
Las fuertes lluvias en Bogotá provocó una emergencia en la autopista Norte y la carrera Séptima, donde el nivel del agua alcanzó aproximadamente setenta centímetros, atrapando a personas y vehículos.
En respuesta, la Policía Metropolitana de Bogotá desplegó un operativo de rescate que incluye un helicóptero, vehículos de emergencia y equipos especializados para asistir a los afectados, según informaron las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El helicóptero ‘Halcón’ de la Policía fue fundamental en la coordinación de las operaciones de rescate, trabajando en conjunto con las unidades en tierra para asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Además, se movilizaron recursos, como una camioneta de rescate, un bote inflable, chalecos salvavidas, trajes de neopreno y equipos de comunicación para enfrentar la situación.
Desde la noche del 6 de noviembre, la Policía Metropolitana de Bogotá entregó tomas en tiempo real de las inundaciones, aprovechando sus equipos y vehículos.
La Policía Metropolitana, en colaboración con el Alcalde Mayor y otras entidades distritales, ha estado supervisando las labores de asistencia en las zonas afectadas por las lluvias. Se ha enfatizado la importancia de seguir las instrucciones de los uniformados y reportar cualquier incidente a la línea de emergencia 123 para garantizar una respuesta eficaz.

Las autoridades han instado a la ciudadanía a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de seguridad mientras continúan los esfuerzos para mitigar los efectos de las inundaciones en la capital.
La situación ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, que no han escatimado esfuerzos para atender la contingencia y brindar apoyo a los ciudadanos que ingresan y salen de la ciudad.
Desbordamiento de alcantarillas y caos vehicular durante lluvias intensas en Bogotá
Las intensas lluvias que azotaron Bogotá el 6 de noviembre provocaron el desbordamiento de alcantarillas y generaron inundaciones en varias zonas de la ciudad, según informaron las autoridades locales.
Estas condiciones climáticas afectaron gravemente la movilidad, especialmente en el sector norte-occidental, donde la Avenida Boyacá se vio particularmente afectada, con niveles de agua que dificultaron el tránsito vehicular y redujeron la visibilidad para conductores y peatones.
La situación se complicó aún más debido al taponamiento de las alcantarillas, que se llenaron rápidamente de residuos y sedimentos, limitando la capacidad de drenaje del sistema de alcantarillado. En respuesta a la emergencia, se implementaron desvíos temporales para intentar descongestionar las áreas afectadas, aunque la efectividad de estas medidas fue limitada por la cantidad de agua y vehículos atascados.
En la localidad de Ciudad Bolívar, los bomberos atendieron a cinco familias afectadas por un derrumbe, mientras que en otras partes de la ciudad se reportaron seis emergencias adicionales. La alcaldía y la Secretaría de Movilidad recomendaron a los ciudadanos evitar las zonas afectadas hasta que se normalice el flujo vehicular y estar atentos a nuevos avisos sobre posibles lluvias.
El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por las inundaciones y destacó la necesidad de desarrollar infraestructuras para aprovechar el agua de lluvia en Bogotá. Petro sugirió la implementación de un decreto de desastre para destinar fondos a juntas de acción comunal y organizaciones vecinales con el fin de construir rápidamente tanques y sistemas de desvío de agua de lluvia desde los techos. Sin embargo, lamentó que su propuesta no haya recibido suficiente interés.
El Aeropuerto El Dorado también se vio afectado, suspendiendo temporalmente sus operaciones debido a las intensas lluvias y tormentas eléctricas. Las autoridades evaluaron la situación para garantizar la seguridad de los pasajeros y restablecer los vuelos tan pronto como las condiciones lo permitieran.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para no arrojar basura en las calles, ya que la acumulación de residuos contribuye al bloqueo de los sistemas de desagüe, aumentando el riesgo de inundaciones. Además, la Secretaría de Educación está evaluando la suspensión de actividades académicas en colegios oficiales debido a las condiciones climáticas.
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que se realizó un contraflujo alrededor de las 9:00 p.m. para facilitar el desplazamiento de personas hacia el sur de la ciudad. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en las zonas afectadas para restablecer el tráfico y mitigar los efectos de las inundaciones.
Más Noticias
Suben homicidios, secuestros y ataques a policías pese a caída del hurto y la extorsión, estas son las cifras del Ministerio de Defensa
Masacres y asesinatos desafían las metas de seguridad planteadas en 2025. Mientras tanto, los delitos contra residencias y vehículos presentan tendencias positivas

Colombiano visitó el “misterioso país más rico del mundo”, esta fue su experiencia
Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Colombia se alista para romper récord: federación proyecta 15 millones de sacos de café este año
El sector cafetero protagoniza una transformación que abarca desde innovaciones económicas hasta la búsqueda de estabilidad territorial para sus productores

Alerta por la cruda realidad de la niñez en Colombia: desnutrición crónica, violencia y pobreza afectan a esta población
Garantizar el bienestar de los niños es responsabilidad de todos los habitantes del territorio, así como de las autoridades regionales y nacionales
