
Llegó la temporada de vacaciones de fin de año y uno de los peligros a los que más se exponen los viajeros a la hora de ir a las terminales de transporte son las estafas.
Los estafadores suelen aprovecharse de la urgencia de los viajeros y de la confusión que a menudo hay en estos lugares para engañarlos. Además, las personas que no están familiarizadas con el lugar o con las rutas de transporte pueden ser más susceptibles a caer en este tipo de engaños.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La estafa más común en las terminales de transporte de Colombia es probablemente la venta de pasajes falsos o duplicados. Esta estafa se presenta con frecuencia especialmente en terminales grandes o en horarios pico cuando hay muchas personas buscando pasajes de última hora.
Venta de pasajes falsos o duplicados
Cómo funciona
Los estafadores se acercan a las personas, principalmente a viajeros desprevenidos o turistas que buscan boletos para su próximo destino.
Ofrecen pasajes a precios muy bajos o con alguna oferta atractiva para convencer a la víctima de que compre. Por lo general muestran un boleto falso o le dan un boleto duplicado (que ya ha sido vendido a otra persona),y le aseguran que tiene un asiento en el bus.
Luego cuando llega a la empresa de transporte o al autobús la persona descubre que el boleto no es válido y que ya se ha vendido a otro pasajero o que el viaje ya está completo.
Cómo evitar esta estafa
- Compre siempre en taquillas oficiales de la empresa de transporte.
- Si un vendedor lo aborda fuera de las taquillas desconfíe. Las ofertas de última hora fuera de los puntos de venta autorizados suelen ser una señal de alerta.
- Verificar el número de asiento, la fecha y la hora de salida en su boleto para asegurarse de que todo esté correcto.
- Si tiene dudas sobre la autenticidad de un boleto puede consultar directamente en la taquilla de la empresa o en el personal de la terminal.

Otras estafas frecuentes
Cambio de billetes falsos o mal intercambio de dinero
En algunas terminales especialmente en aquellas con alta afluencia de personas puede haber estafadores que se hacen pasar por ‘cambistas’. Estos cambistas le ofrecen cambiar su dinero a un mejor precio o en billetes más pequeños, pero los billetes que le entregan son falsos o no corresponden con la cantidad prometida.
Cómo evitarlo
- Evitar cambiar dinero con personas fuera de los **puestos de cambio oficiales**.
- Si necesitas cambiar dinero hacerlo en un lugar seguro y bien identificado como las oficinas bancarias o casas de cambio autorizadas.
Recogida de objetos personales o mochilas
Algunas personas se ofrecen a cuidar su equipaje o ayudarle con las mochilas. En estos casos los estafadores le piden que le deje sus pertenencias mientras compra algo o hace otra diligencia. Cuando vuelve su equipaje ha desaparecido.
Cómo evitarlo
- No dejes sus pertenencias sin vigilancia en especial en lugares públicos.
- Si necesita asistencia con sus maletas asegúrese de que sea un empleado oficial de la terminal o una persona de confianza.

Fraude en el transporte informal o no autorizado
Algunas personas se hacen pasar por conductores de autobuses informales o “líneas de transporte” no registradas ofreciendo un servicio de transporte “económico” o de última hora. Estos vehículos pueden no estar habilitados legalmente para operar y los pasajeros pueden ser estafados al no recibir el servicio prometido o ser dejados en sitios peligrosos.
Cómo evitarlo
- Siempre verifique que el autobús o transporte sea de una empresa reconocida y que esté debidamente registrado en la terminal.
- Evite abordar vehículos que no estén identificados con el nombre de la empresa y que no salgan de las onas autorizadas de la terminal.
Ayuda falsa con maletas o transporte de carga
Algunas personas que se hacen pasar por empleados de la terminal o asistentes se acercan a los viajeros ofreciendo su ayuda para cargar maletas o transportar objetos dentro de la terminal, pero luego exigen una alta tarifa por el servicio que no fue acordada previamente o incluso roban los objetos
Cómo evitarlo
- Si necesita ayuda para cargar sus maletas recurra solo a empleados oficiales o a personas con uniforme de la terminal.
- Si alguien se ofrece a ayudarle sin que lo haya solicitado desconfíe y no acepte.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
