Gobernadora del Meta pide ayuda al presidente Petro para que solucione las protestas en los peajes del departamento

La mandataria departamental repudió los constantes bloqueos de las vías del departamento, por lo que no descarta utilizar la fuerza pública

Guardar
La gobernadora expresó su rechazo
La gobernadora expresó su rechazo ante los constantes bloqueos en las vías del departamento del Meta - crédito Carlos Ortega/EFE

Más de cien días completaron las protestas de las comunidades aledañas a los peajes de Puente Amarillo, Ocoa, Iracá y la Libertad, en las vías que comunican a Villavicencio con los departamentos de Casanare, Guaviare y Vichada, que se suman a las recientes manifestaciones de la comunidad cercana al peaje Pipiral, en la vía que comunica a la capital del Meta con Bogotá.

Pese a que, durante el puente festivo del 11 de noviembre, las autoridades de tránsito manifestaron su compromiso para mantener el orden en las vías del departamento, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, expresó su preocupación por nuevas jornadas de protestas que podrían realizarse en las carreteras, por lo que elevó una petición al gobierno del presidente Gustavo Petro para liderar mesas de trabajo que solucionen las problemáticas que denuncian los pobladores de las zonas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El anuncio lo dio a conocer tras una reunión extraordinaria con funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, donde mencionó que los bloqueos no solo afectan la movilidad sino la economía de la región.

Reunión por bloqueos en peajes
Reunión por bloqueos en peajes del Meta - crédito @RafaelaCortesZ/X

Bloquear vías, evitar el pago del peaje, perjudica a los habitantes de nuestros municipios y a los viajeros, y no tiene justificación alguna. Nos somete a grandes pérdidas económicas y arriesga a demandas multimillonarias contra los recursos destinados para salud, vivienda, educación y tantas otras necesidades que tenemos”, expresó la mandataria departamental en su cuenta de X.

A su vez, señaló que estas acciones “están alejadas de la ley y que perjudican a tantas personas que viven del turismo y el comercio, y que dependen de los miles de viajeros y visitantes que llegarán al departamento”.

Frente a ello, instó al Gobierno de Gustavo Petro para que se brinde una solución oportuna a las peticiones de las comunidades aledañas a los peajes. “Convoco al gobierno nacional, a los alcaldes locales, a las autoridades, y a la comunidad, para que nos unamos, busquemos soluciones, y no permitamos que politiqueros y saboteadores le hagan daño a los metenses y al país (...) mi llamado al presidente Gustavo Petro para que se tomen las medidas necesarias para mantener la autoridad, la paz y garantizar la seguridad, integridad y vida de los ciudadanos”, comentó en la red social.

La gobernadora pidió al presidente
La gobernadora pidió al presidente Petro que lo ayude para mantener la seguridad en las vías del departamento - crédito @RafaelaCortesZ/X

Finalmente, la gobernadora aseguró que, con los diálogos, se podrá solucionar esta situación, y espera que los bloqueos no se repercutan en las demás vías del territorio colombiano. “Estamos en el momento justo para controlar una situación que seguramente querrán escalar a actos violentos que ya en el pasado hemos visto y que ponen en riesgo la integridad y la vida de los ciudadanos”, concluyó.

El motivo de la protesta de las comunidades

Desde el pasado mes de agosto, la comunidad cercana al peaje Puente Amarillo, ubicado en la vía que comunica a Villavicencio con Restrepo, decidieron levantar las talanqueras de este puesto de cobro, con el fin de que los conductores no paguen la tarifa señalada en este punto.

Allí, los manifestantes piden que se retire el peaje, al considerar que afecta la economía de los habitantes del municipio, así como de otras zonas rurales del departamento, por lo que la concesión de la vía activó el protocolo de cierre.

Los manifestantes exigieron el desmonte
Los manifestantes exigieron el desmonte del peaje, al considerar que afecta la economía de la región - crédito Covioriente

Nos han ratificado que necesitan reactivar el cobro, es decir, venir a bajar la vara, y una de esas formas es con la Fuerza pública. De reactivar el cobro, sería incumplir uno de los puntos contemplados en la mesa de concertación”, se lee en un comunicado publicado por el comité ciudadano “No Más Peaje Puente Amarillo”.

Esta protesta se extendió en otros puntos como los peajes de La Libertad (vía Villavicencio - Puerto López), así como en los de Ocoa (vía Villavicencio - Granada) e Iracá, que conecta al departamento de Guaviare, donde los habitantes optaron por levantar la vara, en protesta por las altas tarifas de los peajes.

Más Noticias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas

La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Vendedor de Transmilenio fue víctima

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante

El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

Rival del América de Cali

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”

Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

El testamento de Pablo Escobar:

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

EN VIVO | En la
MÁS NOTICIAS