
El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Guillermo Herrera, presidente de Camacol, que expresó su preocupación por el déficit económico en el sector de la vivienda en Colombia.
Según informaron varios medios de comunicación, Herrera advirtió sobre las restricciones fiscales proyectadas para 2025, señalando que el número de subsidios para vivienda disminuirá significativamente, lo que podría afectar tanto a los hogares que ya están pagando sus viviendas como al empleo en el sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un evento en Barranquilla, Herrera destacó que el próximo año solo se otorgarán cerca de 20.000 subsidios, en comparación con los 50.000 previstos anteriormente, debido a la disponibilidad de recursos del Fondo Nacional de Vivienda. Esta situación, según él, plantea un desafío importante para el sector de la construcción.
“Desde el sector de la construcción, hoy tenemos una gran preocupación relacionada con las restricciones fiscales que se vislumbran para el próximo año”, aseguró Herrera.
Por su parte, el presidente Petro criticó las declaraciones de Herrera, argumentando que estas posiciones solo generan perjuicio. El mandatario recordó las acciones del gobierno anterior, del cual Herrera formó parte, y afirmó que la oposición a la ley de financiamiento es perjudicial para el país. “Duque dejó al país sobreendeudado y tumbaron la mitad de nuestra reforma tributaria, que buscaba corregir el déficit. Ahora se oponen a aprobar la ley de financiamiento. Es una oposición que destruye al país”, señaló Petro.

Petro también señaló que es contradictorio que se quejen del impacto en sus negocios mientras se oponen a medidas que buscan solucionar el déficit presupuestal. Esta confrontación entre el Gobierno y el sector de la construcción refleja las tensiones sobre cómo abordar los desafíos económicos que enfrenta el país. “Es interesante cómo se quejan del impacto en sus negocios por el déficit presupuestal, mientras se oponen a la ley de financiamiento al mismo tiempo”, dijo el presidente.
El panorama del sector en Colombia
El acceso a la vivienda en Colombia se ve facilitado por una serie de subsidios gubernamentales que benefician a diversos grupos de la población. Estos subsidios están diseñados para ayudar a familias de bajos y medianos ingresos, así como a personas con discapacidad y veteranos, a adquirir o construir viviendas adecuadas a sus necesidades. Este apoyo estatal es crucial para mejorar las condiciones de vida de muchos colombianos, según información del Ministerio de Vivienda.
En el mercado inmobiliario colombiano, las viviendas se dividen en varias categorías, cada una dirigida a un segmento específico de la población. Las Viviendas de Interés Social (VIS) están destinadas a familias de bajos ingresos, ofreciendo opciones asequibles para quienes más lo necesitan. Por su parte, las Viviendas de Interés Común (VIC) se enfocan en familias de ingresos medios, proporcionando opciones de precio moderado. Para aquellos con mayores recursos, las Viviendas de Interés Comercial (VICOM) ofrecen propiedades de alto valor. Además, existen las Viviendas de Interés Específico (VIE), que están diseñadas para satisfacer las necesidades de grupos específicos, como personas con discapacidad o veteranos.

El Gobierno colombiano ha implementado estos subsidios con el objetivo de reducir la brecha habitacional y asegurar que más ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna. Las familias de bajos ingresos son las principales beneficiarias de los subsidios para la compra o construcción de Viviendas de Interés Social, lo que les permite mejorar su calidad de vida. Asimismo, las familias de ingresos medios pueden acceder a subsidios para adquirir Viviendas de Interés Común, facilitando su acceso a propiedades de precio medio.
De acuerdo con el Gobierno, las personas con discapacidad y los veteranos cuentan con subsidios adicionales que les permiten acceder a Viviendas de Interés Específico, adaptadas a sus necesidades particulares. Estos esfuerzos reflejan un compromiso por parte de la administración estatal para atender las diversas necesidades habitacionales de su población, promoviendo la inclusión y el bienestar social.
Sin embargo, ante los problemas fiscales que ha estado afrontando la nación, la compra de vivienda se ve ensombrecida por el recorte presupuestario al sector.
Más Noticias
Bogotá abre convocatoria para contratar Gestores del Orden: son cerca de 1.000 vacantes
El programa busca incorporar personal capacitado en mediación y atención comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y la articulación entre la ciudadanía y las entidades públicas

Colombia no va más con la línea de crédito del FMI, confirmó el Banco de la República: esta es la razón
La decisión de suspender el instrumento financiero responde a la fortaleza de las reservas internacionales, mientras el país mantiene conversaciones con el organismo multilateral para evaluar riesgos y perspectivas económicas
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca, dejó 36 afectados, dos de ellos en la UCI
La situación provocó la atención de decenas de pacientes, generando sobreocupación hospitalaria y extendiendo los tiempos de espera mientras se investiga el origen del escape tóxico

Video: Richard Ríos quedó marcado por autogol en la Champions League
El colombiano del Benfica venía completando un partido destacado ante Chelsea, pero un gol en propia meta terminó perjudicando a los dirigidos por Jose Mourinho

Banco de la República tomó nueva decisión que impacta a millones de colombianos y que va en contra de las exigencias de Petro
Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs
