A pesar de estar a cientos de kilómetros, en Colombia también se registró gran expectativa por las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que el republicano Donald Trump salió vencedor y tendrá un segundo mandato en la Casa Blanca.
El futuro de las relaciones con Colombia, la postura de múltiples políticos y los memes en redes sociales hicieron que en Colombia se hablara de la jornada electora en el país norteamericano, en la que a diferencia de las nacionales, se define por la cantidad de colegios electorales que consiga el candidato y no por la votación general.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Buscando explicar de una manera menos formal las elecciones, el creador de contenido Manuel Arévalo se hizo viral con la forma en la que sustentó cómo funciona el sistma en Estados Unidos con términos de fútbol y videojuegos.
En primer lugar, el colombiano referenció el videojuego Need for Speed: Carbon, que se estrenó en 2006, para destacar que el objetivo de los candidatos es como la misión principal de esa entrega, “tratar de dominar el mapa”.

A diferencia de Colombia, en donde hay múltiples candidatos en los comicios presidenciales, el influenciador sustento que en Norteamérica se registra una elección bipartidista, comparando a los republicanos y demócratas con River Plate y Boca Juniors, rivales en el fútbol argentino.
“Vamos a definir quién es el campeón con 50 partidos, uno por Estado. En el fútbol, cuando uno gana un partido, gana tres puntos, pero aquí usted solo va a ganar dos puntos”, explicó Arévalo.
Entendiendo que hay múltiples diferencias entre el proceso electoral de Colombia y el de Estados Unidos, el creador de contenido pidió en varias ocasiones del video que no perdieran el hilo conductor, “sígame, por favor”, repitió el influenciador.
“Hay puntos extras, pero estos son cada 570.000 habitantes, imaginemos un estadio lleno de millones de personas en California. El que ganó el partido ganó dos puntos, pero un punto más por tener más público, eso es todo. Por eso California vale 52 puntos, dos de victoria y 50 por la población”.

Con ese ejemplo, el creador de contenido explicó que ese método se repite con cada Estado, nombrando a Texas (40 puntos) o Nuevo México (cinco puntos), siendo 270 el número clave para consolidar la victoria de uno de los candidatos.
“Cuál es el chiste, en total hay 538 puntos y el que logre primero 270, la mayoría del mapa, pues es el ganador y el nuevo presidente de Estados Unidos, es por eso que se puede dar que gane sin tener la mayoría de votos, por el sistema”.
En lo único que no pudo entregar una respuesta concreta fue en el momento que trató de explicar por qué se empleaba el método de esa forma, por lo que se remitió a asegurar que es “porque son gringos, esa gente está loca”.
“Nadie los entiende, el mundo dice metros, ellos dicen yardas, el mundo dice mililitros, ellos dicen onzas, el mundo dice centímetros, pero ellos pulgadas, yo estoy cumpliendo con explicar”, puntualizó el colombiano.
Cabe mencionar que, los colegios electorales de Estados Unidos están consagrados en el artículo segundo de la constitución y son representados en función de su población.
En los comentarios de la publicación, los usuarios se mostraron a favor y en contra del sistema empleado en Estados Unidos, y otros trataron de explicar que generaría polémica por el valor que tendría cada departamento.
“Aquí en Colombia se enojaría todo mundo porque Bogotá valdría 50 puntos y Bolívar unos 3″, “Kamala era Boca por eso perdió, ahora todo está claro” o “Nunca pensé que me explicaran las cosas con futbol lo facilitaría”, fueron algunos de los comentarios al respecto.
Más Noticias
Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico
