Este puente festivo estará acompañado de lluvias en amplios sectores del territorio nacional. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que para el fin de semana se tienen pronosticadas tormentas eléctricas especialmente en Barranquilla.
Estas tormentas eléctricas podrían generar fuertes vientos y descargas atmosféricas en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Paola Bulla meteoróloga del Ideam en una rueda de prensa indicó que las lluvias más fuertes se presentarán hacia el mediodía del sábado 9 de noviembre y que se extenderá durante la tarde.
“Se esperan lluvias de variada intensidad en algunos momentos sobre todo en las horas de la tarde donde se pueden esperar tormentas eléctricas en algunos casos. Por ejemplo, para el sábado se observan tormentas eléctricas para las horas de la tarde”.
Bulla también dijo que las lluvias serán intermitentes y de diversa intensidad por lo que los barranquilleros deben estar preparados para cambios repentinos en el clima.

De acuerdo con el Ideam para el sábado 9 de noviembre también se prevén lluvias de menor intensidad en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, pero hay una alta probabilidad de lluvias en zonas puntuales de la región Pacífica, especialmente al norte de Chocó.
También se esperan lluvias en sectores de Antioquia, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, los alrededores de Santander, el norte del Tolima, Arauca, Casanare, Meta, centro y nororiente de Vichada, Guaviare, Caquetá, Putumayo, el occidente de Vaupés y Amazonas.
El pronóstico para el lunes festivo es diferente donde se espera que haya una leve disminución en la distribución de las lluvias en comparación con los días anteriores. Sin embargo, se prevé que habrá lluvias en zonas de La Guajira, Magdalena, sur de Cesar, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Antioquia, centro y sur de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y al norte de Nariño.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla aconseja realizar poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas, recoger escombros para prevenir inundaciones y asegurar los techos de su vivienda con ganchos y amarres.
También indicó que no se debe arrojar basura a los arroyos porque puede causar represamiento durante las lluvias. Además, insistieron en que se debe permanecer en un lugar seguro en caso de tormentas eléctricas y retirar los elementos que puedan caer desde balcones.

El Ideam emitió una alerta de advertencia para los departamentos costeros del Caribe pese a que Rafael ya se está alejando del país
Rafael que recientemente se transformó en un huracán sigue generando preocupación en varias regiones de Colombia.
Aunque el fenómeno se encuentra fuera de la zona marítima del país el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta de aviso para los departamentos de Magdalena, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Cesar y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Esta alerta insta a las autoridades locales a activar protocolos y planes de contingencia además de monitorear las áreas marítimas.
El Ideam en su más reciente boletín informó que el huracán Rafael se encuentra a unos 35 kilómetros al suroeste de la isla Pequeña Caimán y se espera que se desplace hacia el noroccidente. En las regiones bajo alerta se recomienda prestar especial atención a posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas especialmente en los municipios cercanos a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Además, el Ideam solicitó a los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres a que tomen medidas y estén atentos a las variaciones en la dirección del oleaje en los departamentos costeros del centro del litoral Caribe colombiano.
La influencia del huracán ya se observa en las condiciones meteorológicas especialmente en las vecindades de los cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde se presentan lluvias dispersas con tormentas aisladas asociadas al sistema.
Así mismo, los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba y Sucre se encuentran en alerta de vigilancia. En estas áreas el Ideam sugiere a las autoridades locales continuar con el monitoreo y precaución en las áreas marítimas además de instar a la comunidad a seguir las recomendaciones de las autoridades marítimas.
Actualmente, el huracán Rafael presenta vientos que oscilan entre los 18 y 27 kilómetros por hora y ha generado un oleaje máximo entre 1.0 y 1.5 metros. La situación requiere atención constante por parte de las autoridades y la población para mitigar posibles riesgos asociados a este fenómeno meteorológico.
Más Noticias
Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito
El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Capturaron a cuatro miembros de ‘Los Fruver’, incluido alias Bala, acusado de homicidios en Armenia, Quindío
Según el Ejército Nacional, este resultado reducirá el índice criminal que se viene presentando en la región, debido a que “afecta de manera directa el brazo armado de alias Lincon”, que hace parte del cartel de los más buscados en el departamento, por el delito de homicidio

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica
El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: “Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse”
Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó
