
Durante la emergencia climática que ha afectado el norte de Bogotá, donde las intensas lluvias provocadas por el Fenómeno de La Niña han inundado extensas áreas, el cementerio Jardines de Paz suspendió sus servicios.
Este evento climático obligó a posponer los sepelios de varias personas durante el 7 de noviembre, pues la situación climática ha generado un impacto en la zona, donde más de mil personas quedaron atrapadas en diversos medios de transporte y residencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cementerio Jardines de Paz, ubicado en la autopista Norte con calle 200, se extiende por 610.000 metros cuadrados, de los cuales una gran parte está bajo el agua.

Esta inundación ha impedido el acceso tanto del personal como de los visitantes habituales, lo que ha afectado las operaciones diarias del lugar. La administración del cementerio ha sido una de las áreas más afectadas, según el reporte.
“Debido a las intensas lluvias que se presentaron el día de ayer y la inundación en la Autopista Norte, en nuestro Parque Cementerio no habrá atención al público el día de hoy, 7 de noviembre. Esta medida se ha tomado para proteger la seguridad de nuestros visitantes y colaboradores. Agradecemos tu comprensión. Estaremos atentos a la evolución de la situación y te informaremos cuando la situación se haya normalizado”, afirmó el campo santo.
La causa principal de la inundación es el desbordamiento de un canal cercano al cementerio, lo que ha complicado aún más la situación. Las autoridades locales están monitoreando el clima para determinar cuándo podrán reanudarse los servicios en el cementerio. “Si sigue lloviendo, el parque no va a bajar el nivel del agua”, comentó un representante del cementerio, citado por Red+.

Jardines de Paz, inaugurado en 1970, es un lugar emblemático que cuenta con sectores destinados a militares, además de una capilla, hornos crematorios, cafetería y oficinas administrativas. La emergencia ha interrumpido los servicios funerarios, lo que ha añadido una carga emocional a los familiares y amigos de los difuntos que esperaban darles sepultura.
Las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de las inundaciones y restablecer la normalidad en las áreas afectadas.
Ideam alerta sobre lluvias intensas en localidades del norte de Bogotá tras inundaciones y congestión
Las autoridades de Bogotá han emitido alertas ante la previsión de intensas lluvias que afectarán principalmente a las localidades del norte y oriente de la ciudad este viernes, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Estas precipitaciones, que se espera aumenten en intensidad durante la tarde, podrían generar complicaciones en la movilidad y la infraestructura urbana.
El Ideam ha pronosticado que las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero y Barrios Unidos serán las más afectadas por las lluvias. Aunque la mañana comenzó con condiciones de tiempo seco y cielos parcialmente nublados, se anticipa que las lluvias persistirán hasta el inicio de la noche, con una tendencia a disminuir posteriormente. Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y 21°C.
Ante este panorama, las autoridades han instado a la población a tomar precauciones, especialmente en las zonas más vulnerables a las lluvias. La Secretaría de Educación del Distrito ha recomendado a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que modifiquen sus horarios para evitar inconvenientes, sugiriendo que los colegios ubicados al norte de la calle 200 limiten sus actividades escolares.
El Ideam ha subrayado la importancia de planificar los desplazamientos y mantenerse informados sobre las actualizaciones climáticas para minimizar los riesgos asociados a las lluvias intensas. La situación climática actual en Bogotá se enmarca en un contexto de emergencias recientes provocadas por aguaceros en la capital del país.
Más Noticias
Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción

Confirman Policía y Fiscalía investigan presunto intento de envenenamiento a Cielo Rusinque
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes tras la denuncia de su homologa de Comercio, Industria y Turismo (e)
