En medio de una creciente controversia, el Gobierno nacional expresó su preocupación por la adquisición del software espía Pegasus por parte de Estados Unidos.
Según declaraciones del canciller Luis Gilberto Murillo, la transacción no se manejó de manera transparente, lo que ha generado inquietudes sobre su uso y los casos específicos en los que se ha aplicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos sorprendió lo que pudimos conocer por algunos medios de comunicación. Sí habíamos tenido comunicaciones sobre esto, muy recientes, pero no de ese nivel de detalle, nos parece que todavía hay muchas dudas”, afirmó el canciller Murillo.
Murillo enfatizó que, aunque Colombia mantiene una buena relación con Estados Unidos, es crucial aclarar las dudas existentes a través de canales diplomáticos.

Así mismo, el canciller apeló a las buenas relaciones que hay entre Colombia y los Estados Unidos para que se llegue a un buen desenlace en este escándalo de espionaje en nuestro país. “Nosotros tenemos una muy buena relación con los Estados Unidos, están en un buen momento, tenemos una colaboración. Sin embargo nos sorprendió lo que escuchamos”, añadió.
El software Pegasus, conocido por su capacidad de espionaje, fue adquirido durante el gobierno de Iván Duque por un valor de 11 millones de dólares a una empresa israelí. Según el presidente Gustavo Petro, en el proceso de pago se habría incurrido en un presunto lavado de activos. Estas revelaciones intensificaron la necesidad de esclarecer los detalles de la compra y el uso del software, especialmente dado el historial de situaciones similares en Colombia que no han sido aclaradas.
El ministro Luis Gilberto Murillo ha mantenido reuniones con funcionarios estadounidenses, incluyendo al embajador colombiano Daniel García-Peña y al asesor presidencial para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., Daniel Erikson. Estas conversaciones buscan disipar las dudas sobre la transacción y garantizar que no se repitan situaciones similares. El canciller subrayó la importancia de que tanto el gobierno colombiano como la opinión pública tengan claridad sobre lo sucedido.

“Vamos a seguir aclarando algunas dudas que tenemos como país. ¿Qué decimos nosotros? Lo más importante es que se pueda conocer de manera transparente cómo se usó el software, y en qué casos específicos, para que tengamos la garantía de que esto no se repita y, adicionalmente, tanto el Gobierno colombiano, este Gobierno, como la opinión pública, necesita saber realmente qué pasó, porque Colombia tiene toda una historia de situaciones como esta que no se aclaran”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores durante una rueda de prensa.
A pesar de las preocupaciones, Murillo destacó la colaboración efectiva entre Colombia y Estados Unidos en temas de seguridad, inteligencia y cooperación judicial. Sin embargo, la falta de transparencia en la compra de Pegasus sorprendió a las autoridades colombianas, que se enteraron de los detalles a través de medios de comunicación.
Del mismo modo, indicó que la compra se había hecho con dinero norteamericano y que la transacción se hizo en efectivo, lo que despierta suspicacias en el gobierno y la opinión pública. “Lo que nos aseguraron es que fueron recursos norteamericanos, que el software nunca se les entregó a autoridades colombianas. Me parece sospechoso e irregular que esos pagos se hagan en efectivo, supuestamente para evitar trazabilidad de los recursos, lo cual lo hace más sospechoso”.

El Gobierno de Joe Biden ha sido agradecido por su apoyo en temas de seguridad presidencial, pero la situación actual exige una revisión exhaustiva para asegurar que el uso del software se haya realizado de manera adecuada y legal. Murillo afirmó que se continuará trabajando conjuntamente para esclarecer los hechos y se presentará un informe a la opinión pública una vez que se hayan resuelto todas las dudas.
Murillo resaltó que espera que este tipo de situaciones no se repita en el futuro en pro de mantener la buenas relaciones entre los dos países. “Ustedes conocen cada uno de esos casos, y no se concluyeron bien, no conoció bien la opinión pública qué sucedió, y por eso volvemos a tener situaciones como esta. Entonces, no queremos que se repita, precisamente, por el nivel de profundidad que tenemos de esa relación, por la confianza que tenemos en el trabajo conjunto con los Estados Unidos. Vamos a seguir por los canales diplomáticos aclarando qué sucedió y daremos nuestro informe y la perspectiva a la opinión pública una vez se hayan disipado todas las dudas que hoy tenemos”, concluyó el ministro.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Gustavo Petro se sumó a la protesta propalestina en Times Square, Nueva York, contra de Israel: pide el arresto de Netanyahu
El mandatario fue visto en la movilización que se desarrolla en la ciudad norteamericana tras el pronunciamiento de Netanyahu sobre los horrores cometidos por Hamás

Experto de Harvard alerta sobre el consumo frecuente de una fruta con alto contenido de azúcar y sus efectos negativos para el intestino
El médico advierte que consumir este tipo de frutas en estado avanzado de maduración puede alterar la microbiota y elevar el azúcar en sangre, afectando el equilibrio digestivo y la salud metabólica

Diseñadora colombiana Johana Rojas confirmó en emotivo video en redes que su expareja fue declarada culpable en primera instancia por abuso y agresión física
“Tuve que escuchar una y otra vez cómo me invalidaban como mujer”, aseguró en un video que compartió la diseñadora en redes, y en la que se mostró “con mucha felicidad” al ver que la “la justicia se demora, pero llega”

Defensoría del Pueblo pide protección integral para Francisco Javier Vera ante hostigamientos y amenazas
El organismo advirtió que el joven activista ambiental colombiano carece de un entorno seguro para ejercer su liderazgo, por la violencia digital y las estigmatizaciones que lo obligaron a exiliarse en España
