
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos confesaron que apoyaron económicamente la adquisición del polémico software Pegasus, que ha estado en el centro de debate por sus presuntos usos indebidos en varios países.
Esta revelación, conocida por El Tiempo, establece que funcionarios de alto nivel del Gobierno de Joe Biden indicaron que se adquirió dicho sistema informático para supuestamente combatir el narcotráfico. “Tuvimos una reunión larga y franca con personas del más alto nivel del equipo de seguridad de Casa Blanca, dieron explicaciones y ratificaron muchas de las informaciones que han salido en los medios colombianos. Esta reunión se dio gracias a que tenemos un muy buen momento en la relación en la cual podemos decirnos con franqueza y la cooperación entre los dos países está en un muy buen nivel”, expresó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña a los medios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, a partir de ahí surgen interrogantes sobre el contexto en que se adquirió el software en 2021, del que presuntamente no tenía conocimiento el expresidente Iván Duque. “Lo cierto es que todavía hay muchas dudas sobre qué fue lo que sucedió. Lo que nos aseguraron es que efectivamente fueron recursos norteamericanos utilizados para la adquisición del software Pegasus, que se hizo en las fechas que se han reportado en los medios, que fue para una utilización de la lucha contra el narcotráfico y su utilización estaba dirigido exclusivamente a los carteles de la droga de Colombia y México”, complementó en la declaración.
En efecto, las revelaciones, que podrían significar el final del caso Pegasus en Colombia, o, por el contrario, la continuación para determinar realmente con qué intenciones se utilizó, ha generado opiniones divididas, especialmente del sector opositor del Gobierno de Gustavo Petro, pues fue el mandatario que alertó y denunció la compra del software espía.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue uno de los primeros en afirmar que se requieren de más sistemas como Pegasus para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad para lograr la paz, pues de lo contrario, este intento puede resultar en fracaso. “La paz sin seguridad no resulta y ambas fracasan. Hay que prepararse para que el país tenga seguridad. Lo primero es determinación, lo segundo el apoyo y el afecto a la Fuerza Pública. Se necesita cooperación internacional para derrotar la delincuencia o determinar que entren en serio al camino de paz. Ojalá la tecnología más avanzada, más pegasus que se usen bajo responsabilidad del Estado Colombiano. De frente, mirando al 2026″, dijo el exmandatario y líder del Centro Democrático.

A estas declaraciones se sumó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que afirmó que su Gobierno estaría dispuesto a recibir este tipo de herramientas, según él, para combatir el crimen, el narcotráfico, y a grupos criminales como las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el ELN.
“Desde Antioquia le decimos al gobierno de Estados Unidos @USEmbassyBogota que recibiríamos con agrado iniciativas como Pegasus que nos permitan enfrentar el crimen y el narcotráfico; amenazas que hoy están representadas, en el Departamento, por grupos ilegales como Clan del Golfo, disidencias FARC y ELN. A los únicos que les atormenta la seguridad es a los bandidos (sic)”, expresó Rendón.

Cabe señalar que, el presidente Gustavo Petro, que denunció públicamente que el Gobierno de Iván Duque adquirió el software para supuestamente espiar la oposición de ese momento, se refirió a las revelaciones de los funcionarios americanos, al afirmar que se trata de una afectación a la soberanía del país: “(...) no es solo ondear nuestra bandera, es que las principales decisiones que se toman en Colombia lo hagan los colombianos. Si la toman otro tipo de personas, quienes quieren que sean, entonces hemos perdido soberanía”, dijo en medio de la celebración de los 105 años de la Fuerza Aérea Colombiana.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




