
El 6 de noviembre, las intensas precipitaciones que azotaron la ciudad de Bogotá provocaron inundaciones en varios sectores, impactando severamente el tráfico, especialmente en la autopista Norte. El desbordamiento del humedal de Torca anegó múltiples vías, desencadenando un trancón que dejó a cientos de vehículos varados en medio del aguacero.
Dicho suceso generó todo tipo de reacciones entre los políticos colombianos, desde los que culparon al Gobierno nacional hasta los que apuntaron a la Alcaldía de Carlos Fernando Galán. Sin embargo, hubo personas que señalaron a las anteriores administraciones de la ciudad.
Tal fue el caso del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien culpó a la también exmandataria local Claudia López del trancón que se vivió en la autopista Norte por, según él, “matar” el proyecto de la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, arremetió en su cuenta de X contra las decisiones tomadas por la administración de Claudia López en materia de movilidad y desarrollo urbano. Según Peñalosa, López desmanteló proyectos viales cruciales que se habían gestado durante su mandato, como la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO), al tiempo que implementó iniciativas que obstaculizan el futuro desarrollo de estas obras.
En sus propias palabras, Peñalosa afirmó: “A los que sufrieron el trancón monumental en la Autopista Norte ayer, no se les olvide que Claudia López mató la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO) en su POT (habíamos comprado la mayoría de los predios en mi primera alcaldía) e hizo hasta lo imposible para bloquearla hacia el futuro con un proyecto de cientos de apartamentos disfrazado de ‘Ciudadela Educativa’ que felizmente el alcalde Galán paró y sembrando miles de árboles en los predios que habíamos comprado para la megavía (que el alcalde Galán no ha transplantado todavía a otro lado)”.

En la misma línea crítica, Peñalosa arremetió contra el gobierno del presidente Gustavo Petro y su ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, acusándolos de intentar obstaculizar otro proyecto vial crucial: la Avenida Boyacá.
“Petro y su ministra Muhamad están tratando de matar la Avenida Boyacá. Con enorme esfuerzo trabajamos en la ampliación de la Autopista Norte y la Séptima, que finalmente está contratada por la ANI, incluyendo el paso sobre el humedal del trancón de ayer, pero obviamente no es suficiente. No más argumentos falsamente ambientalistas que nos mantienen en el atraso y destrozan nuestra calidad de vida”, expresó Peñalosa con vehemencia.
En cuanto a las lluvias que afectaron la movilidad en la capital de Colombia, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán comentó lo siguiente: “Las fuertes lluvias de esta tarde han generado 26 emergencias en la ciudad, siendo Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar las localidades más afectadas. En Ciudad Bolívar, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atendieron y acompañan a 5 familias afectadas por un derrumbe”.

A lo anterior agregó que: “Equipos del IDIGER, Bomberos y la Secretaría de Movilidad (SDM) responden a esta hora a emergencias por la inundación de vías en varios puntos de la ciudad, incluidos la carrera Séptima entre calles 152 y 189 y la autopista Norte entre 170 y 217, donde hay varias rutas escolares afectadas”.
Cerca de las 5:25 p.m., la concesionaria Ruta Bogotá Norte reportó a través de sus canales oficiales una situación crítica en dos de las principales arterias viales de la capital. Un intenso temporal había provocado el estancamiento total del tráfico vehicular sobre la Autopista Norte y la Carrera Séptima, haciendo que los conductores se quedaran atrapados en medio de las adversas condiciones meteorológicas.

Con respecto al alcalde Galán recientemente comentó en una entrevista en la W Radio que: “Estamos trabajando para restablecer el orden y el movimiento en la autopista”. Sus palabras se dieron un día después de las fuertes lluvias que inundaron la autopista norte, una de las vías principales de la capital del país.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
