
Hace dos meses, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció una noticia que desde entonces ha acaparado a la opinión pública la supuesta compra ilegal de un software de espionaje. Hoy, Estados Unidos desestimó los fundamentos de lo planteado con anterioridad por el primer mandatario de Colombia.
Esto debido a que recientemente, desde el país norteamericano aclararon que Estados Unidos fue el encargado de otorgar el dinero necesario para la adquisición de este software, desarrollado por NSO Group.
De hecho, en ese sentido, varias personalidades políticas salieron a echarle el “vainazo” al presidente Petro. No obstante, el jefe de Estado no se quedó callado y al respecto aclaró que él no ha hecho una teoría sobre Pegasus de forma pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, a pesar de lo anterior por medio de su cuenta de X el presidente de la República dejó caer que cree que “no solo se compró un solo software de espionaje”, además aprovechó para arremeter en contra del Gobierno de Iván Duque diciendo que Pegasus sirvió de “modelo” para esa administración.
Además, el jefe de Estado aseguró que él no ha dado a conocer de forma pública sus teorías con respecto al software, pues, de acuerdo con Gustavo Petro se ha guardado la reserva por “prudencia”.
“No tengo una teoría pública sobre Pegasus. La que tengo, que por ahora me reservo, hasta comprobarlo, no la he dicho por simple prudencia. Creo que no solo se compró un solo software de espionaje. Pegasus solo sirvió de modelo para un gobierno sin respeto de los derechos humanos”, escribió el presidente Petro por medio de su cuenta de X.

Y es que, en su momento acusó al gobierno de Iván Duque de obtener un software de forma ilegal con fondos ilícitos para espiar, perseguir a opositores y más acciones. Además, afirmó haber sido víctima de esa persecución y, tras acusar a su predecesor de blanqueo de capitales y otros delitos,
Sin embargo, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, sostuvo un encuentro de varias horas con Dan Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental. En esta reunión, discutieron la controversia sobre la financiación de Pegasus por parte del gobierno de Joe Biden. García Peña aseguró que el expresidente Iván Duque no fue informado sobre la adquisición del software Pegasus.
El diplomático aclaró que, si se emplearon fondos estadounidenses para adquirir el software Pegasus, esto ocurrió en las fechas mencionadas en los informes mediáticos. La adquisición del software tenía como objetivo específico la lucha contra el narcotráfico y los cárteles de Colombia y México.
Por este motivo, es que muchos dicen que la hipótesis que tenía el primer mandatario sobre dicho software se cayó. No obstante, el incidente ha generado un debate sobre la soberanía de Colombia. Petro ha demandado que se respeten las regulaciones del país, sosteniendo que las actividades de inteligencia deben ajustarse a las leyes locales.
“Nuestra soberanía no es solo ondear nuestra bandera, es que las principales decisiones que se toman en Colombia lo hagan los colombianos. Si la toman otro tipo de personas, quienes quieren que sean, entonces hemos perdido soberanía”, comentó el jefe de Estado en el acto de conmemoración de los 105 años de la Fuerza Aérea Colombiana.
En cuanto a las voces que se fueron en contra del presidente Petro debido a esta revelación por parte de Estado Unidos se encuentra la senadora María Fernanda Cabal quien dijo “¿Por qué le preocupa tanto que con un software interceptaran bandidos narcotraficantes? Si son criminales y tienen procesos pendientes con la justicia, son objeto de persecución penal. Así de simple”.

Incluso hubo reacciones cuestionado a Iván Duque, que era presidencia durante la adquisición de Pegasus. Tal fue el caso de Ariel Ávila que comentó: “En serio? hay analistas y expertos que dicen que @IvanDuque quedó bien parado. Es todo lo contrario, quedó como un bueno para nada, que se lo pasan por encima, uno al que no vale tener en cuenta y, sobre todo, alguien al que el concepto de soberanía no le importa aunque sea presidente”.

Más Noticias
Marco Rubio expresó su preocupación por la administración Petro en Colombia y la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido bastante errático”
El secretario de Estado de los Estados Unidos subrayó la percepción de inestabilidad que, según su análisis, se instaló en la conducción política del país

EN VIVO: así transcurre la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto
El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

Colombiano tendría todo listo para convertirse en el nuevo entrenador de selección femenina sudamericana: de quién se trata
Desde el cuadro inca se habrían fijado en un director técnico con experiencia en la selección nacional para encabezar un nuevo proyecto, tras la salida de la brasileña Emily Lima

Impuesto ICA en Bogotá: este es el último plazo para pagar, evite las sanciones y los intereses
Más allá de la obligación fiscal, el ICA ofrece la posibilidad de realizar un aporte voluntario de hasta el 10% del impuesto

EN VIVO l América vs. Fluminense: hora y dónde ver el partido de ida entre colombianos y brasileños
El estadio Pascual Guerrero de la capital vallecaucana será el escenario en el que comenzará la serie de los octavos de final de la Copa Sudamericana
