Presidente de Davivienda se refirió a la reducción de los subsidios de vivienda para 2025: “El Gobierno debe poner sus recursos donde más impacto tienen”

Javier Suárez, presidente del banco, comentó la decisión del gobierno de reducir los subsidios de vivienda para 2025, porque afecta la economía y aumenta el desempleo

Guardar
Presidente de Davivienda habló de
Presidente de Davivienda habló de la reducción en subsidios de vivienda por parte del Gobierno nacional - crédito REUTERS/Luisa González

El Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego, anunció que cumpliría con la entrega de cincuenta mil subsidios de vivienda a finales de noviembre, aunque advirtió que para 2025 solo se aseguraron 20.500 subsidios para la cobertura de tasas de interés del programa Mi Casa Ya.

Ante esta reducción frente a los subsidios entregados en los últimos años (de cincuenta mil, en promedio) el presidente de Davivienda Javier Suárez aseguró que aunque reconoce que el Gobierno tiene una situación fiscal compleja, el Gobierno debe priorizar los subsidios de vivienda. “El Gobierno debe poner sus recursos donde más impacto tienen”, opinó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, Suárez manifestó su preocupación por la decisión del gobierno de reducir los subsidios de vivienda para 2025, señalando que esta medida podría tener un impacto negativo en la economía. De igual manera resaltó la importancia de los subsidios como impulsores del empleo y solicitó mantener la meta de 50.000 subsidios anuales.

Durante su intervención también destacó que el Gobierno hubiera cumplido con la meta de subsidios anual: “Este año se acaba justamente en estos días de cumplir con la meta de los 50.000 subsidios para este año. Creo que una de las razones que ha hecho que la dinámica durante estos últimos meses haya mejorado es que, por un lado, se dio la reducción de tasas y, por otro lado, tuvimos los subsidios.

Sin embargo, continuó diciendo sobre la reducción para el siguiente año que: “El tema que sigue ya son los subsidios hacia el año entrante, en donde, en medio de una situación fiscal que reconocemos que es compleja y que el gobierno tiene que ser muy cuidadoso en el gasto, sentimos que uno de los gastos que se de debería priorizar por el impacto tan positivo que tiene es el de los subsidios de vivienda”.

Y es que, en opinión de Suárez en momentos de restricción como el del Gobierno nacional, debería invertir en sectores donde dichos recursos tengan un impacto.

 Suárez manifestó su preocupación
Suárez manifestó su preocupación por la decisión del gobierno de reducir los subsidios de vivienda para 2025, señalando que esta medida podría tener un impacto negativo en la economía - crédito cortesía

“En momentos de restricción, ¿Dónde el Gobierno y el país ponen sus recursos?, pues los debe poner en donde más impacto tienen y, definitivamente, el de construcción de viviendas, uno de los sectores en donde el multiplicador es mayor. Entonces, hacer un esfuerzo adicional en los subsidios creo que tiene un impacto mucho mayor que en otras alternativas”, explicó el presidente de Davivienda.

Javier Suárez expresó que están analizando la situación y creen que pueden seguir trabajando con el gobierno para lograr que los subsidios se mantengan en los niveles actuales de 50.000 anuales. Esto con el fin de conservar la dinámica positiva que se ha generado. Suárez mencionó que es importante mantener esa meta de subsidios para impulsar aún más el sector de la vivienda.

Javier Suárez expresó que están
Javier Suárez expresó que están analizando la situación y creen que pueden seguir trabajando con el gobierno para lograr que los subsidios se mantengan en los niveles actuales de 50.000 anuales - crédito Freepik

Y concluyó diciendo: “Hay que tener en cuenta que la dinámica del sector tiene un impacto muy importante sobre el empleo y, en ese sentido, vemos con expectativa que el gobierno haga un esfuerzo. Entendemos la situación fiscal, es una situación fiscal que para el gobierno no es fácil, pero por eso creemos que si hay que priorizar algunos sectores, posiblemente al sector de viviendas”.

Y es que desde mediados de 2023, el gobierno nacional ha estado promoviendo una política de recuperación económica en Colombia, con el objetivo de proteger empleos e impulsar sectores como la construcción, que tienen un impacto inmediato.

Y es que desde mediados
Y es que desde mediados de 2023, el gobierno nacional ha estado promoviendo una política de recuperación económica en Colombia, con el objetivo de proteger empleos e impulsar sectores como la construcción, que tienen un impacto inmediato - crédito Infobae Colombia

No obstante, de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), más de un año después, el plan no se ha implementado y, por el contrario, las políticas públicas establecidas podrían debilitar los esfuerzos que el sector privado ha realizado para reactivar el mercado de la vivienda.

En este contexto, una de sus principales preocupaciones es que la reducción de subsidios provoque un aumento en la cantidad de hogares que no pueden seguir adelante con la compra de una vivienda. Es por ese motivo que la situación ha generado alarmas en varios actores del sector.

Más Noticias

Políticos exigieron justicia luego de que Héctor Olimpo denunciara asalto en casa de su mamá: “Así están los colombianos, aterrorizados”

El precandidato presidencial relató lo sucedido en la casa de su madre, por lo que sus colegas en la carrera por la Presidencia para 2026 no tardaron en condenar la violencia que azota al país y que mantiene a los ciudadanos viviendo con miedo

Políticos exigieron justicia luego de

Nacional y Medellín jugarán final paisa en la Copa BetPlay Dimayor: los verdes igualaron 2-2 con América en Cali

El equipo de David González debía ganar por tres goles o más para acceder a la instancia definitiva; sin embargo, tras la igualdad, el clasificado fue el cuadro Verdolaga

Nacional y Medellín jugarán final

La secreta, pero lujosa, vida de Verónica Alcocer en Suecia: denuncian excesos de la primera dama pese a estar en la Lista Clinton

Aunque Verónica Alcocer ya no está sentimentalmente con Gustavo Petro, sigue siendo su esposa legalmente, por lo que se apartó de sus funciones protocolarias; lo que llamó la atención fue su estilo ostentoso —con fiestas en lugares exclusivos y encuentros con altas personalidades— a pesar de las sanciones de EE. UU.

La secreta, pero lujosa, vida

Pagos Banco Agrario: estas personas recibirán transferencias en noviembre de hasta $500.000

Programas como Colombia Mayor y Jóvenes en Paz implementan mejoras en los pagos, ampliando el alcance para quienes enfrentan mayores desafíos económicos en el país

Pagos Banco Agrario: estas personas

Duque apoyó propuesta de Uribe de definir pronto al candidato presidencial del Centro Democrático: “Es un partido con vocación de poder”

El expresidente de la República, en sus redes sociales, respaldó lo dicho por el ex jefe de Estado, frente a la necesidad de definir antes del fin de año el aspirante de esta colectividad, con miras a la consulta de la derecha

Duque apoyó propuesta de Uribe
MÁS NOTICIAS