
Daniel Quintero continúa “ganando puntos” con el presidente de la República, Gustavo Petro. Y es que el exalcalde de Medellín se perfila como uno de los candidatos a llegar a la Casa de Nariño de cara al periodo entre 2026 y 2030 y, aunque no es confirmado, podría recibir el respaldo del Pacto Histórico.
No es para menos; el exdirigente antioqueño se ha mostrado “de acuerdo” con múltiples de las posiciones que ha dado a conocer el actual jefe de Estado y, en medio del escándalo por el software “Pegasus”, que ha representado una de las grandes polémicas del actual Gobierno, Quintero no perdería su “oportunidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que en la tarde del domingo 10 de noviembre de 2024, Gustavo Petro hizo una publicación a través de su cuenta de X en la que aseguró: “Toda afectación predeterminada de un o una nacional en contra de la soberanía nacional es un delito y se llama: “traición a la Patria””.
Las palabras del máximo líder del Pacto Histórico estarían relacionadas con las revelaciones de Cambio, desde donde indicaron que fuentes de inteligencia colombiana y de la Casa Blanca, en Estados Unidos, aseguraron que la operación de “Pegasus” en Colombia se llevó a cabo con el objetivo de combatir el narcotráfico.

De hecho, la implementación del software habría sido clave para localizar a alias Otoniel, líder del Clan del Golfo, cuya captura habría sido únicamente comparable con la caída de Pablo Escobar en 1993, según explicó Iván Duque años atrás.
Así las cosas, una vez Gustavo Petro hizo aquella publicación, que sembró polémica en redes sociales, Daniel Quintero reposteó el mensaje y aseguró estar de acuerdo con el jefe de Estado.
No obstante, el exalcalde de Medellín fue más certero y pidió que quienes se vean inmersos en dicho escándalo sean recluidos en centros penitenciarios del país: “Estoy de acuerdo. Traicionaron la patria. Pisotearon la Constitución. Estrujaron la democracia. Deben ir a la cárcel”.

Frente a dicha problemática, algunos de los personajes que más han sido señalados han sido el expresidente Iván Duque y el ex director de la Policía Nacional Jorge Luis Vargas, que llegó incluso a aspirar a la Alcaldía de Bogotá en las más recientes elecciones en octubre de 2023.
Por parte del exmandatario, El Tiempo reveló que Estados Unidos aportó dinero para la compra del software, pero sin que el entonces jefe de Estado se diera por enterado. Sin embargo, el caso del exuniformado sería más crítico.

Y es que Vargas encabezaba la Policía Nacional cuando se registró la captura de alias “Otoniel”, que representó uno de los logros más importantes para las autoridades de los últimos años. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá habría podido tener conocimiento de la implementación de “Pegasus” en medio de la operación en la que cayó el capo.
Ante tal situación, Gustavo Petro llegó a asegurar que la adquisición del software de espionaje representaba un asunto de soberanía; esto teniendo en cuenta que la compra se habría registrado sin la aprobación del expresidente Iván Duque.
“Nuestra soberanía no es solo ondear nuestra bandera, es que las principales decisiones que se toman en Colombia lo hagan los colombianos. Si la toman otro tipo de personas, quienes quieren que sean, entonces hemos perdido soberanía”, mencionó el máximo líder del Pacto Histórico en el acto de conmemoración de los 105 años de la Fuerza Aérea Colombiana.
El jefe de Estado añadió: “No es lo mismo tener un software para cazar mafiosos que hacerlo sin orden judicial. A menos de que la Constitución del 1991 no sirva para nada. A menos de que nuestra democracia se haya debilitado”
Más Noticias
Nueva EPS investiga posible desfalco: auditará facturas por $15 billones tras denuncias de ocultamiento
La entidad, intervenida por el Gobierno, busca esclarecer el origen y la validez de más de 14,5 millones de facturas médicas que no habrían sido registradas correctamente, en un esfuerzo por recuperar la confianza y sanear sus finanzas

Corte Suprema pide a jueces evitar “decisiones frías y sin vida” en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica
El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 11 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Motociclista frustró secuestro de un niño en Ciudad Bolívar, Bogotá: madre ahora recibe amenazas por denunciar
Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada

Instituto de Ciencia Política pide frenar proyecto de Jurisdicción Agraria por riesgo a la independencia judicial
Según el Instituto, el artículo 9 de la iniciativa afectaría las garantías procesales, la seguridad jurídica y el derecho de propiedad privada




