
El Clan del Golfo hizo un importante anunció con respecto a la forma en la que el Gobierno nacional se refiere a esta estructura al margen de la ley y las implicaciones que esto tendría.
En el comunicado oficial del grupo armado explican que no se continuaría con la instalación de la mesa de diálogos si no se les empieza a llamar Ejército Gaitanista de Colombia (EGC): “El Gobierno Nacional en su incendiario léxico nos ha determinado como los Urabeños, después el Clan de los Úsuga, ahora como el Clan del Golfo. Intentar desprestigiarnos de esa manera es desconocer nuestra identidad gaitanista”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aseguraron que llamarlos como Clan del Golfo, a un grupo disidente de las Autodefensas (AUC) es un acto de estigmatización que desconoce su espíritu “gaitanista”.
Explican que si el Comisionado de Paz Otty Patiño y el Gobierno no desisten de referir a ellos de esa manera no existirán las posibilidades de que instale “ninguna mesa de paz” afirmando que no es un tema que se podrá a consideración.

De acuerdo con la solicitud realizada por esta estructura que está al mando de alias Jerónimo, se espera que en la próximas el Gobierno se pronuncie sobre y se haga la claridad, y si deciden o no aceptar la petición para sostener las conversaciones.
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) como eran reconocidos anteriormente decidió que se acogieron al nombre de Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) con el fin de hacer claridad de que se identifican en un movimiento político que está cobijado por el legado de Jorge Eliecer Gaitan, cambio con el que también pretenden desligarse de todo lo relacionado con el paramilitarismo y el narcotráfico.
Esta consideración no fue tenida en cuenta por el Gobierno ni por las autoridades, de las que se escucha que se refieren a este grupo como el Clan del Golfo, nombre que fue el resultado de múltiples asignaciones en su nombre en momentos de la historia del país. En un principio fueron conocidos como los urabeños, pero ese nombre no duró muchos debido a las múltiples protestas que realizaron los habitantes del urabá antioqueño, pues rechazaron que esa zona del territorio nacional la identificaran con un grupo al margen de la ley.

En ese momento pasaron a llamarse Clan Úsuga por sus fundadores, nombre que de nuevo causó inconformidades en los colombianos que tiene ese apellido, sintieron que era una forma de estigmatización y tras una tutela interpuesta ante la justicia, nuevamente se hizo el cambio hasta llegar a lo que hoy se conoce como el Clan del Golfo.
En un video que fue publicado el 24 de febrero de este año, la organización explicó que continuaba con los deseos de contribuir con el proceso de paz que se está tratando de desarrollar en el país.

El 2 de noviembre, este grupo ilegal confirmó sus intenciones de acercamientos con el Gobierno y en un comunicado pide que el gobierno de Estados Unidos intervenga para que puedan tocarse temas como el paso fronterizo de migrantes en el Tapón del Darién.
“Estamos en condiciones de seguir manteniendo un orden que alivie la travesía de los migrantes en el Tapón del Darién, así los medios insistan en que somos menos traficantes de seres humanos”, se lee en el comunicado.
También solicitan que cualquier tipo de iniciativa que esté relacionada con la paz no deja de lado problemas como el narcotráfico, la migración y la deforestación en las zonas donde hacen presencia: “Ademas, de seguir regulando la economía cocalera de campesinos que no encuentran otras alternativa de subsistencia, imponiendo limites a los abusos de los narcotraficante sobre las comunidades y que se armonice la agricultura con el cuidado del medio ambiente”.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
