
Los enfrentamientos entre miembros del ELN y disidencias de las Farc no cesan en diferentes puntos del país, debido a que los grupos armados ilegales buscan mantener el control a sangre y fuego y así evitar la expansión de otras estructuras en sus territorios delimitados.
Uno de estos casos se reportó en la tarde del jueves 7 de noviembre, en las veredas Honduras y Betania, ubicadas en el corregimiento San Juan de Mechengue, en El Tambo (Cauca), donde miembros del frente José Maria Becerra del ELN interceptaron un cargamento con armas y explosivos que pertenecería a al frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, que presuntamente había sido adquirida con dineros provenientes del narcotráfico, según informó a Infobae Colombia una fuente militar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio del operativo del ELN, se habría desencadenado un enfrentamiento armado que persistió durante horas. Hasta el momento no hay un reporte oficial de las autoridades que confirme esta versión y si resultó afectada la población civil.
El Tambo, zona de guerra y riesgo para líderes indígenas
El municipio de El Tambo vive una difícil situación de seguridad por cuenta de la permanencia de grupos armados al margen de la ley. De hecho, en la mañana del miércoles 6 de noviembre, el gobernador del resguardo Honduras, Uriel Chocues, sufrió un ataque armado mientras se dirigía a la finca Matepuro.
De acuerdo con información entregada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), hombres armados interceptaron el vehículo en que se movilizaba Chocues, propinando varios disparos contra los vidrios. Afortunadamente, el atentado fue contrarrestado por miembros del esquema de protección del líder indígena.

Ante este hecho violento, el Cric reiteró su llamado a los grupos delincuenciales a que no atenten contra la vida de los comuneros y líderes indígenas. “El Programa de defensa de la vida y Derechos humanos hace nuevamente un llamado a los grupos armados para que pare todo acto de violencia contra la vida y la dignidad de nuestras autoridades tradicionales y guardia indígena en su ejercicio legítimo de gobierno propio y defensa de la vida y territorio”, indicó.
También, exigió al Gobierno que se tomen medidas urgentes para evitar los asesinatos masivos de líderes sociales e indígenas. “Rechazamos, el actuar de los grupos armados que generan desarmonía en las comunidades y los territorios ancestrales, y ponen en riesgo la vida de los comuneros. Exigimos al Gobierno las garantías necesarias en defensa de la vida y el territorio”, complementó el comunicado.

Ataque contra estación de Policía en El Patía, en el sur de Cauca
Hacia el medio día del jueves 7 de noviembre, se registró un ataque con explosivos dirigido a una subestación de Policía en municipio de El Patía (Cauca), específicamente sobre la vía Panamericana que de Popayán conduce a Pasto, que dejó un uniformado herido y la muerte de una perra que acompañaba a los agentes.
Según reportes iniciales, el ataque fue perpetrado por individuos que se desplazaban en motocicletas y lanzaron granadas contra la estación policial. Además de las víctimas reportadas, se presentaron daños materiales significativos tanto en la subestación como en viviendas cercanas. En respuesta a este acto violento, el secretario de Gobierno departamental, Juan Diego Gómez, anunció la activación de un puesto de mando unificado y la convocatoria a un consejo extraordinario de seguridad para evaluar la situación y tomar medidas.

Este ataque no es un hecho aislado en la región, dado que el pasado 21 de octubre, un atentado similar tuvo lugar en el mismo municipio, cuando un grupo armado atacó con explosivos un camión del Ejército. Afortunadamente, en esa ocasión no se reportaron militares heridos.
Más Noticias
Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales
