
El pasado 7 y 8 de noviembre de 2024, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el encuentro de la novena conferencia sobre la Sociedad de la Información de América Latina. Como representante de Colombia participó el ministro de las tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano que, en medio de su intervención en el mencionado encuentro, adelantó acuerdos y tratados tanto con la Unión Europea, como con Chile.
Aunque la gestión con la Unión Europea ya venía adelantándose desde hacía un año, fue en este encuentro en el que se dio a conocer el impacto que tendrá en las regiones más apartadas del país, como la llegada de internet, sino también el avance del uso de tecnologías de inteligencia artificial y otras emergentes que se presentan como nuevas herramientas en el panorama digital global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Específicamente, el acuerdo llevado a cabo con la Unión Europea cuenta de un aporte de 4,5 millones de Euros de la entidad geopolítica, para la construcción de un satélite de comunicaciones para, además de conectar a internet a diferentes partes de Colombia, conectar a la nación con otros países de la región.
El ministro Lizcano aseguró que la meta es fortalecer la infraestructura satelital del país, impulsando la conectividad y ofreciendo una herramienta que será eficaz para “mejorar la calidad de vida de los colombianos”. Según publicó en su cuenta de X: “¡Gestionamos 4,5 millones de euros ante la Unión Europea para el modelo del primer satélite de comunicaciones de Colombia y otros países! Uno de nuestros grandes logros durante la Conferencia de la Cepal en Chile”.
Es importante destacar que el ministro Lizcano ha sido un promotor de la inteligencia artificial en su mandato y este avance pone al país como líder en el desarrollo de tecnología satelital en América Latina.
Por esta misma línea, el ministro, en conjunto con la ministra de Ciencia y Tecnología de Chile, Aisén Etcheverry, se firmó un acuerdo para desarrollar el primer lenguaje en español de inteligencia artificial. Este sería el primero en toda la región y estaría listo para mediados o finales del 2025.

Según el medio 360 el modelo se realizará con el fin de democratizar el acceso a la inteligencia artificial, promoviendo su uso ético y responsable en el sector público. Este avance tecnológico se realizará con expertos de ambos países, y según el ministro, la tecnología mejorará los servicios públicos y facilitará el acceso a herramientas digitales.
Cabe destacar que en el año anteriormente mencionado se realizará en Colombia la cuarta cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños y la Unión Europea. En este congreso, según Caracol Radio, se espera la reunión de 60 jefes de estado, quienes tendrán como uno de los objetivos principales fortalecer la cooperación interregional, pero también con Europa, y abordar temas de digitalización, transición energética, cooperación económica y sostenibilidad ambiental.
Según se puede leer en el apartado de la conferencia ministerial sobre la sociedad de la Información en América Latina y Caribe, en la página de la ONU, el objetivo de este encuentro es renovar las prioridades de “política digital en el marco de la Agenda Digital” para la región con una visión hacia 2026.
Finalmente, Marco Llinás, actual director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, aseguró en el cierre de la conferencia, “comienza una nueva etapa para el eLAC en la que privilegiaremos la acción y los proyectos concretos. Una nueva etapa en la que aceleraremos los esfuerzos para avanzar en un uso real y efectivo de las tecnologías digitales”. Lo anterior, según Llinás, permitirá salir de la baja capacidad de la región para crecer, reducirá la desigualdad y las capacidades limitadas institucionales “y de gobernanza” en el ámbito tecnológico de los países participantes.
Más Noticias
Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector
Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014
De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno
La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida
