
La ciudad de Armenia fue escenario de un inusual y conmovedor suceso cuando una mujer en situación de calle dio a luz en plena vía pública, específicamente en el área conocida como los Puentes de la 26 en el sector de La Cejita.
Según las primeras informaciones, la mujer comenzó a experimentar los dolores del parto alrededor de las 9:00 a. m. del sábado 9 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con El Quindiano, sus compañeros de la calle detuvieron una ambulancia que pasaba por el lugar para solicitar ayuda, aunque el bebé ya había nacido con la asistencia de dos personas sin hogar y una joven que transitaba por la zona.
El nacimiento fue de una niña, y tanto la madre como la recién nacida fueron trasladadas al hospital San Juan de Dios de Armenia para recibir atención médica. De acuerdo con el secretario de Gobierno de Armenia, Andrés Buitrago Moncaleano, ambas se encontraban en buen estado de salud tras ser atendidas en el hospital departamental.

El caso ha generado preocupación entre los observadores, quienes se preguntan cómo es posible que la secretaría Social del municipio no hubiera detectado que una mujer en situación de calle y consumidora de drogas alucinógenas estaba embarazada y a punto de dar a luz. Este incidente refleja la necesidad de una mayor atención y seguimiento a las personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad.
Este particular caso, resalta la necesidad de mejorar las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos para las personas sin hogar, quienes a menudo enfrentan situaciones de emergencia sin los recursos necesarios.
Censo de habitantes de calle
Por otra parte, la Secretaría de Distrital de Planeación realizó entre septiembre y octubre de 2024 el VIII censo de habitantes de calle, pues cabe destacar que, en Bogotá, el último censo para esta población se había realizado en el 2017, y registró un total de 9.538 personas habitando las calles de la capital; se estima que la cifra ha venido aumentando durante los últimos años.
“Nosotros desde la Secretaría de Planeación hemos unido todas nuestras capacidades técnicas, operativas y de recursos, para adelantar una labor de esta magnitud. Cabe resaltar que desde 2017 no se realiza en Bogotá un censo en esta población.”, expresó Ursula Ablanque, secretaria de Planeación Distrital.
La Secretaría de Planeación además se encargó de hacer todo el acompañamiento en el diseño del censo y análisis de la información, con estándares de calidad y suministró los dispositivos móviles de captura de la información (350 DMC) y estuvo acompañando el censo desde este lunes 30 de septiembre hasta el próximo lunes 14 de octubre de 2024.

Por su parte Roberto Ángulo, secretario de Integración Social manifestó: “Esta es quizá la operación estadística más compleja e importante que haya enfrentado el distrito en sus últimos días. ¿Por qué compleja? Porque se trata de personas itinerantes. Vamos a censar toda la ciudad, todos los habitantes de calle de Bogotá, y ellos son itinerantes. Tenemos un operativo diseñado para tal fin. Más importante porque va a servir para alimentar las estrategias de reducción de formas extremas de exclusión. Esta población es la prioridad para el distrito. Por eso esto es tan importante. Hoy arrancamos, van a ser 15 días, 24/7, donde estaremos cubriendo cerca de 699 cuadrantes con 599 personas. Desde ahora empezamos el Censo de Habitantes de Calle 2024″.
Para esta tarea, la ciudad estuvo dividida en 699 cuadrantes, con un equipo de 599 personas en los operativos, quienes estuvieron 15 días recorriendo la ciudad las 24 horas del día, además, el censo empezará en las localidades de Santa Fe y Candelaria, y progresivamente se irá expandiendo hasta completar todas las localidades de Bogotá.
Algunos de los objetivos de este censo es establecer el número y la ubicación de la población habitante de calle, determinar los factores asociados a la habitabilidad en calle y generar información actualizada que permita a las entidades el diseño de la oferta de servicios integrales, además, permitirá conocer las principales necesidades que enfrenta esta población
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 10 de mayo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia
