
Luego de que desde el miércoles 6 de noviembre de 2024, se llevara a cabo la intervención para recuperar el espacio público en la carrera Séptima, funcionarios de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá (Dadep) denunciaron haber sido objeto de amenazas por parte de algunos comerciantes informales.
Este incidente, confirmado por el Dadep la tarde del jueves 7 de noviembre de 2024, puso en evidencia la fragilidad de la seguridad de los defensores y gestores que lideran estas actividades en el corredor peatonal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un comunicado oficial que compartió la defensoría, las amenazas se registraron en el sector de la carrera Séptima entre las calles 13 y 19, donde miembros del equipo del Dadep fueron amedrentados mientras realizaban labores de pedagogía sobre el uso adecuado del espacio público.
Según la directora de la entidad, Lucía Bastidas Ubaté, el personal fue confrontado de manera agresiva por dos vendedores informales de comida, quienes respondieron con intimidaciones e hicieron alusión a posibles represalias violentas si los funcionarios continuaban sus tareas en la zona.
Según el comunicado, “es mejor que no se dejen ver más por aquí, y que se cuiden porque aquí roban y matan”, fue una de las frases pronunciadas por los comerciantes informales, quienes mostraron cuchillos al personal del Dadep.
En ese sentido, Bastidas Ubaté expresó su rechazo frente a estas acciones: “Ayer, por desgracia, amenazaron de muerte con cuchillos a nuestros defensores de DADEP y gestores del IPES, y no lo vamos a permitir. Vamos a tomar las acciones pertinentes y seguiremos trabajando en la zona”.
La directora agregó que este esfuerzo busca que los peatones, personas con discapacidad y trabajadores de la zona puedan circular de manera segura sin obstáculos ni contaminación visual o auditiva.

Pasaje Sie7e
La intervención en la carrera Séptima, parte del proyecto Pasaje Sie7e, se realiza desde el 6 de noviembre de 2024 y está pensada como una estrategia de revitalización y organización del espacio público liderada por la Defensoría del Espacio Público.
Esta iniciativa tiene como objetivo ordenar y embellecer el corredor comprendido entre las calles 10 y 26, en un esfuerzo articulado con varias entidades distritales, incluyendo las alcaldías locales de Santa Fe y La Candelaria, el Instituto para la Economía Social (IPES) y la Policía Nacional, con el apoyo de voluntarios del sector privado.
La estrategia busca recuperar la vocación histórica y cultural de este sector central de Bogotá, a través de combatir la invasión del espacio público y promover el derecho al uso adecuado de las zonas peatonales.

Según Bastidas, la mayoría de los comerciantes informales han mostrado disposición para colaborar y ajustarse a las normativas, aunque algunos, “seguramente no son vendedores, sino que usan esos espacios para afectar la ciudad”.
Plan de recuperación
El plan Pasaje Sie7e incluye una serie de acciones de embellecimiento y mantenimiento tales como, la revitalización de bancas y postes de luz, la pintura de cajas telefónicas y la poda de árboles, así como mejoras en la iluminación y señalización de la vía.
En la primera fase, el Dadep y entidades aliadas realizaron la limpieza y retiro de afiches en 35 postes, la pintura de 18 postes y 12 cajas telefónicas, y el lijado y pintura de 9 bancas de madera, además, se llevaron a cabo jornadas de pedagogía sobre el adecuado uso del espacio a 79 vendedores informales.
Para estas labores, 40 defensores del Dadep y alrededor de 20 miembros de otras entidades y voluntarios han trabajado en jornadas completas con el fin de transformar el aspecto del corredor y garantizar un entorno accesible y seguro para los ciudadanos.

Al respecto, la directora Bastidas enfatizó la importancia de estas intervenciones diarias y destacó que la entidad ha mantenido actividades en el centro de Bogotá desde el 18 de enero de 2024, en una labor constante para asegurar el cumplimiento de las normativas de uso del espacio público en la carrera Séptima.
“Es un esfuerzo de todos los días por parte de los defensores del espacio público, trabajando desde distintas áreas y temáticas para cumplir la normatividad y recuperar este espacio”, explicó Bastidas.
La iniciativa también incluye la intervención de los corredores de las carreras Quinta, Sexta y Octava, en las que se implementarán mejoras en la cicloruta, las vías y el mobiliario urbano con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y estéticamente renovado.
Más Noticias
Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país
Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán

Cuál es el precio del dólar en Colombia este 14 de abril
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”
