En un discurso contundente durante la conmemoración del 39 aniversario de la toma del Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, resaltó la importancia de abordar este trágico evento con total transparencia y sin distorsiones.
Chaverra enfatizó que cualquier intento de ocultar la verdad solo perpetuaría la injusticia y la mentira, según sus declaraciones en el evento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La verdad sobre lo ocurrido no puede ser romantizada ni puede estar contaminada de eufemismos y falacias que se derivan de los pretextos para acomodar una realidad que, aunque desgarradora, debe ser contada con plena fidelidad”, expresó Chaverra.
Así mismo, el magistrado Chaverra destacó que la reconciliación no es posible si se oculta la verdad, y que cualquier construcción sobre una base de falsedades sería una nueva injusticia. En su discurso, insistió en que es crucial escuchar todas las versiones sinceras y honestas de los testigos, investigadores y víctimas directas de los hechos, para lograr una comprensión más clara de lo sucedido.

“No puede haber reconciliación si hay ocultamiento. Todo aquello que se edifique será una mentira más y una injusticia más”, dijo el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
El presidente de la Corte Suprema advirtió contra la “romanización” de los eventos y el uso de eufemismos que podrían distorsionar la realidad de lo ocurrido. Según Chaverra, es esencial contar la historia con plena fidelidad, sin caer en pretextos que acomoden una realidad desgarradora.
“Todo aquello que se edifique será una mentira más y una injusticia más. No se trata de que escuchemos las versiones que nos agraden o sencillamente que no nos incomoden, se trata de escuchar la verdad que irá siendo más nítida, si juntamos todas las versiones sinceras y honestas de quienes fueron testigos de los hechos, de los investigadores osados, persistentes y de quienes siguen soportando el dolor porque fueron víctimas directas de los hechos”, añadió.

Durante el acto, Chaverra reiteró que la verdad debe ser el eje central para esclarecer los hechos de la toma del Palacio de Justicia. Su llamado fue a evitar cualquier forma de ocultamiento que impida la reconciliación y la justicia.
El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Justicia, sirvió como un recordatorio de la necesidad de enfrentar el pasado con honestidad y compromiso hacia la verdad, para evitar que se repitan errores similares en el futuro.
Homenaje en el Palacio de Justicia destaca tragedia del 85: un llamado a la memoria del país

En el Palacio de Justicia, se llevó a cabo un homenaje a las víctimas de la toma y retoma del edificio ocurrida hace 39 años, el 8 de noviembre de 1985. Durante el evento, el presidente de la Corte Suprema, el magistrado Gerson Chaverra, destacó la importancia de recordar este trágico episodio de la historia nacional, calificándolo como el “más cruento magnicidio” en la historia del país. Chaverra enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria de los hechos y continuar en la búsqueda de la verdad sobre lo sucedido.
El magistrado Chaverra recordó que tanto la toma como la retoma del Palacio de Justicia fueron declaradas actos delictivos en fallos judiciales. En su discurso, hizo eco del llamado que hizo hace 39 años el entonces presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes, para que cesara el fuego, un clamor que fue ignorado por las autoridades civiles y militares de la época.

Por su parte, el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado José Fernando Reyes, resaltó la importancia de conmemorar anualmente lo ocurrido, como un homenaje a quienes perdieron la vida injustamente en el recinto de la justicia. Reyes destacó que, aunque el edificio fue reconstruido, lo más significativo es la esperanza de vivir algún día en paz, sin violencia, y que las instituciones de justicia no han sido doblegadas.
El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Milton Chaves, también participó en el homenaje, señalando que las vidas truncadas de los magistrados de las altas cortes representan un compromiso ético con la memoria. Chaves enfatizó que recordar es un acto de justicia en sí mismo y mencionó a cada una de las víctimas del Consejo de Estado que no regresaron a casa aquel día.
El evento contó con la presencia de familiares de las víctimas y magistrados actuales de las cortes, quienes coincidieron en la necesidad de seguir hablando de lo ocurrido para evitar que se repitan tales hechos y para que las nuevas generaciones comprendan el costo de las acciones armadas.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”



