de los productos de tabaco, incluyendo el impuesto selectivo al consumo, como una medida para incrementar los ingresos fiscales. Aunque el país, al igual que la mayoría de los de la región, recaudó los impuestos al tabaco principalmente en la etapa de manufacturación e importación, el informe explicó la importancia de modernizar las marcas fiscales, es decir, implementar identificadores únicos en los productos.

Otro aspecto importante que se reflejó fue la disminución de la recaudación promedio del impuesto selectivo al consumo de tabaco en América Latina y el Caribe. En la última década, de 2012 a 2022, esta recaudación disminuyó en un 20% en términos reales, reduciéndose del 0,73% del PIB al 0,58%.

Es por ello que, se sugirió a la nación y a los países de América Latina y el Caribe a reformar sus políticas de impuestos sobre el tabaco, señalando que el consumo en la región seguía siendo alto y que los productos continuaban siendo asequibles para los consumidores. La organización enfatizó que, para que los impuestos sean efectivos en desincentivar el tabaquismo, es esencial que estos sean más altos y estén actualizados de acuerdo con la inflación y el crecimiento de los ingresos reales.

La Ocde recomienda que en
La Ocde recomienda que en Colombia se eleven los impuestos específicos al tabaco para ajustarlos a niveles de inflación y crecimiento - crédito Europa Press

En el caso de Colombia, la Ocde recomendó incrementar la tasa del impuesto específico sobre los productos de tabaco y aplicar un ajuste que considere tanto la inflación como los aumentos en los ingresos. “Existe una necesidad urgente de emprender una nueva ola de reformas de los impuestos al tabaco en la región de América Latina y el Caribe y reforzar así la eficacia de las políticas y la administración de los impuestos al tabaco; ya que, en promedio, esos productos siguen siendo asequibles”, señaló el informe.

Más Noticias

Técnico de Vélez Sarsfield elogió el debut del portero colombiano Álvaro Montero en el partido ante Huracán: “Tiene la experiencia”

Guillermo Barros Schelotto elogió la actuación de Álvaro Montero, quien ingresó en un momento difícil y respondió con seguridad, perfilándose como titular para el próximo duelo de Copa Libertadores ante Racing de Avellaneda

Técnico de Vélez Sarsfield elogió

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz juega como titular

Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con una goleada “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz reportándose con gol

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN

Liberaron al ganadero Adalberto Osorio Mantilla tras 75 días de secuestro entre Norte de Santander y Cesar

La intervención de la Gobernación y la presión de los gremios mantuvieron la atención sobre el caso, mientras la región sigue exigiendo acciones ante la inseguridad rural.

Liberaron al ganadero Adalberto Osorio

Arrestan a ciudadano estadounidense en Medellín por presunta explotación sexual de menores: los contactaba por redes sociales

Stephen Paul Mueller, señalado de contactar a víctimas a través de redes sociales y ofrecerles dinero y hospedaje, fue capturado

Arrestan a ciudadano estadounidense en

Procuraduría atendió llamado de emergencia ante caso de presunto uso excesivo de la fuerza en hogar del Icbf en Bogotá

Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar

Procuraduría atendió llamado de emergencia
MÁS NOTICIAS