El 15 de agosto, en cercanías del parque El Porvenir en la localidad de Bosa, en Bogotá, fueron asesinados María Camila Ospitia y Camilo Sánchez, dos líderes culturales de la comunidad.
Tras 70 días de investigación, las autoridades lograron capturar a los presuntos responsables, miembros de la organización delincuencial conocida como “Los Patacones”, según declaraciones del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán por medio de sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde Galán, a través de su cuenta en la plataforma X, destacó que en Bogotá no se permitirán zonas intocables y que se continuará trabajando para que las expresiones culturales sean respetadas.
“En Bogotá no permitiremos que haya zonas intocables. Continuaremos trabajando para que las expresiones culturales se respeten y hechos como este no se repitan”, fueron las palabras del mandatario capitalino.

La captura de los sospechosos fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la Dijín, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal. Entre los detenidos se encuentran alias “Patacón” y alias “Veneco”, que fueron enviados a prisión junto con otros integrantes de la banda.
El operativo que llevó a las capturas fue el resultado de una burbuja investigativa conformada por las autoridades, que priorizó el caso desde el momento del crimen.
“La decisión de la Fiscalía y de la Policía fue conformar una burbuja investigativa que llevó a garantizar que se coordinará un equipo especializado dedicado a llegar a los responsables de este hecho”, dijo Galán.
El 21 de agosto se realizó el primer allanamiento, donde se identificó el arma utilizada en el homicidio. Posteriormente, el 12 de septiembre, se llevaron a cabo más allanamientos que permitieron identificar otras armas y estupefacientes.
“Después de 70 días de investigaciones, capturamos a los responsables del homicidio de Camila Ospitia y Camilo Sánchez, líderes culturales de Bosa Porvenir”, agregó el alcalde de Bogotá.

Galán enfatizó que el esclarecimiento de este crimen es una prioridad para la ciudad y que se asegurará de que los responsables enfrenten la justicia. Además, publicó un video en el que celebra la operación conjunta que permitió la captura de los integrantes de esta peligrosa banda delincuencial.
“En un esfuerzo coordinado entre las diferentes autoridades se ha llegado a los responsables del hecho cometido ese 15 de agosto en los meses después de que fueran asesinados dos jóvenes que pertenecían a un grupo de hip hop en bolsa en el sur de Bogotá pues las investigaciones terminaron hoy con la captura de los presuntos responsables hacen parte de una organización denominada los patacones”, relató galán en un video publicado en su cuenta de X.
El alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando para desmantelar organizaciones que afectan la seguridad en territorios como El Porvenir, asegurando que no se permitirá que estos grupos delincuenciales continúen operando impunemente en la ciudad.
“Vamos a seguir trabajando para que todas esas organizaciones que afectan la seguridad en territorios como el porvenir sean capturadas y sean judicializadas”, concluyó el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán.
Asesinato de líderes hip hop genera conmoción en Bosa

Camilo Sánchez y Camila Ospitia, reconocidos gestores culturales y figuras del Hip Hop en la localidad de Bosa, fueron asesinados en un ataque armado en el sector de El Porvenir el 15 de agosto. El incidente ocurrió cerca de la sede Porvenir de la Universidad Distrital, donde las víctimas se encontraban con amigos cuando fueron atacadas por desconocidos que se desplazaban en bicicleta. Tras el ataque, los agresores huyeron del lugar.
El ataque dejó a tres personas heridas, que fueron trasladadas a un centro médico cercano. Lamentablemente, Sánchez y Ospitia fallecieron debido a la gravedad de las heridas de bala. La tercera persona herida, una amiga de las víctimas, fue remitida en ese momento a un centro médico.
Debido a este crimen, los colectivos y organizaciones sociales del sector denunciaron previamente hostigamientos por parte de bandas de microtráfico y, presuntamente, de algunos miembros de la Policía. En un comunicado, el colectivo Distreestyle y otras organizaciones culturales señalaron la inseguridad en la zona como un factor que pudo haber influido en el trágico desenlace.
Más Noticias
Efemérides del 6 de mayo: cumpleaños de George Clooney, último episodio de Friends y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy

Medio de comunicación denuncia censura del jefe de prensa de Atlético Nacional: “¿Por qué para estar en los grupos de prensa pide a cambio publicaciones de Nacional?”
El periodista encargado de cubrir el compromiso le cuestionó al jefe de prensa de Nacional por no haberle permitido hacer la respectiva pregunta

B King le habría respondido a Marcela Reyes las acusaciones de infidelidad con Karina García: “La maldad y su circo”
La DJ hizo esta confesión en medio de una entrevista, despejando todo manto de duda sobre su reacción con la modelo paisa cuando estuvo como invitada al ‘reality’

Desde el 7 de mayo habrá nuevo requisito para entrar a Estados Unidos: estas son las nuevas reglas para los viajeros
El gobierno estadounidense impondrá medidas adicionales por seguridad y control interno para los interesados en visitar el país e, incluso, para los radicados de ese país

Vocero de las disidencias en el Catatumbo explicó por qué aceptaron la zona de ubicación dada por el Gobierno Petro: “El balón está en su campo”
Andrey Avendaño, líder del frente 33 de las disidencias, descartó que fuera una zona de distensión, y reiteró la disposición del grupo armado para alcanzar un acuerdo de paz con el Gobierno nacional
