
Como parte de la conmemoración de los 39 años de la toma del Palacio de Justicia, por parte del grupo armado M-19, movimiento insurgente del cual hizo parte el hoy presidente de la República, Gustavo Petro, y de la fallida operación de remota liderada por el entonces coronel Alfonso Plazas Vega, el alcalde de Medellín, Federico Fico Gutiérrez, rindió homenaje en la capital antioqueña a las víctimas que dejó esta incursión violenta a la infraestructura del poder judicial.
Gutiérrez, declarado abiertamente en oposición al primer mandatario, no desaprovechó la ocasión para lanzar pullas a los que fueron integrantes de la estructura guerrillera, a la que se le responsabilizó por las nefastas consecuencias de este suceso: que dejó 94 muertos y 12 personas desaparecidas. Un hecho por el que el Estado ha sido condenado, por sus actuaciones posteriores a la irrupción del M-19 en las instalaciones, frente a la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El 6 de noviembre de 1985 vimos arder a manos del M-19 un símbolo de la esperanza: el Palacio de Justicia. Regresamos a un momento doloroso con profundo amor por la justicia y la convicción de luchar por una Colombia en la que las lecciones sí se aprendan. Honramos a las víctimas, a los héroes y a los valientes de una época oscura que marcó la historia de nuestro país”, comentó Gutiérrez en su perfil de X, con unas postales del evento que se llevó a cabo.

El acto liderado por Gutiérrez hizo que se recordara en las redes el que lideró en la víspera de esta fecha (5 de noviembre), el presidente Petro: en el que condecoró, por igual, a miembros de la extinta guerrilla, que hacen parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), con integrantes de la Policía y Ejército Nacional. Era consciente el gobernante de los colombianos de que este evento generaría controversia, como lo advirtió en sus declaraciones.
“No son sino excombatientes del M-19, que se condecoran al lado de oficiales del Ejército, de oficiales de la Policía, de las diferentes armas”, advirtió el jefe de Estado. ”Puede ser muy criticado desde otros puntos de vista, pero es un ejemplo de paz y no de guerra”, afirmó en ese entonces, en declaraciones que reafirmó posteriormente en sus redes sociales. Y es que ante los señalamientos de que esto era una humillación, el mandatario insistió en que no era así.
En efecto, lo que sus críticos ven con humillación, “es, ni más ni menos, reconciliación”, que según él “surge del perdón y es la base sólida de la paz”. Por su parte, destacó que el odio y el rencor “solo lleva a la venganza y a la perpetuación de la violencia, que es la permanente historia de Colombia”.

Altas cortes conmemorarán los 39 años de la toma del Palacio de Justicia
El viernes 8 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m., en la plazoleta de la nueva estructura del Palacio de Justicia, se llevará a cabo el acto conmemorativo por el aniversario número 39 de toma y retoma del viejo palacio; en una jornada denominada el Día de la Vida. La misma tendrá un espacio para recordar a los 11 magistrados que murieron en medio del fuego cruzado, entre los que se destaca el presidente de la entonces Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía.
En el acto participarán los miembros de la Corte Suprema, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. A las 9:30 a. m. iniciará la jornada con un acto solemne en memoria de las víctimas y por la dignidad de la justicia; mientras que a las 11:30 a. m. se efectuará una eucaristía en la Catedral Primada, ubicada en la icónica plaza, en memoria de los fallecidos.
Más Noticias
Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump
Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones
El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

Congresista de Estados Unidos reaccionó a revocación de visa de Gustavo Petro: “Se le salió su instinto de guerrillero en el lugar equivocado”
La decisión de cancelar el visado al mandatario colombiano tras sus declaraciones en Times Square desató una ola de comentarios y puso en foco las tensiones diplomáticas entre ambos países

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Lo que vivió Egan Bernal en las protestas proPalestina en la Vuelta a España 2025: “Uno se pudo haber matado”
El colombiano ganó la etapa 16 entre Poio y Mos. Castro de Herville, jornada que tuvo que ser recortada los últimos cinco kilómetros por las violentas manifestaciones en la línea de meta
