
Colombia ha vivido semanas de calamidades en gran parte del territorio por cuenta de los torrenciales aguaceros que han caído, departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Magdalena, entre otros, han sido los epicentros de cientos de emergencias.
La gobernadora de Chocó Nubia Carolina Córdoba, por medio de sus redes sociales informó sobre las afectaciones que han dejado las intensas lluvias en el departamento en los últimos días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Comenta que luego de 72 horas de precipitaciones de manera ininterrumpida el territorio se encuentra prácticamente bajo el agua. Muchos de los chocoanos han visto como su fuente de ingresos como los cultivos, y sus pertenencias han sido arrastradas por el agua.
De la totalidad del departamento, el 85% ha registrado emergencias y 25 de sus municipios están afrontando inundaciones a causa de los desbordamientos de ríos y vertientes de agua, así como deslizamientos en algunos puntos.

Explica que una de las zonas con mayor riesgo es: “la Costa Pacífica, la cuenca del Atrato y la cuenca del San Juan donde además fue decretado el paro armado. Señor Presidente @petrogustavo, señora Vicepresidenta @FranciaMarquezM no esperemos una tragedia para reaccionar en tiempo y articuladamente. Este panorama rebasa absolutamente la capacidad local”.
Este departamento ha sido uno de los más afectados en el territorio nacional teniendo presente de los organismos de socorro, bomberos, ambulancias, policías de tránsito y demás entidades se han desplegado para atender los diferentes hechos.
Desde la Alcaldía de Litoral del San Juan el 7 de noviembre se declaró calamidad pública para que sea posible atender la emergencias en más de 40 de las 60 comunidades que habitan el municipio. Otras 15.000 personas han sido víctimas de las inundaciones y erosiones del suelo en Medio y Bajo Baudó, Istmina, Medio San Juan y Lloró.

Una de las grandes preocupaciones de los pobladores es que a causa de las pérdidas en los cultivos de pancoger y las aves de corral, en los próximos meses podrían presentar desabastecimiento en la canasta familiar y se les dificultará conseguir alimentos dentro de sus comunidades. El desbordamiento de los ríos Baudó y San Juan han provocado varias inundaciones.
El alcalde del Litoral de San Juan habló con Noticias Caracol y expuso los padecimientos de su comunicada en estos tiempos de este suceso: “Lo que más nos preocupa es que los cultivos de pancoger se han deteriorado y la gente no tiene alimentación, no tiene comida. Las comunidades no tienen alimento, ni agua potable y con estas condiciones se nos complica más la situación”.

Las pérdidas no solo han sido materiales, a causa de la creciente del río San Juan, se presentó el fallecimiento de dos personas que no lograron esquivar la creciente. También se reporta que se requiere refugio para muchas familias que se vieron obligados a salir de sus hogares, así como alimentos, agua potable, elementos de primera necesidad como ropa, medicamentos, entre otros para poder brindar una atención primaria en caso de ser solicitada.
Hernán Piraza gobernador indígena conversó con Noticias RCN y dijo que se han tomado algunas medidas con relación a la cotidianidad para evitar tragedias mayores: “Estos tres días los niños no fueron a la escuela porque el gobernador dijo que no podían ir hasta que bajara el río, entonces el rector ya cumplió y esta semana no va a haber clases hasta que no seque toda la tierra”.
La Defensa Civil ha advertido que es de suma urgencia que estas ayudas lleguen a los lugares solicitados lo antes posible, pues los pobladores están en medio de condiciones precarias que necesitan ser solucionadas.
Más Noticias
Gobernador de Caquetá denunció que la UNP volvió a retirarle su esquema de seguridad pese a amenazas de las disidencias de las Farc
Ahora, la protección del político estará a cargo de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro) de la Policía Nacional

Estados Unidos reveló detalles del llamado a consultas a su encargado de negocios John McNamara: “No afecta las visas o viajes”
El Departamento de Estado señaló que hay un malestar con la gestión del Gobierno colombiano

La silla más inestable del Gobierno: ningún canciller de Petro supera los dos años
La jefa de la Cancillería duró solo cinco meses, el período más corto desde 1998. La relación rota con Petro y desacuerdos en torno a contratos clave, marcaron su salida

Tensión entre Colombia y EE. UU. generada por Petro tiene en vilo a la economía nacional: “Calculen el problema”
Tanto el presidente de Analdex, como la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, pidieron al Gobierno Petro que tenga prudencia con las declaraciones que se dan día a día y no gustan en el país norteamericano

Estados Unidos llamó a consultas a su encargado de Negocios en Colombia: qué significa esto para el país
La medida, que no implica una ruptura formal de relaciones, refleja la creciente preocupación del Gobierno estadounidense por el rumbo de la relación bilateral
