“Creo que no solo se compró un solo software de espionaje”: El presidente Gustavo Petro volvió a hablar acerca del controversial software

El presidente de la República en una publicación comentó que no tenía como tal una teoría pública con respecto al software Pegasus, pero dejó caer que considera que no se compró solo un software de ese estilo

Guardar
El presidente Gustavo Petro dijo
El presidente Gustavo Petro dijo que pienso que se compraron más software de espionaje luego de que Estados Unidos aclarara el tema de Pegasus - crédito Joel Gonzalez/Presidencia

Hace dos meses, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció una noticia que desde entonces ha acaparado a la opinión pública la supuesta compra ilegal de un software de espionaje. Hoy, Estados Unidos desestimó los fundamentos de lo planteado con anterioridad por el primer mandatario de Colombia.

Esto debido a que recientemente, desde el país norteamericano aclararon que Estados Unidos fue el encargado de otorgar el dinero necesario para la adquisición de este software, desarrollado por NSO Group.

De hecho, en ese sentido, varias personalidades políticas salieron a echarle el “vainazo” al presidente Petro. No obstante, el jefe de Estado no se quedó callado y al respecto aclaró que él no ha hecho una teoría sobre Pegasus de forma pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, a pesar de lo anterior por medio de su cuenta de X el presidente de la República dejó caer que cree que “no solo se compró un solo software de espionaje”, además aprovechó para arremeter en contra del Gobierno de Iván Duque diciendo que Pegasus sirvió de “modelo” para esa administración.

Además, el jefe de Estado aseguró que él no ha dado a conocer de forma pública sus teorías con respecto al software, pues, de acuerdo con Gustavo Petro se ha guardado la reserva por “prudencia”.

“No tengo una teoría pública sobre Pegasus. La que tengo, que por ahora me reservo, hasta comprobarlo, no la he dicho por simple prudencia. Creo que no solo se compró un solo software de espionaje. Pegasus solo sirvió de modelo para un gobierno sin respeto de los derechos humanos”, escribió el presidente Petro por medio de su cuenta de X.

Gustavo Petro afirmó que se
Gustavo Petro afirmó que se ha reservado su teoría con respecto a Pegasus por "prudencia" - crédito @petrogustavo

Y es que, en su momento acusó al gobierno de Iván Duque de obtener un software de forma ilegal con fondos ilícitos para espiar, perseguir a opositores y más acciones. Además, afirmó haber sido víctima de esa persecución y, tras acusar a su predecesor de blanqueo de capitales y otros delitos,

Sin embargo, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, sostuvo un encuentro de varias horas con Dan Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental. En esta reunión, discutieron la controversia sobre la financiación de Pegasus por parte del gobierno de Joe Biden. García Peña aseguró que el expresidente Iván Duque no fue informado sobre la adquisición del software Pegasus.

El diplomático aclaró que, si se emplearon fondos estadounidenses para adquirir el software Pegasus, esto ocurrió en las fechas mencionadas en los informes mediáticos. La adquisición del software tenía como objetivo específico la lucha contra el narcotráfico y los cárteles de Colombia y México.

Por este motivo, es que muchos dicen que la hipótesis que tenía el primer mandatario sobre dicho software se cayó. No obstante, el incidente ha generado un debate sobre la soberanía de Colombia. Petro ha demandado que se respeten las regulaciones del país, sosteniendo que las actividades de inteligencia deben ajustarse a las leyes locales.

“Nuestra soberanía no es solo ondear nuestra bandera, es que las principales decisiones que se toman en Colombia lo hagan los colombianos. Si la toman otro tipo de personas, quienes quieren que sean, entonces hemos perdido soberanía”, comentó el jefe de Estado en el acto de conmemoración de los 105 años de la Fuerza Aérea Colombiana.

En cuanto a las voces que se fueron en contra del presidente Petro debido a esta revelación por parte de Estado Unidos se encuentra la senadora María Fernanda Cabal quien dijo “¿Por qué le preocupa tanto que con un software interceptaran bandidos narcotraficantes? Si son criminales y tienen procesos pendientes con la justicia, son objeto de persecución penal. Así de simple”.

María Fernanda Cabal defendió la
María Fernanda Cabal defendió la compra de Pegasus - crédito @MariaFdaCabal/X

Incluso hubo reacciones cuestionado a Iván Duque, que era presidencia durante la adquisición de Pegasus. Tal fue el caso de Ariel Ávila que comentó: “En serio? hay analistas y expertos que dicen que @IvanDuque quedó bien parado. Es todo lo contrario, quedó como un bueno para nada, que se lo pasan por encima, uno al que no vale tener en cuenta y, sobre todo, alguien al que el concepto de soberanía no le importa aunque sea presidente”.

Ariel Ávila cuestionó al expresidente
Ariel Ávila cuestionó al expresidente Iván Duque por el software Pegasus - crédito @ArielAnaliza

Más Noticias

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Gobierno Petro reasignará a 2,3 millones de usuarios del sistema de salud: informe advirtió preocupante panorama

El traslado forzoso de pacientes entre aseguradoras plantea interrogantes sobre la continuidad de la atención y la capacidad de respuesta en regiones críticas del territorio nacional, de acuerdo con el informe de Así vamos en Salud

Gobierno Petro reasignará a 2,3

Katherine Miranda ‘estalló’ contra Gustavo Petro: “La Corte no es su enemiga, es el límite a sus abusos”

Tras las palabras del presidente, que acusó a la Corte Constitucional de actuar como oposición y obstaculizar la reforma pensional, la congresista respondió que ningún mandatario está por encima de la Carta Magna

Katherine Miranda ‘estalló’ contra Gustavo

Mujer señalada de asfixiar a su hija de 2 años con una bolsa plástica en Putumayo fue condenada tras años de proceso judicial

Se confirmó la cantidad de años que debe pasar la criminal tras las rejas por arrebatarle la vida a su pequeña

Mujer señalada de asfixiar a

Armando Benedetti reconoció que le revocaron su visa en 2023: episodio que tuvo con Álvaro Leyva habría sido el desencadenante

A propósito de su solicitud para que el gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro renuncie al visado americano, el ministro del Interior aseguró que no cuenta con ese documento desde que era embajador en Caracas

Armando Benedetti reconoció que le
MÁS NOTICIAS