
En una ceremonia conmemorativa, el Consejo de Estado presentó el Boletín de Jurisprudencia número 284, una edición especial que busca recordar y honrar a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Esta publicación tiene como objetivo mantener viva la memoria de uno de los episodios más trágicos en la historia judicial colombiana y reflexionar sobre las consecuencias y responsabilidades de esos eventos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante el acto, el presidente del Consejo de Estado, magistrado Milton Chaves, explicó que esta iniciativa pretende ser un homenaje a las víctimas y sus familias, quienes han enfrentado años de lucha en búsqueda de justicia y esclarecimiento de los hechos.
“Con este esfuerzo editorial, esta corporación busca adoptar el reconocimiento de las fallas del Estado, a través de sus representantes”, expresó Chaves, subrayando la intención del boletín de examinar las decisiones judiciales emitidas a lo largo de casi cuatro décadas sobre el caso.
El boletín no solo analiza sentencias claves, sino que también pretende “ofrecer un espacio de reflexión para las nuevas generaciones” y un debate sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial en situaciones similares, comentó el magistrado Chaves.
Así, esta edición especial explora el contexto histórico de la tragedia en el Palacio de Justicia, relatando los hechos previos, durante y posteriores a la toma y retoma del edificio, y aportando perspectivas fundamentadas en investigaciones de la Comisión de la Verdad y archivos periodísticos.
El magistrado Hernando Sánchez Sánchez, integrante de la Sección Tercera y miembro de la Comisión de Relatoría, afirmó que esta edición del boletín representa “un homenaje a todas las víctimas, especialmente a quienes prestaban servicio en la corporación”.
También enfatizó el esfuerzo por documentar los testimonios de sobrevivientes y familiares que aún buscan justicia y respuestas claras después de tanto tiempo. Sánchez añadió que, además de narrar los eventos históricos, el boletín cuenta con una amplia recopilación de material fotográfico y bibliográfico, proveniente del Centro de Memoria del Holocausto.
Guillermo León Gómez, relator del Consejo de Estado, abordó el impacto que ha tenido la búsqueda de la verdad en este caso. Señaló que la falta de claridad en cifras oficiales refleja las dificultades que han rodeado esta tragedia.
“Ni siquiera existe certeza sobre el número de víctimas fatales”, manifestó León Gómez, citando informes de Medicina Legal que documentan 95 autopsias y otras cifras que varían entre 100 y 115 fallecidos. Esta inconsistencia, sostuvo, es una muestra de la oscuridad y confusión que ha caracterizado la investigación desde sus inicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
León Gómez añadió que la jurisprudencia ha examinado si el Estado podría exonerarse de responsabilidad debido a la actuación del grupo insurgente M19. Sin embargo, concluyó que tal exoneración no procede, ya que el Estado, al actuar autónomamente, “violó el ordenamiento jurídico” y podría haber optado por una intervención diferente.
Con el lanzamiento de esta publicación, el Consejo de Estado rinde homenaje y contribuye a la memoria histórica del país, resaltando la importancia de no olvidar los errores del pasado y de seguir trabajando para que situaciones como la del Palacio de Justicia no se repitan en Colombia.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”
El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
