Firmante de paz Julio Cesar Betancurt Medina fue secuestrado y asesinado en Corinto, Cauca: esto es lo que se sabe

La víctima había sido raptada a las 10:00 a. m. del domingo 10 de noviembre de 2024 y las autoridades hallaron su cuerpo sin vida una hora después

Guardar
En la zona en la
En la zona en la que se registró el asesinato del firmante de paz hacen presencia las disidencias de las Farc - crédito AFP

La violencia continúa apoderándose del suroccidente colombiano. En la tarde del domingo 10 de noviembre de 2024, las autoridades confirmaron el asesinato de Julio Cesar Betancurt Medina, firmante de paz, que residía en Corinto, Cauca.

La noticia fue confirmada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), entidad que explicó que la víctima había sido secuestrada en la mañana del mismo domingo 10 de noviembre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con esta organización, Betancurt Medina fue raptado por “hombres desconocidos” sobre las 10:00 a. m. en pleno casco urbano de Corinto. No fue hasta una hora después que las autoridades dieron con el hallazgo de su cuerpo sin vida en un sector conocido como La Balastrera, en zona rural del mismo municipio.

“Julio Cesar Betancurt Medina era firmante del acuerdo, quien actualmente realizaba su proceso de reincorporación en el municipio Corinto, Cauca”, señalaron.

Ante ello, desde Indepaz dieron a conocer que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 019/24 en la que enfatizaron en la “fuerte presión” y “amenaza” que existe contra los firmantes del Acuerdo Final de Paz por parte de los grupos armados ilegales que operan en esa región del país.

Julio César Betancurt fue asesinado
Julio César Betancurt fue asesinado en la mañana del domingo 10 de noviembre de 2024 - crédito Indepaz

De igual forma, a través de un comunicado de prensa, esta entidad indicó que el Frente 57 Yair Bermúdez de las disidencias de las Farc, que estaría en contra de alias “Iván Mordisco”, ha ejercido presión a los firmantes que permanecen en ese sector del territorio nacional para que se unan a sus filas.

Dicha situación no sería del agrado del frente Dagoberto Ramos, al mando de Iván Mordisco, que señala a los firmantes de colaborar con la facción liderada por Yair Bermúdez amenazándolos con la muerte.

Para Indepaz, los enfrentamientos que existen entre ambos frentes se han traducido en el incremento de homicidios de firmantes en la zona.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc serían responsable del crimen del firmante de paz - crédito Zuma Press

Una vez se conoció el deceso de Betancurt, desde la Defensoría del Pueblo rechazaron el crimen y enviaron sus condolencias a la familia de la víctima.

“Rechazamos el secuestro y asesinato del firmante de paz Julio César Betancurt en Corinto, Cauca. Su cuerpo fue hallado sin vida una hora después. Condenamos este acto de violencia y exigimos justicia. Nuestras condolencias para su familia y a quienes decidieron dejar las armas”, señaló la entidad a través de sus redes sociales.

Van 27 firmantes de paz asesinados en lo corrido de 2024

Y es que el panorama para los firmantes de paz es cada vez más crítico. Según explicaron desde Indepaz luego del crimen de Betancurt Medina, en Colombia se han registrado 27 homicidios de estas personas en lo corrido del presente año.

Frente a esta problemática, la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta a finales de julio de 2024.

Los grupos disidentes de las
Los grupos disidentes de las Farc han sido los responsables de los hostigamientos a los firmantes del acuerdo de paz - crédito Luis Jaime Acosta/ REUTERS

En aquella ocasión, la procuradora General, Margarita Cabello Blanco, condenó enérgicamente los asesinatos de firmantes, al destacar que “afectan no solo la vida, integridad y libertad de esa población, sino también su reincorporación social y económica, pues impactan la continuidad de los proyectos productivos que lideran, que son casos de éxito para lograr la reconstrucción del tejido social”.

De hecho, desde el órgano de control convocaron en aquella ocasión a la Comisión Nacional del Ministerio Público en los departamentos afectados por dicha problemática para evaluar la respuesta del Gobierno y exigir acciones inmediatas y efectivas.

Además, la procuradora Cabello instó al Gobierno de Gustavo Petro a garantizar la seguridad de los firmantes del acuerdo de paz, así como a asegurar la continuidad y el apoyo necesario para los procesos de reincorporación e integración social que habían avanzado con éxito hasta ese momento.

Más Noticias

Memo Orozco, de ‘Sábados Felicitos’, publicó un video en el hospital: qué le pasó

Desde el hospital en Barranquilla, el comediante relató con su característico humor los detalles del incidente que sufrió, el cual generó preocupación entre sus seguidores en las redes sociales

Memo Orozco, de ‘Sábados Felicitos’,

Mabel Cartagena se sumó a las críticas por el ganador del premio India Catalina a mejor pódcast: estos son los famosos que reaccionaron

La presentadora, junto con otros famosos, dejaron ver su descontento por la selección que tuvo la organización del galardón respecto al programa que se llevó el primer puesto

Mabel Cartagena se sumó a

La salida de Melissa Gate de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó reacciones en redes sociales: “Se nos va la reina”

La creadora de contenido abandonó la versión colombiana del ‘reality’ para irse como invitada especial a la versión del programa que se realiza en Estados Unidos y se transmite en Telemundo

La salida de Melissa Gate

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia, el jueves 3 de abril de 2025

Directora de Bomberos desautorizó a

El peso colombiano, afectado por medidas arancelarias de Trump: la moneda más devaluada de las economías emergentes

El peso colombiano estaría tambaleando frente al muro arancelario de Donald Trump y los analistas le apuntan a la situación fiscal, económica y política interna del país, como parte de las razones

El peso colombiano, afectado por
MÁS NOTICIAS