El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), Carlos Carrillo, en instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), que tiene como objetivo coordinar las acciones de respuesta ante las emergencias por lluvias en el Chocó, aseguró que el presidente Gustavo Petro podría emitir Estado de Desastre en la región por las graves afectaciones.
Además, confirmó que el martes 12 de noviembre de 2024 comenzarán a llegar las primeras 10.000 ayudas humanitarias en el Chocó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Vamos a evaluar la posibilidad de declarar el desastre nacional, también el presidente ha hablado, en su cuenta de X, de la declaratoria emergencia. Estos puntos se van a abordar en el PMU, y de ser necesario vamos a convocar el Consejo Nacional de la Gestión del Riesgo dependiendo de las decisiones que se tomen”, indicó Carrillo.
El funcionario resaltó que el presidente Petro tiene “la facultad constitucional de declarar el Estado de Emergencia. Es un tipo de declaratoria, la otra que es la que contiene la 15:23, y para la cual la ley pide el concepto previo del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo es la declaratoria de Desastre Nacional. Esa declaratoria desastre también por supuesto es potestad del señor presidente y si es así la decisión de él, pues reuniremos hoy mismo el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo para declararla”.
Además, precisó que la Ungrd apoyará con Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) alimentaria y no alimentaria, pero explicó que la solicitud aún no ha sido formalizada. De igual forma, indicó que un equipo técnico se ha desplazado al departamento para evaluar las necesidades de las comunidades afectadas.
La Ungrd resaltó que en total son 22 municipios que reportan afectaciones por inundaciones. Según información preliminar, hay más de 30.000 familias damnificadas. Además, se han visto afectadas 4.337 viviendas, 18 colegios y 1.487 hectáreas de cultivos.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, indicó que en el departamento hay más de 100.000 personas damnificadas y 25 municipios en emergencia.
“Esta es la emergencia de mayores proporciones que hemos tenido que enfrentar como departamento. La afectación a llegado a 25 de nuestros 31 municipios”, alertó Córdoba-Curi en su cuenta de X, en la que dijo que “la única manera de atender la dimensión de esta emergencia es con la acción articulada del sistema y la declaratoria efectiva del desastre nacional”.
Los municipios de Alto Baudó, Riosucio, Medio Baudó, Bojayá y Litoral del San Juan son los más afectados, tal y como recoge la información proporcionada por la gobernadora.
“Ha impactado todas nuestras cuencas fluviales y nuestro litoral, ha dejado sin nada a miles de familias, ha arrasado con los cultivos que garantizan la seguridad alimentaria y representa necesariamente la implementación de medidas urgentes de articulación y atención para asegurar la respuesta”, agregó Córdoba-Curi.

La Defensoría del Pueblo convocó a los organismos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres “para articular acciones que permitan habilitar un corredor humanitario que garantice la atención de los y las afectadas por la ola invernal en el Chocó en medio del paro armado”.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó un ‘paro armado’ que comenzó ayer sábado 9 de noviembre de 2024, en las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, agregando gravedad a la situación de las inundaciones.
Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la Ungrd, indicó que se han activado las entidades operativas, incluyendo el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos, para coordinar acciones y contribuir a la solución de esta emergencia.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo el agua ha invadido las calles de los municipios del Chocó, uno de los departamentos más pobres del país, e incluso se lleva casas, y en otras se ve a sus habitantes con el agua hasta la cintura tratando de salvar sus enseres.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
