
Se aproxima la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que tendrá la responsabilidad de tomar el lugar que dejará Antonio José Lizarazo, que culminará su estancia en el alto tribunal en febrero de 2025, luego de ocho años en la entidad. El 18 de noviembre, en el Senado de la República, se conocerá cuál será el nuevo integrante entre Claudia Dangond Gibsone, Jaime Humberto Tobar y Miguel Efraín Polo Rosero, la terna propuesta por el Consejo de Estado.
En medio de la polémica que ha generado la aspiración de Polo Rosero, que oficiaba como magistrado auxiliar del togado Vladimir Fernández, el mismo que fue secretario jurídico del presidente Gustavo Petro, y que llegó a la Corte Constitucional a principios del 2024, se llevará a cabo este proceso; en el que los congresistas, a juzgar por las declaraciones que se han conocido al respecto, coinciden en todo caso en la calidad de las hojas de vida propuestas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al respecto, los senadores Paulino Riascos, Antonio Zabaraín y Nicolás Echeverry, de los partidos ADA, Cambio Radical y Conservador, compartieron sus posturas y las de sus colectividades en torno a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del saliente togado. Lo hiciero para W Radio, en el que empezaron a decantarse por cada uno de los aspirantes a esta importante elección.

Las posturas de los diferentes partidos para la elección del magistrado de la Corte
Zabaraín anunció que la bancada de su partido se reunirá el martes 12 de noviembre para definir el candidato que respaldarán. En su pronunciamiento, destacó que los tres candidatos son muy competentes, pero no hay ninguna decisión tomada. “Creo que el Consejo de Estado mandó una terna excelente y trataremos de lograr un consenso”, expresó el senador en el citado medio, al agregar que el encuentro será presidido por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Por su parte, Riascos, que se declaró en independencia pese a que inició el presente periodo legislativo como miembro de la bancada del Pacto Histórico, mostró concordancia con Zabaraín al calificar a los tres candidatos de “excelentes”. Sin embargo, si tuviera que decidir en este momento, “daría su apoyo a Claudia Dangond”, al argumentar que, en su opinión, “las mujeres son más agradecidas con las oportunidades”.
Entretanto, en un contexto si quiere diferente, Echeverry expresó que el partido ya tiene definida a su candidata: será Dangond. Para él hay un asunto “muy claro”, que la filiación conservadora que tiene esta candidata “para defender las luchas morales del Partido Conservador” es vital para los retos que debe asumir el magistrado que llegue al alto tribunal para ocupar esta dignidad; e, incluso, anticipó que será una decisión unánime de la colectividad.

¿Quiénes son los candidatos para ser nombrados magistrados de la Corte?
El debate sobre quién ocupará la vacante en la Corte Constitucional ha generado diferentes reacciones dentro de los partidos, aunque como quedó evidenciado, desde tres colectividades distintas valoraron la trayectoria profesional de los aspirantes.
En el caso de Polo Rosero, destaca que ha ejercido como profesor del departamento de Derecho Público en la Pontificia Universidad Javeriana, además de dos décadas de ejercicio profesional como abogado. Por su parte, Dangond Gibsone, además de ser la única mujer en la terna e hija del jurista e historiador Alberto Dangond Uribe, ha sido docente asociada al departamento de Derecho Público de la Universidad Javeriana, con experiencia en derecho constitucional.
En el caso de Tobar, es graduado de derecho de la Universidad del Rosario, además de especialista en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, y miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y titular del Colegio de Abogados Comercialistas. En la actualidad, se caracteriza por ser conjuez de la Corte Constitucional.
Este proceso de selección es de suma importancia para el alto tribunal, pues el nuevo magistrado jugará un rol crucial en la interpretación de la constitución y en las decisiones que pueden afectar al país. Para saber cuál de los candidatos llegará con más posibilidades, serán claves las reuniones estratégicas, en pro de avanzar hacia una nominación consensuada.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

Corte Constitucional reveló cuántas tutelas han presentado los colombianos desde 1991, la cifra sorprende
El aniversario de la carta magna colombiana se convirtió en espacio de análisis sobre los desafíos pendientes en derechos fundamentales

Exministro advirtió posible golpe económico para Colombia si empeora la crisis con EE. UU.: “No es tiempo para calenturientas posturas”
Juan Camilo Restrepo aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría hacer nuevos cambios en los aranceles

Hugo Rodallega no se guardó nada contra el América y reveló desprecio de los rojos: “Hasta me humillé”
El delantero y goleador de Santa Fe, que sacó campeón al equipo con la décima estrella, volvió a hablar sobre su deseo de llegar a los Diablos Rojos, que finalmente se frustró

Falcao García se habría ido de Millonarios por un problema económico: esta sería la otra razón de su salida
Aunque se conoció que el “Tigre” se fue por un supuesto maltrato de parte de un sector de la prensa y aficionados, apareció otro detalle que sería de mayor peso
