
El asesinato de Jimmy Alejandro Rosero, personero y líder comunitario en Cumbitara, Nariño, perpetrado el 5 de noviembre por un grupo armado ilegal, llevó a la Federación Nacional de Municipios (Fedemunicipios) a hacer un llamado urgente al Gobierno para aumentar la presencia estatal en la región. Mediante un comunicado oficial, la federación explicó la urgente necesidad de reforzar las acciones de seguridad y fortalecer la presencia del Estado en el municipio de Cumbitara, Nariño, ante la alarmante situación que vive la comunidad.
En su mensaje, la federación enfatizó que la falta de una intervención efectiva permitió que las amenazas contra los derechos humanos se incrementen de forma preocupante, afectando gravemente no solo la seguridad de los habitantes, sino también su calidad de vida y acceso a servicios básicos.
En el pronunciamiento de la federación, se destacó: “La Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) hace un llamado urgente al gobierno nacional y a las fuerzas de seguridad para fortalecer la presencia estatal en el municipio de Cumbitara, Nariño, ante la compleja situación de orden público que enfrenta la comunidad”. La organización señaló la urgencia de que el Estado asuma un rol más activo para asegurar la paz y proteger a la población, afectada por la intimidación y el riesgo constante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de Fedemunicipios, también se refirió al grave contexto en que ocurrió el asesinato y los desafíos de seguridad que persisten en la zona. “Es de público conocimiento el asesinato, el pasado 5 de noviembre, del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chaves, uno de los defensores de los Derechos Humanos. Sin embargo, después de 48 horas no ha sido posible realizar el levantamiento del cuerpo, debido a que se encuentra rodeado de explosivos y hay hostigamientos al momento de acercarse”, explicó Toro.
El portavoz de Fedemunicipios expresó la preocupación urgente por la situación de Cumbitara y solicitó la intervención del Gobierno para proteger la seguridad de sus habitantes, en un contexto de creciente violencia e intimidación. Con un mensaje claro, la federación instó al ministro de Defensa y a las fuerzas de seguridad a tomar acciones que garanticen la paz en la región, resaltando que “la situación en el municipio es delicada, evidenciada por el hallazgo del cuerpo del Personero junto a un mensaje intimidante”, un hecho que encendió alarmas entre las autoridades locales y afecta profundamente la gobernabilidad en el área.

Además, Toro Giraldo explicó que, desde semanas antes del hecho, Cumbitara es el escenario de intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales que buscan ejercer control sobre el territorio. En ese contexto, resaltó la importancia de que el Estado tome cartas en el asunto: “Consideramos que es importante que las autoridades nacionales y departamentales comprendan la gravedad de esta problemática, ya que la seguridad y los derechos humanos de la población están en riesgo y las condiciones de gobernabilidad se ven gravemente afectadas”.

Al concluir su declaración, la Federación Colombiana de Municipios emitió un enfático llamado al Gobierno nacional, solicitando que se dé máxima prioridad a la protección y seguridad de Cumbitara y otras áreas afectadas en el departamento de Nariño. Esta solicitud que se fundamenta en la delicada situación de orden público que enfrenta la región, donde la presencia de grupos armados ilegales y el aumento de la inseguridad dejan una marca profunda en la vida cotidiana de sus habitantes, afectando su bienestar, tranquilidad y derechos básicos.
Además, Fedemunicipios señaló que la falta de seguridad generó condiciones en las que el ejercicio de la autoridad se vio gravemente limitado, comprometiendo la capacidad de las autoridades locales y departamentales para gobernar con eficacia y responder a las necesidades de la población.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
