Emergencia en Chocó: Gustavo Petro podría emitir Estado de Desastre por graves afectaciones a causa de las lluvias en la región

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, confirmó el anunció en la instalación del Puesto de Mando Unificado para atender la emergencia en el departamento

Guardar
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, dio a conocer cómo está la situación en el Chocó - crédito Ungrd

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), Carlos Carrillo, en instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), que tiene como objetivo coordinar las acciones de respuesta ante las emergencias por lluvias en el Chocó, aseguró que el presidente Gustavo Petro podría emitir Estado de Desastre en la región por las graves afectaciones.

Además, confirmó que el martes 12 de noviembre de 2024 comenzarán a llegar las primeras 10.000 ayudas humanitarias en el Chocó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Vamos a evaluar la posibilidad de declarar el desastre nacional, también el presidente ha hablado, en su cuenta de X, de la declaratoria emergencia. Estos puntos se van a abordar en el PMU, y de ser necesario vamos a convocar el Consejo Nacional de la Gestión del Riesgo dependiendo de las decisiones que se tomen”, indicó Carrillo.

El funcionario resaltó que el presidente Petro tiene “la facultad constitucional de declarar el Estado de Emergencia. Es un tipo de declaratoria, la otra que es la que contiene la 15:23, y para la cual la ley pide el concepto previo del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo es la declaratoria de Desastre Nacional. Esa declaratoria desastre también por supuesto es potestad del señor presidente y si es así la decisión de él, pues reuniremos hoy mismo el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo para declararla”.

Además, precisó que la Ungrd apoyará con Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) alimentaria y no alimentaria, pero explicó que la solicitud aún no ha sido formalizada. De igual forma, indicó que un equipo técnico se ha desplazado al departamento para evaluar las necesidades de las comunidades afectadas.

La Ungrd resaltó que en total son 22 municipios que reportan afectaciones por inundaciones. Según información preliminar, hay más de 30.000 familias damnificadas. Además, se han visto afectadas 4.337 viviendas, 18 colegios y 1.487 hectáreas de cultivos.

Afectaciones luego de las fuertes
Afectaciones luego de las fuertes lluvias en el departamento dejando decenas de familias afectadas - crédito @DefensoriaCol/X

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, indicó que en el departamento hay más de 100.000 personas damnificadas y 25 municipios en emergencia.

“Esta es la emergencia de mayores proporciones que hemos tenido que enfrentar como departamento. La afectación a llegado a 25 de nuestros 31 municipios”, alertó Córdoba-Curi en su cuenta de X, en la que dijo que “la única manera de atender la dimensión de esta emergencia es con la acción articulada del sistema y la declaratoria efectiva del desastre nacional”.

Los municipios de Alto Baudó, Riosucio, Medio Baudó, Bojayá y Litoral del San Juan son los más afectados, tal y como recoge la información proporcionada por la gobernadora.

“Ha impactado todas nuestras cuencas fluviales y nuestro litoral, ha dejado sin nada a miles de familias, ha arrasado con los cultivos que garantizan la seguridad alimentaria y representa necesariamente la implementación de medidas urgentes de articulación y atención para asegurar la respuesta”, agregó Córdoba-Curi.

Gobernadora del Chocó aseguró que
Gobernadora del Chocó aseguró que esta es la mayor emergencia que ha afrontado el departamento - crédito @NubiaCarolinaCC/X

La Defensoría del Pueblo convocó a los organismos del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres “para articular acciones que permitan habilitar un corredor humanitario que garantice la atención de los y las afectadas por la ola invernal en el Chocó en medio del paro armado”.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó un ‘paro armado’ que comenzó ayer sábado 9 de noviembre de 2024, en las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, agregando gravedad a la situación de las inundaciones.

Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la Ungrd, indicó que se han activado las entidades operativas, incluyendo el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos, para coordinar acciones y contribuir a la solución de esta emergencia.

Las imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo el agua ha invadido las calles de los municipios del Chocó, uno de los departamentos más pobres del país, e incluso se lleva casas, y en otras se ve a sus habitantes con el agua hasta la cintura tratando de salvar sus enseres.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS