
El Gremio Nacional de Transportadores de Colombia manifestó su inquietud ante la falta de garantías para operar de forma segura y sostenible en el país, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.
Según Marino Quintero, presidente del Consejo Superior del Transporte, el sector enfrenta “una crisis de estabilidad” debido a la falta de políticas que brinden apoyo financiero y seguridad a las empresas y trabajadores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para el líder gremial, citado por la emisora, “hacen falta políticas de acompañamientos para financiar la actividad, ya que está en riesgo la estabilidad económica de empresas, inversionistas y trabajadores”, dejando entrever una preocupación latente por el futuro del transporte en Colombia.
Durante el Congreso de la Unidad Gremial 2024 en Bucaramanga, representantes del sector del transporte terrestre expresaron sus temores respecto a la presencia de grupos armados que realizan extorsiones y actos de hostigamiento en diversas rutas del país.
Quintero señaló que los grupos ilegales han incrementado los ataques a los transportistas y “la quema de vehículos” en ciertas regiones, generando incertidumbre y un ambiente de inseguridad tanto para conductores como para usuarios. El sector también enfrentó recientemente bloqueos en las vías y protestas sociales, los cuales dificultan la movilidad y generan pérdidas económicas significativas.
Quintero también detalló los desafíos económicos del sector, ya que la subida en el costo de insumos y la constante inseguridad han creado un panorama poco rentable para los operadores.
Este clima adverso ha llevado a los transportadores a “pedir al Gobierno nacional presencia de nuestras fuerzas militares, del ejército, de la policía” para reducir la amenaza de los grupos armados. Esta situación, en sus palabras, no solo afecta a los transportistas, sino que también pone en riesgo el bienestar y la seguridad de los pasajeros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con la participación de más de 500 representantes del sector, la solicitud del gremio se centra en que el Ministerio de Transporte implemente políticas que fortalezcan la libertad de operación de las empresas, especialmente en el servicio intermunicipal. Esto permitiría una mejor formalización del sector, que tanto necesita condiciones para operar de forma estable y segura en Colombia.
Para el gremio, la incertidumbre sobre la seguridad y las dificultades financieras han desalentado a inversionistas y empresarios, quienes ven comprometido el futuro del transporte terrestre de pasajeros.
“Necesitamos un Gobierno que nos proteja y que incentive a los inversionistas a creer en la formalidad y el respeto por la ley”, reiteró Quintero, citado por Blu Radio, apuntando a la necesidad de políticas de apoyo que incentiven a quienes apuestan por un servicio de calidad, capaz de fomentar el turismo y mejorar la movilidad en el país.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
