María José Pizarro arremetió contra Iván Duque por financiación de Pegasus por EE. UU.: “En dónde estaba cuando todo esto sucedía”

La senadora también defendió al presidente Gustavo Petro, quien también desconocía de la compra del software de espionaje por el país norteamericano

Guardar
La senadora del Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico manifestó su molestia por la actuación del entonces presidente frente a la compra del software de espionaje - crédito Colprensa

El pasado 8 de noviembre, funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, aseguraron que desde el país norteamericano se financió la adquisición del software espía Pegasus en Colombia, un sistema tecnológico conocido por su capacidad para vigilar dispositivos móviles.

De acuerdo con la información revelada por El Tiempo, la supuesta transacción ocurrió entre el 27 de junio de 2021 al 22 de septiembre del 2021, fecha en la que, según los funcionarios de la Casa Blanca, no había problemas ni restricciones con el uso del software, por lo que no se le informó al entonces presidente Iván Duque sobre la compra de este.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tras las revelaciones sobre la
Tras las revelaciones sobre la compra del software espía Pegasus, el Pacto Histórico hizo un llamado para que se investiguen a los responsables de la transacción - crédito Getty Images

Estas declaraciones generaron todo tipo de reacciones en la clase política colombiana, algunos cuestionando el actuar del gobierno anterior frente a la posible vulneración a la soberanía nacional, y otros criticando al actual presidente Gustavo Petro, ya que se conoció que el mandatario tampoco recibió información sobre la compra de este software.

Uno de los sectores que ha lanzado sus críticas al expresidente Duque fue la bancada del Pacto Histórico, liderado por la senadora María José Pizarro, quien cuestionó que el entonces jefe de Estado no se haya enterado de la compra del sistema de espionaje.

¿Dónde estaba Iván Duque cuándo todo esto sucedida? ¿Cómo se hace un regalo de 11 millones de dólares para espiar ciudadanos sin orden judicial, y el Presidente o su Ministro de Defensa no se enteran? ¿A quién o quiénes están encubriendo?”, escribió la congresista en su cuenta de X.

La senadora cuestionó las acciones
La senadora cuestionó las acciones del entonces presidente frente a la compra del software espía en Colombia - crédito @PizarroMariaJo/X

En otra publicación, la senadora salió en defensa del presidente Gustavo Petro, luego de que una parte de la bancada de oposición manifestara que el actual mandatario tiene responsabilidad sobre el desconocimiento de la compra de Pegasus, con financiación de Estados Unidos.

“¿Cómo es posible que el presidente Gustavo Petro quede “mal parado”? Devela la compra de Pegasus que pretendió encubrirse grotescamente, ¿y encima sale a deber? Las investigaciones deberán esclarecer las turbias responsabilidades de quienes estuvieron detrás de esto”, comentó.

Además, Pizarro aseguró que el único personaje que quedó “mal parado”, tras las declaraciones de los funcionarios estadounidenses al citado medio de comunicación, fue el mismo expresidente Iván Duque. “No solo gobernó 4 años a través de una pantalla y supuestamente no se enteró de un asunto de seguridad nacional de tal envergadura (...) sino que él, sus ministros, su embajador y sus directores de policía e inteligencia tienen mucho que aclarar. ¡No nos crean pendejos!”, afirmó la senadora del Pacto Histórico.

La congresista defendió a Gustavo
La congresista defendió a Gustavo Petro y sostuvo que el único "mal parado" fue el expresidente Iván Duque - crédito @PizarroMariaJo/X

Iván Cepeda se fue contra la procuradora Margarita Cabello por Pegasus

Tras conocerse las revelaciones de funcionarios estadounidenses a El Tiempo sobre la financiación de la compra de Pegasus, el senador Iván Cepeda lanzó fuertes críticas a la procuradora Margarita Cabello, que había señalado que no había presencia del software de espionaje en el territorio colombiano.

“¿Y qué tiene usted que decir, procuradora Cabello, sobre el programa de espionaje Pegasus? ¿Va a realizar alguna investigación o seguirá negando que existen hechos que lo ameritan? Por favor, cumpla con su deber. Al menos antes de irse”, aseguró el también negociador de paz con el ELN.

El senador respondió a la
El senador respondió a la procuradora sobre la existencia de Pegasus en Colombia - crédito @IvanCepedaCast/X

También, el congresista sostuvo que “la verdad, tarde o temprano, siempre aflora. Que Duque no sabía, dicen las autoridades de EE. UU.: ¿de qué me hablas, viejo?”, esto en referencia a unas declaraciones del entonces mandatario cuando ocurrieron ataques violentos en el departamento de Caquetá en 2019.

Entre tanto, la senadora Isabel Zuleta cuestionó que algunos sectores opuestos al gobierno Petro hayan cambiado su visión frente a Pegasus, ya que inicialmente mencionaron que este sistema no se utilizó para labores de inteligencia.

“Antes decían que Pegasus no existía y era una invención de Gustavo Petro, pero ahora qué funcionarios de EE.UU. confirman su compra, cambian la historia. ¿Por qué lo ocultaron al principio? Aquí hay gato encerrado”, resaltó la parlamentaria en sus redes sociales.

Por ahora, la Cancillería colombiana pidió explicaciones al Gobierno de Joe Biden, al considerar que no hubo transparencia en la transacción, y ha generado dudas sobre su utilización en Colombia. “Nos sorprendió lo que pudimos conocer por algunos medios de comunicación. Sí habíamos tenido comunicaciones sobre esto, muy recientes, pero no de ese nivel de detalle, nos parece que todavía hay muchas dudas”, expresó el ministro Luis Gilberto Murillo a los medios de comunicación.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS