
Luis Carlos Leal, que se desempeñaba como superintendente nacional de Salud, fue designado como nuevo gerente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), de acuerdo con los medios Blu Radio y W Radio.
Este nombramiento llega en un momento crucial, dado que el Fomag enfrenta desafíos en el marco de la reforma del sistema de salud impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, que impacta directamente las prestaciones de salud de los docentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Inicialmente, se esperaba que Leal asumiera la dirección del Instituto Nacional de Salud (INS), pero finalmente esta entidad será dirigida de forma provisional por Tomás Prasca, actual director de redes del INS y con amplia experiencia en el sector público de salud.
La entidad, clave en la investigación y control de enfermedades, deberá continuar su gestión en momentos de alta demanda sanitaria bajo la dirección de Prasca.
Durante su paso por la Superintendencia Nacional de Salud, Leal estuvo a cargo de intervenciones en varias Entidades Promotoras de Salud (EPS), entre ellas Sanitas, Nueva EPS y Asmet Salud.
Estas intervenciones, en línea con la política de reforma, generaron tanto respaldo como polémica, siendo percibidas en algunos sectores como un esfuerzo por impulsar el debate en el Congreso para una reforma que finalmente no prosperó.
Además, la gestión de Leal fue objeto de cuestionamientos internos, incluyendo investigaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de las EPS intervenidas.

En su nuevo rol, Leal estará a cargo de liderar el Fomag, encargado de la administración de los beneficios de salud, pensiones y otros servicios sociales para los docentes en Colombia.
Los sindicatos de maestros expresaron expectativa de que la experiencia de Leal en la Superintendencia de Salud pueda traducirse en mejoras en la atención y estabilidad de los servicios. Sin embargo, su gestión estará observada de cerca, dada la complejidad de los cambios que la reforma sanitaria podría implicar para los beneficiarios del fondo.
Hasta el momento, Luis Carlos Leal no ha ofrecido declaraciones sobre este nuevo cargo, que representa un cambio de dirección en su carrera en la administración pública y que tiene implicaciones importantes para el sistema de prestaciones de los docentes.
La salida de Luis Carlos Leal de Supersalud se habría dado por una denuncia contra las EPS
La salida de Luis Carlos Leal de la Superintendencia de Salud fue sorpresiva, especialmente considerando su cercanía con las directrices del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, los hechos comenzaron a desatarse el 22 de octubre, cuando Leal presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, en la que revelaba un desvío de recursos del sector salud hacia paraísos fiscales. Esta denuncia apuntaba a lo que parecería ser una red de corrupción vinculada a varias EPS.


Las EPS involucradas son Coosalud, Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud EPS y Emssanar EPS, tres de las cuales están bajo intervención por problemas financieros. La auditoría reveló que fondos destinados a la salud podrían haber sido desviados hacia paraísos fiscales.
Según la Superintendencia Nacional de Salud, se detectaron movimientos de dinero extraños hacia ciertas EPS, lo que sugiere la posible participación de Mario Andrés Urán, un antiguo asesor de Coosalud y figura cercana al Gobierno de Gustavo Petro.
La investigación se inició tras recibir una denuncia que señalaba movimientos sospechosos en las cuentas de estas EPS. Las diligencias se llevaron a cabo el 25 de septiembre en las sedes administrativas de las entidades mencionadas.

Equipos de profesionales de la Superintendencia Nacional de Salud realizaron auditorías en las sedes principales de las EPS, ubicadas en Cartagena, Cali, Pasto y Popayán, donde se extrajo información de los computadores institucionales y correos electrónicos de directivos.
La situación se complicó aún más cuando Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), le solicitó su renuncia tres días después de la denuncia, según el medio Semana.
Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Salud publicó un informe detallado sobre las irregularidades detectadas en las EPS, lo que fortalece la denuncia presentada por Leal y añade presión al caso.
Más Noticias
Tragedia familiar en Moniquirá: un hermano habría asesinado a otro en medio de una disputa por una herencia
Mientras la comunidad despide a Campo Elías Merchán Rodríguez, su hermano Ramiro es señalado de ser el presunto responsable de su muerte, ocurrida en la vereda Coralina, del municipio boyacense

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Karol G se habría referido a los rumores sobre el fin de su relación con Feid en su programa radial: esto dijo
La cantante paisa habló en su programa radial para ‘Las joyas de Tropicoqueta’ y se refirió a la relación que mantiene con el reguetonero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Justicia ratifica condena de 7 años contra menor implicado en asesinato de Miguel Uribe Turbay
El fallo del tribunal ratifica la pena impuesta al adolescente implicado en magnicidio del político, tras admitir su culpabilidad
