
Los ETF están transformando la inversión en renta fija, lo que facilita el acceso tanto a pequeños inversionistas que buscan diversificación como a grandes instituciones que gestionan riesgos a gran escala.
De acuerdo con Credicorp Capital, en Colombia se han convertido en una opción de inversión que está en auge debido a su transparencia y bajos costos de comisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estos fondos permiten a los inversores seguir el comportamiento de un índice público en tiempo real, lo que proporciona una visión clara de su rendimiento. Además, los ETF ofrecen una diversificación significativa al estar compuestos por una variedad de activos, lo que puede ayudar a mitigar las pérdidas en el mercado.

Según Valora Analitik y un experto en el tema, Juan Pablo Zuluaga, citado en el medio especializado, debido al crecimiento ya hay una gran variedad de plataformas para poder invertir en acciones o ETFs:
- Trii, asociada a Acciones y Valores, una comisionista regulada por la Superfinanciera de Colombia, ofrece transacciones con un costo de $14.875 pesos por operación o un 0,25% para compras superiores a $5′000.000. Esta plataforma se centra en facilitar el acceso al mercado de valores colombiano.
- En el ámbito internacional, HAPI ofrece una amplia gama de acciones y ETFs del mercado global, con la ventaja adicional de permitir la compra de fracciones de acciones. Además, también permite la compra de criptomonedas y está regulada en Estados Unidos por la SEC (Securities Exchange Commission), lo que garantiza un marco de seguridad para los inversores.
- Charles Schwab, anteriormente conocida como TD Ameritrade, se presenta como una de las plataformas más robustas, permitiendo la compra de cualquier acción o ETF sin costo de transacción. Esta plataforma, también regulada por la SEC, opera en Estados Unidos y requiere que las cuentas sean fondeadas en dólares desde el exterior.
- Interactive Brokers comparte similitudes con Charles Schwab en cuanto a su regulación por la SEC y su cotización en bolsa. Se destaca por su seguridad, robustez y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios acceder a una amplia variedad de acciones y ETFs.
- Finalmente, Insights Wealth Management ofrece inversiones en acciones y fondos en dólares, regulada por la Superintendencia Financiera. Esta plataforma se especializa en portafolios gestionados y temáticos que utilizan inteligencia artificial para invertir según el perfil de riesgo del cliente, con costos variables.
Además, el auge de los ETF de bonos refleja un cambio en las preferencias de los inversores, quienes buscan alternativas más flexibles y accesibles en el mercado de renta fija. Este tipo de fondos cotizados permiten a los inversores individuales y a las instituciones gestionar sus carteras de manera más efectiva, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado.
La Bolsa de Valores de Colombia ahora permite incluir ETFs en el Mercado Global Colombiano
Por otra parte, y de acuerdo con Portafolio, Nuam es una de las recientes incorporaciones al Mercado Global Colombiano (MGC), lo que genera un notable interés y actividad en el mercado bursátil de Colombia. Esta acción, junto con otras medidas, es el de buscar dinamizar el mercado financiero del país. En este caso, la Bolsa de Valores de Colombia implementó cambios significativos en su reglamento, permitiendo la inclusión de acciones y Exchange-Traded Funds (ETF) en el MGC sin necesidad de patrocinio por parte de una firma comisionista, gracias a la Resolución 1408 de la Superintendencia Financiera.

En un esfuerzo por fortalecer el mercado regional, Nuam, la alianza de las bolsas de valores de Santiago, Lima y Colombia, en colaboración con la firma estadounidense Msci, firmó un acuerdo para crear un índice regional. Este incluirá las principales acciones de los países en mención, que tiene como objetivo proporcionar a los inversionistas una herramienta que fomente la creación de productos financieros como los ETFs.
Así, el nuevo reglamento de la Bolsa de Valores de Colombia busca incentivar la actividad en el MGC, ofreciendo más opciones para los inversionistas nacionales. Este ajuste es parte de una estrategia más amplia para aumentar el flujo de efectivo en la bolsa, que hasta la fecha ha registrado transacciones cercanas a $1 billón, según lo expone el medio citado.
Entre las opciones de ETFs disponibles en el MGC, destaca el Jets ETF, que incluye grandes aerolíneas como Delta, American Airlines, JetBlue, Spirit y AirFrance. La inclusión de estos productos financieros diversifica las opciones de inversión y atrae a un mayor número de participantes al mercado colombiano.
El nuevo reglamento también establece que, aunque los títulos extranjeros no necesitarán patrocinador para ser inscritos, si una firma comisionista solicita la inscripción de un valor que ya esté siendo considerado por la Bolsa, la solicitud del patrocinador tendrá prioridad. Finalmente, tanto la Bolsa como el patrocinador deberán garantizar el acceso a la información de estos valores, asegurando transparencia y confianza en el mercado.
Más Noticias
El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos
Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país

Nequi anunció que usuarios no podrán acceder a su dinero en los próximos días: conozca la fecha y horarios
De acuerdo con la plataforma digital, se realizará una actualización de su sistema y se suspenderá temporalmente sus servicios

Cómo evitar intoxcarse con un pescado en ml estado en Semana Santa: estas son las recomendaciones
La alcaldía de Medellín insistió a los consumidores que eviten la compra de estos productos en puestos callejeros o a vendedores ambulantes, así como observar ciertas características del producto para garantizar su frescura

María Fernanda Cabal criticó a Francia Márquez por asegurar en la ONU que la IA es “racista”: “Buscando victimizarse”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, aseguró que la vicepresidenta Francia Márquez solo aporta argumentos “sin fundamento técnico”

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé
La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares
