
En la tarde del sábado 9 de noviembre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció un aumento en la vigilancia de los ríos en el Magdalena Medio, al sur de Bolívar y el noreste de Antioquia, como parte de un esfuerzo para combatir el desplazamiento y expansión de grupos armados ilegales.
Esta determinación se dio luego de llevar a cabo un Consejo de Seguridad en Santa Rosa del Sur (Bolívar), donde Velásquez destacó que los cuerpos fluviales se han convertido en rutas de tránsito para estos grupos, por lo que se fortalecerán las capacidades de la Infantería de Marina en colaboración con las gobernaciones de Bolívar y Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El refuerzo de efectivos de la fuerza pública se logró a través del Plan 20 mil, con el despliegue de 80 nuevos policías al territorio, junto con 100 policías adicionales especializados en la modalidad de paz. Este plan también contempla la intensificación de las labores de desminado, con la implementación de 18 equipos el próximo año, según informó el ministro, citado por El País Cali.
Velásquez destacó la importancia de reforzar las capacidades de los organismos de defensa, mencionando una reorganización de las Fuerzas Militares que beneficiará a territorios como el Magdalena Medio. En este contexto, la Fuerza de Tarea Marte se integrará a la Brigada 19, lo que permitirá aumentar el número de efectivos de 1.137 a 1.911.

Además, anunció la creación de la Fuerza de Despliegue Rápido número nueve, que tendrá la capacidad de identificar amenazas y responder de manera coordinada. Este nuevo enfoque buscará, según el jefe de cartera, mejorar la respuesta ante las acciones de los grupos insurgentes en la región.
El Consejo de Seguridad también abordó la necesidad de incrementar las capacidades fluviales, un esfuerzo que se llevará a cabo en conjunto con las autoridades locales para asegurar un control más efectivo de los ríos, que han sido utilizados como vías de acceso por los grupos armados.
Región del Magdalena Medio, en la mira por amenazas del Clan del Golfo
Cabe resaltar que, el 4 de noviembre de 2024, en el Magdalena Medio, las autoridades intensificaron sus esfuerzos para proteger a la comunidad tras la aparición de un panfleto que contiene amenazas contra la población. Este documento, que se atribuye supuestamente al Clan del Golfo, fue encontrado el 30 de octubre en Barrancabermeja y sus alrededores. Según algunos medios locales, las amenazas están dirigidas a líderes sociales y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La coronel Adriana Paz, comandante de la Policía de la región, comunicó a través de un video que las investigaciones preliminares no han confirmado que el panfleto provenga realmente del Clan del Golfo. A pesar de esto, la coronel enfatizó que no se subestimarán las amenazas contra las organizaciones de derechos humanos.

En respuesta a la situación, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación decidieron unir esfuerzos para establecer una ruta de protección para los afectados. Entre tanto, la coronel Paz mencionó que se llevó a cabo una reunión con representantes de las organizaciones de derechos humanos para coordinar acciones conjuntas que garanticen su seguridad.
“Hemos realizado una reunión trayendo a los representantes de estas organizaciones de derechos humanos, colocándonos a disposición como siempre, trabajando mancomunadamente por su seguridad, activando la ruta de atención que le compete a la Policía Nacional … Colocamos a disposición el cuerpo élite para la toma de denuncias y las actividades preventivas para salvaguardar la integridad de líderes y lideresas”, enfatizó la coronel Paz.
Las autoridades hicieron un llamado a las personas que se sientan en riesgo para que se acerquen a las instalaciones del comando y presenten sus denuncias. Este esfuerzo buscará asegurar la integridad de los líderes y lideresas que podrían estar en peligro debido a las amenazas.
Más Noticias
Juan Manuel Galán criticó a Petro por supuesta defensa del Tren de Aragua: “Es una afrenta a las víctimas”
Las declaraciones atribuidas al presidente Gustavo Petro, por parte de Kristi Noem, sobre la necesidad de “más amor y comprensión” para los integrantes de la organización criminal, siguen generando reacciones en el país

Empresas nacionales e internacionales buscan profesionales bilingües y trilingües en Feria Colombo Emplea 2025
El Centro Colombo Americano de Bogotá incluirá por primera vez el portugués en la Séptima Feria Laboral Bilingüe

Confirman el secuestro de un soldado profesional en Santander de Quilichao, Cauca: Ejército exige su liberación
Julio César Vásquez, militar en retiro asistido, fue privado de la libertad por hombres armados. La institución militar activó equipos interdisciplinarios y operativos de búsqueda

Manelyk González ya está lista para ‘La casa de los famosos Colombia’ y promete sacudir el reality con su personalidad
La famosa recibió un comunicado del intercambio desde Telemundo y ahora debe conocer a sus nuevos compañeros

Santander, registró un sismo de magnitud 3.2 este 7 de abril
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
