
La vía Bogotá - Villavicencio, una de las más importantes de Colombia, fue escenario de tensas protestas durante la mañana del viernes 8 de noviembre, cuando ciudadanos bloquearon el acceso a varios peajes, incluyendo el de Pipiral, en rechazo a lo que consideran abusos por parte del concesionario Coviandina. Este grupo de manifestantes, en su mayoría residentes del departamento del Meta, exige una revisión de las tarifas y condiciones de la concesión de la carretera.
Los primeros reportes de bloqueo llegaron a las 8:53 a. m., momento en que la comunidad alcanzó el peaje de Pipiral y se congregó para expresar su descontento. Ante la situación, la Policía implementó el cierre total de la vía en el K74+000, en el sentido Villavicencio-Bogotá, así como en el sector de Chirajara en el sentido Bogotá-Villavicencio, para evitar mayores incidentes y garantizar la seguridad de los usuarios.

Para reforzar el control, se activaron los protocolos de cierre en los “puntos de control definidos a lo largo del corredor vial”, indicó Coviandina en su primer comunicado. En una imagen compartida en redes sociales, se observa a varios policías bloqueando la vía con sus vehículos en un intento por gestionar el flujo vehicular y prevenir riesgos para los conductores. Sin embargo, alrededor de las 10:07 a. m., algunos usuarios de la vía lograron habilitar el paso en ciertos puntos, aunque el bloqueo continuaba en Pipiral, afectando la movilidad.
Coviandina informó que se habilitaron rutas alternas y algunos desvíos, como el paso alterno en el K4+900 y la reducción a un carril en el K72+000, además de mantener el túnel Quebradablanca con circulación a un solo carril para facilitar el paso durante las 24 horas.
La manifestación, en palabras de un vocero, responde a un reclamo para que el Gobierno revise las concesiones viales y escuche las inquietudes de los ciudadanos en mesas de concertación regional. “Esta concesión ha sido leonina para el departamento del Meta”, afirmó el representante en un video divulgado en redes sociales. Además, señaló la necesidad de que autoridades de alto rango participen en las negociaciones. “Estamos pidiendo que asista la ministra, las autoridades competentes o el mismo presidente, para que se puedan alcanzar soluciones definitivas”.

Mientras tanto, las autoridades siguen monitoreando la situación en espera de que los bloqueos puedan levantarse y el tráfico se restablezca por completo en la importante vía Bogotá-Villavicencio.
¿Qué hacer en medio de un bloqueo?
Si se encuentra en medio de una manifestación, es importante que tome ciertas precauciones para mantener su seguridad. En primer lugar, intente evitar el área afectada y busque rutas alternativas para dirigirse a su destino. Utilice aplicaciones de tránsito en tiempo real para conocer el estado de las vías, ya que muchas veces las autoridades y los concesionarios de las carreteras informan sobre cierres o desvíos en estas plataformas.
Si ya está en la zona de protesta, mantenga la calma y evite involucrarse en discusiones o confrontaciones. Manténgase en un lugar seguro, como una zona elevada o lejos de la concentración principal, y evite el contacto directo con los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Además, procure no hacer uso de dispositivos como cámaras o móviles en áreas de riesgo, pues esto puede llamar la atención no deseada de otros manifestantes o de las fuerzas del orden.

En caso de que el ambiente se torne hostil o de que haya gases lacrimógenos, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo húmedo para protegerse, y procure salir de la zona afectada tan pronto como sea posible. Asimismo, lleve consigo agua para mantenerse hidratado y enjuagarse los ojos si fuera necesario.
Finalmente, si viaja en vehículo, cierre las ventanas y las puertas, y mantenga una distancia prudente de la manifestación. Si las autoridades recomiendan evacuar o tomar rutas alternas, siga sus instrucciones para su seguridad y la de los demás ocupantes.
Más Noticias
En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque

Con dos nuevos megacolegios, más de 3.500 jóvenes de Segovia, Antioquia, accederán a espacios educativos de calidad
Con estas nuevas infraestructuras se busca brindar a los jóvenes del nordeste antioqueño ambientes educativos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades de formación

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

De policía a humorista, Piter Albeiro recordó cómo llegó a ‘Sábados felices’ siendo cadete: “Empecé a hacer cosas raras”
El comediante boyacense contó por qué decidió colgar el uniforme del Cuerpo Armado Nacional y dedicarse por completo a su carrera como cuentachistes: “Vi oportunidad de negocio”
