
Desde Barranquilla, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, abordó la posible financiación para la compra de cultivos de hoja de coca, un proyecto que, según sus palabras, ya cuenta con respaldo financiero.
Bonilla aclaró que el Ministerio de Agricultura dispone de los recursos necesarios para una iniciativa de este tipo, resaltando que se busca dar un uso alternativo a la planta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro fue enfático en que, aunque actualmente no se están adquiriendo cultivos de coca, la inclusión de estos en los planes de compra no está descartada.
Según Bonilla, el propósito es claro: transformar la hoja de coca en productos derivados que no involucren la producción de cocaína, sino que se enfoquen en usos legales, algunos con potencial medicinal.
Explicó que el objetivo es “transformar las hojas de coca en productos que no sean cocaína, sino toda la cadena de derivados que hoy se sabe que existen y que algunos son de carácter medicinal”, reafirmando así la intención de explorar todo el potencial económico de la planta sin contribuir al narcotráfico.
Bonilla también subrayó la necesidad de mantener el control fiscal en este tipo de iniciativas, resaltando que el Ministerio de Agricultura es quien asumiría la financiación del proyecto.
Este planteamiento busca una solución integral que impulse la economía regional a través del aprovechamiento de derivados de la hoja de coca, contribuyendo a un mercado alternativo que beneficie a las comunidades locales.
Luna denunció “mico” en borrador de decreto sobre usos de la hoja de coca
De acuerdo con el senador, el decreto que plantea la regulación del uso de la hoja de coca para fines médicos y científicos también buscaría permitirle al Estado adquirir todos los cultivos de coca del país, bajo el pretexto de destinarlos a usos científicos o medicinales.

El borrador del decreto, que en principio tiene como objetivo establecer un sistema de licencias para el uso controlado de la hoja de coca, ha generado controversia en sectores políticos, especialmente de la oposición, debido a que, según el senador, esta medida podría facilitar que el Gobierno del presidente Gustavo Petro implemente la propuesta que ya ha anunciado en anteriores oportunidades, lo cual, desde su perspectiva, sería inconstitucional e ilegal.
“Increíblemente el Gobierno del presidente Petro está tratando nuevamente de brincarse la ley y a través de un ‘orangután’ en un borrador de decreto está pretendiendo autorizar que se pueda comprar cultivos preexistentes de coca con fines de investigación o con fines de salud. Eso permitiría que la propuesta hecha por el presidente Petro con bombos y platillos en semanas pasados puede ser una realidad, desde mi punto de vista eso es inconstitucional e ilegal”, sostuvo Luna.
Asimismo, cuestionó la posibilidad de que el Estado compre todos los cultivos de coca, pues temen que esta medida pueda ser utilizada para otros fines no contemplados en el decreto y que, tras su sanción, sea aprovechado por grupos armados al margen de la ley:
“Esto podría significar que los recursos públicos terminen en manos de grupos criminales que controlan estos cultivos, como el Clan del Golfo, el ELN, el Estado Mayor Central y hasta grupos terroristas transnacionales como Hezbolá. Entonces la segunda pregunta es: ¿con los recursos de los impuestos que los colombianos pagan piensan alimentar las arcas de grupos al margen de la ley?”, enfatizó el senador de Cambio Radical.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras



