
Las personas que han tenido múltiples parejas sexuales presentan una serie de características y patrones de comportamiento que pueden variar considerablemente, dependiendo de factores como el contexto cultural, las experiencias personales y la edad. No se trata de un perfil homogéneo, sino de una diversidad de rasgos que, según estudios, están influenciados tanto por factores psicológicos como sociales.
Y es que las relaciones sexuales tienen una gran cantidad de beneficios; de acuerdo con la revista The American Journal of Cardiology, los hombres que practican sexo dos veces por semana podrían disminuir significativamente su riesgo de sufrir un ataque al corazón. Además, contribuye a fortalecer el suelo pélvico, mejora la hidratación de la piel y estimula la producción de colágeno. También impacta positivamente en el estado de ánimo, facilita un mejor descanso y disminuye el estrés gracias a la liberación de hormonas como endorfinas, oxitocina, serotonina y prolactina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, una investigación publicada en BMJ Sexual & Reproductive Health reveló que tener una cantidad alta de parejas sexuales en la vida, considerada como diez personas o más, se asocia a ciertos patrones de comportamiento y estilo. Los datos recopilados indican que quienes cumplen con esta característica suelen ser jóvenes, solteros, y presentan una mayor tendencia al consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
Apertura a nuevas experiencias
Otra de las características comunes es la apertura a nuevas experiencias, un rasgo de personalidad que incluye el deseo de explorar y probar cosas nuevas. Las personas con este perfil suelen estar interesados en experiencias sexuales diversas y pueden tener una actitud menos conservadora hacia las relaciones íntimas.
Esta apertura se relaciona con una disposición a analizar distintos aspectos de su sexualidad, experimentar relaciones informales y tener menor aversión a romper convenciones tradicionales.

Actitud menos convencional hacia las relaciones
Diversos estudios en psicología sugieren que aquellos con múltiples parejas tienden a tener una actitud menos convencional sobre el compromiso y la exclusividad. Esto no implica necesariamente una incapacidad para el compromiso, sino que pueden preferir relaciones de corto plazo o conexiones sin obligaciones. Para algunas personas, esta actitud refleja una preferencia consciente por evitar el apego intenso, mientras que para otras puede derivar de experiencias pasadas que influyen en su visión de las relaciones.
Mayor independencia emocional
Es común que las personas con más parejas sexuales manifiesten una independencia emocional notable, es decir, un menor grado de dependencia. Este rasgo puede ser tanto positivo como negativo: por un lado, les permite disfrutar de las relaciones sin necesidad de comprometerse; por el otro, podría reflejar cierta reticencia a involucrarse en vínculos profundos. Algunos psicólogos sugieren que esta independencia podría estar relacionada con la autorregulación emocional o el deseo de evitar la vulnerabilidad.

Elevada autoestima y seguridad en la propia sexualidad
Otra característica es una elevada autoestima y seguridad en la propia sexualidad. Estas personas suelen tener una percepción positiva de sí mismas y de su capacidad para atraer a otros, lo que puede facilitarles iniciar relaciones sin inhibiciones. Esta confianza también les permite disfrutar de forma abierta y sin tabúes.
No obstante, en algunos casos, este rasgo podría esconder problemas de autoestima, manifestados a través de la validación externa que se obtiene al iniciar nuevas relaciones.
Búsqueda de la novedad y rechazo a la monotonía
Para muchos individuos con múltiples parejas sexuales, la búsqueda de la novedad es esencial. Tienden a rechazar la rutina y pueden cansarse rápidamente de las relaciones estables o prolongadas. La búsqueda constante de experiencias novedosas puede responder al deseo de estimulación, así como al interés en conocer personas diferentes. En psicología, este comportamiento a menudo se relaciona con altos niveles de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la recompensa, que impulsa la búsqueda de estímulos intensos.
Más Noticias
Alcaldes afirman que el Tren de Aragua es “una estructura dedicada a delinquir”, y no como tratarlos con “amor y comprensión” como habría afirmado Petro
Los mandatarios de ciudades capitales pidieron al Gobierno medidas decisivas contra redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad en el país

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia
El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia, el jueves 3 de abril de 2025

El ‘influencer’ Camilo Arévalo fue víctima de robo en Bogotá: le rompieron el vidrio del carro
El creador de contenido zipaquireño denunció en su cuenta de Instagram el hurto de pertenencias valoradas en más de veinte millones de pesos

Evacúan bus de Transmilenio en Bogotá con más de 100 pasajeros por sustancia química activada dentro del articulado: “Todos estábamos ahogados”
Una de las usuarias del sistema comentó en uno de los videos difundidos en redes sociales que la sensación era de ahogamiento y que había varios niños, entre ellos bebés

Transmilenio anuncia cambios en sus rutas tras fuertes lluvias en la mañana del 8 de abril
Las precipitaciones han complicado la movilidad en la capital colombiana, y ha generado demoras en varios portales principales y también ha afectado rutas de Transmizonal por condiciones inseguras
