Grupos criminales están “alquilando” el espacio público en Medellín: un millón de pesos cobran por dos metros en las principales zonas de la ciudad

Las bandas criminales estarían apoderadas de espacios que usan los vendedores informales para instalar sus puestos ambulantes

Guardar
Las bandas criminales en Medellín
Las bandas criminales en Medellín estarían cobrando un millón de pesos a los vendedores ambulantes para permitir la instalación de sus puestos - crédito Alcaldía

En el centro de Medellín, la venta ilegal de espacios públicos para ventas informales se ha convertido en un negocio lucrativo durante la temporada de fin de año.

De cara a esta importante época para el comercio en Colombia y especialmente en Medellín, las bandas criminales estaría aprovechando para exigir importantes sumas a los vendedores informales por la instalación de sus puestos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información revelada por el medio de comunicación local El Colombiano, bandas criminales están ofreciendo espacios de dos metros cuadrados en zonas estratégicas por hasta un millón de pesos.

Esta práctica, que se intensifica en diciembre teniendo en cuenta el volumen de ventas que se maneja, genera además una competencia desleal para los comerciantes que cuentan con permisos legales, quienes ven cómo sus ganancias se ven afectadas por la llegada masiva de nuevos vendedores.

Los corredores más afectados por esta actividad ilegal incluyen el paseo Bolívar, el Parque Berrío, Carabobo, Junín, Maturín, Colombia, Pichincha y Ayacucho.

Estos lugares se transforman en territorios donde apenas se puede caminar debido a la proliferación de puestos informales en la época decembrina. Un comerciante con permiso expresó su frustración a El Colombiano, señalando que la falta de controles adecuados permite que esta situación se repita cada año, afectando a quienes trabajan legalmente durante todo el año.

“Se nos viene mucha gente y no es justo que no se hagan los controles, está bien que muchos tengan que rebuscársela, pero tampoco es claro qué va a pasar con nosotros, que estamos todo el año en estas”, dijo el vendedor.

El fenómeno no solo implica una competencia desleal, sino que también representa un riesgo para quienes pagan por estos espacios, ya que si alguien ofrece más dinero, pueden perder tanto el lugar como el dinero invertido. Según personas familiarizadas con el movimiento de ventas en el centro de Medellín, el costo de estos espacios puede duplicarse en diciembre, alcanzando hasta dos millones de pesos.

Un puesto de comida ubicado
Un puesto de comida ubicado en las calles de Medellín - crédito Alcaldía

La venta ilegal de espacios públicos no solo afecta a los vendedores formales, sino que también plantea desafíos para la movilidad y la seguridad en el centro de la ciudad. La falta de regulación y control por parte de las autoridades permite que estas prácticas continúen, generando un ambiente de incertidumbre para los comerciantes establecidos.

La estrategia de la Alcaldía para organizar a los vendedores: ¿falló?

Medellín se prepara para la llegada de la temporada navideña, un periodo crucial para la economía local, especialmente para los vendedores informales.

La Alcaldía de Medellín anunció un nuevo sistema para la asignación de espacios de venta en las zonas de alumbrados navideños, que se realizó mediante un sorteo. Este sorteo, que se llevó a cabo el 24 de octubre, tenía como objetivo permitir a los comerciantes informales operar de manera regulada durante esta temporada festiva.

Este proceso busca organizar y regular las actividades económicas informales en áreas clave de la ciudad, como el corredor del río Medellín, Parques del Río, y los sectores de Bolívar y Carabobo. La iniciativa tiene como objetivo no solo activar la economía local, sino también ofrecer una oportunidad a aquellos comerciantes que actualmente no cuentan con permisos vigentes, permitiéndoles trabajar de manera transitoria y bajo regulación.

Plan Navidad 2024 - crédito
Plan Navidad 2024 - crédito Alcaldía de Medellín

El subsecretario de Espacio Público, David Ramírez, explicó que el propósito de este plan es asegurar que las ventas informales se desarrollen de manera organizada en los principales corredores de alumbrados.

Pese a la iniciativa de la Alcaldía y que efectivamente se hizo la asignación de más de 400 espacios para vendedores informales en Medellín, las rentas ilegales siguen mandando la parada según la publicación del medio local mencionado en esta nota.

La entrega formal de los puestos se realizará entre el 14 y el 22 de noviembre. Las zonas habilitadas incluyen la avenida del Río, con 346 espacios divididos en categorías como artesanías, comidas y actividades artísticas; Parques del Río, con treinta toldos; Bolívar, con veinte puestos en la Feria de Cosechas y variedades; y Carabobo, con tres áreas para ferias de variedades, cada una con cuarenta toldos.

Más Noticias

Juan Fernando Quintero se enfureció con periodista argentino en la previa Huracán vs. América por Copa Sudamericana: “Es una falta de respeto”

El mediocampista vallecaucano se habría enojado en la previa del partido ante “el globo” por una polémica situación que se vivió en la atención a los medios de comunicación del cuadro vallecaucano

Juan Fernando Quintero se enfureció

Con una psicóloga, así le contarán a Yina Calderón que Epa Colombia está en la cárcel

Arrestada el 30 de enero de 2025, la empresaria enfrenta una condena de cinco años y tres meses de prisión por actos vandálicos cometidos durante el violento paro nacional de 2019. Mientras tanto, su amiga Yina, que está participando en un ‘reality’, sigue ajena a la noticia

Con una psicóloga, así le

Daddy Yankee pidió cerrar las empresas que tiene con Mireddys González tras su divorcio

El artista puertorriqueño presentó una moción ante el Tribunal de San Juan para disolver varias corporaciones y entidades que comparte con su exesposa. La solicitud se basó en diferencias personales

Daddy Yankee pidió cerrar las

Shell finalizó su sociedad con Ecopetrol en proyectos de gas natural en el Caribe colombiano y venderá sus activos

La multinacional británica deja proyectos clave de gas natural en el Caribe, poniendo fin a su participación en exploración y producción

Shell finalizó su sociedad con

Gobernador de Cundinamarca confirmó que hay 26 casos de posible fiebre amarilla en el departamento: 14 están hospitalizados

Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca, informó que ya se aplicaron “más de 57.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en lo que va de 2025″

Gobernador de Cundinamarca confirmó que
MÁS NOTICIAS