
Con una serie de mensajes en su perfil de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, continuó en lo que sería la andanada de ataques contra los miembros de la administración de su antecesor, Iván Duque Márquez, por cuenta del uso del programa de espionaje Pegasus: tras la confirmación del gobierno de los Estados Unidos de que fue empleado para perseguir a peligrosos hombres del narcotráfico en Colombia, justo antes de que asumiera el poder el jefe de Estado.
Petro, a través de sus redes sociales, se refirió a la posibilidad de que se endilgue el delito de traición a la patria en contra de quienes avalaron la utilización de dicha plataforma de seguimientos en contra de ciudadanos, pese a que los fines para los cuales fue usado, a juzgar por la información proveniente desde el país norteamericano, estarían claros. El primer mandatario ha empezado a sugerir dicha posibilidad, con un mensaje en particular en su cuenta de X
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Toda afectación predeterminada de un o una nacional en contra de la soberanía nacional es un delito y se llama: ‘Traición a la Patria’”, expresó el primer mandatario en su perfil de X, lo que levantó las sospechas acerca de las posibles medidas que estudiaría el Ejecutivo para hacer frente a este asunto; que ha generado duras críticas al actual mandatario, pues ha sido acusado de haberlo usado como “cortina de humo” para ocultar algunos de los asuntos de su mandato.

Este fue uno de los pronunciamientos que ha hecho el jefe de Estado desde el viernes 8 de noviembre, cuando en una reunión con delegados del gobierno de los EE. UU., el embajador de Colombia ante este país, Daniel García-Peña Jaramillo, se refirió a la información que recibió con respecto al tema Pegasus. Y en sus declaraciones, enfatizó que, de acuerdo con lo que conoció de este tema, el expresidente Duque no estaba enterado del uso de esta plataforma de seguimiento.
Gustavo Petro y sus mensajes tras revelación de EE. UU. sobre Pegasus
En otra publicación, y en respuesta al periodista Yoir Akerman, el jefe de Estado también expresó que las teorías que tiene sobre lo que pudo ser el impacto de este tipo de tecnología, no la ha dicho “por simple prudencia”. Pese a que, desde el 4 de septiembre, en plena alocución presidencial, indicó que se habría usado para infiltrar su campaña a la presidencia en 2022, en lo que respecta a los famosos Petrovideos, y también para interceptar a líderes sociales durante el paro nacional 2021.

“No tengo una teoría pública sobre Pegasus. La que tengo, que por ahora me reservo, hasta comprobarlo, no la he dicho por simple prudencia. Creo que no solo se compró un software de espionaje. Pegasus solo sirvió de modelo para un gobierno sin respeto de los derechos humanos”, afirmó Petro, luego de que el comunicador, en su mensaje, indicó que lo dicho por EE. UU. había dejado sin sustento la teoría del presidente, y que el artículo que citó este hablara de la “metida de pata más grande” en la vida política de Petro.
Y es que, con este tipo de mensajes, el presidente se ha encargado de alimentar la polémica de que, si bien, ya estaría desvirtuada su afirmación de que Pegasus fue dirigido hacia su campaña, habría un alto grado de ilegalidad entre los funcionarios que habrían empleado este programa sin tener aval, según él, de Duque para tal fin. Aunque, en una pelea que “cazó” con la periodista Victoria Eugenia Dávila, habló de que lo ocurrido con su campaña era un “Watergate”.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
